Frans Hals: La Captura de la Fugacidad y el Retrato Burgués en la Edad de Oro Holandesa
Frans Hals y la Revolución del Nuevo Retrato Holandés
Frans Hals nació hacia 1580. Sus cuadros poseen una frescura, una ingenuidad a veces, y una fugacidad rampante. Se construyó una leyenda en torno a su figura. Pasó casi toda su vida en Haarlem, y se creó a su alrededor la leyenda de un borracho, explicando así su arte. Esta extraña asociación, sin embargo, no está clara.
El Caballero Sonriente (c. 1624, Londres)
En esta obra, Hals logra captar la fugacidad. Consigue el efecto de movimiento y de inmediatez, fruto de buscar el momento exacto.
Antecedentes y Aproximaciones al Estilo de Hals
Existen dos maneras principales de acercarse al estilo de Frans Hals: la sociológica y la artística.
Tesis Sociológica: El Contexto de Haarlem
Esta tesis propone que debemos centrarnos en el contexto social, identificando quiénes realizaban los encargos y cuál era su propósito, lo que explicaría la forma de pintar y, al menos, la temática. Es fundamental subrayar que Hals nace en Amberes, pero pasa casi toda su vida en Haarlem, una ciudad habitada sobre todo por burgueses.
El auge económico de Haarlem (gran mercado de flores, mercado agrícola, astilleros importantes para la marina mercante holandesa) provocó un fuerte aburguesamiento de la ciudad. Además, Haarlem no tenía relación con la corte. Por lo tanto, los consumidores de la obra de Hals eran exclusivamente burgueses.
Precursores y la Dualidad Estilística
Es crucial considerar a los pintores que rodearon a Hals durante sus primeros años. Destacan varias figuras:
- Cornelis van Haarlem: Juicio de Paris (1628).
- Cornelis Ketel.
En la obra de ambos encontramos una ambigüedad entre un arte italiano, manierista y cortesano, y obras completamente diferentes. Frente a este estilo italianizante, en Haarlem funcionaba una escuela de pintura que enseñaba modelos clásicos.
Sin embargo, si nos centramos en otras obras de estos autores, encontramos ejemplos que reflejan el gusto emergente:
- Cornelis van Haarlem: El Monje y la Monja (1591).
- Cornelis van Haarlem: Banquete de Oficiales (1599).
Estos cuadros son de gusto burgués.
- Cornelis Ketel: Hermanitos.
Los retratos de grupo eran un género relativamente nuevo que estaba evolucionando hacia fórmulas innovadoras.
La "Alegre Compañía" y el Retrato de Género
- Willem Buytewech: Alegre Compañía (1622).
Este artista es importante porque se sabe que trabajó con Hals y se le atribuye el desarrollo del género de la Alegre Compañía, un tipo de retrato que parece estar a medio camino entre el retrato de género y el retrato burgués.
- Dirk Hals: Alegre Compañía.
Los hermanos de Hals también eran pintores. Aunque de uno no conservamos nada, sí tenemos obra de Dirk, donde vemos cómo se acerca al tema de la Alegre Compañía. Este cambio temático fue impulsado por la burguesía, lo que explica este nuevo gusto artístico.
Tesis Artística: Influencias Formales
Esta tesis se centra en la formación de Hals y en los autores que influyeron en su estilo.
La Formación con Karel van Mander
Se considera que Hals debió ser discípulo de Karel van Mander.
El Impacto del Caravaggismo de Utrecht
Desde el punto de vista formalista, también se cree que fue crucial en la orientación de Hals lo que se conoce como el Caravaggismo de Utrecht. En esta ciudad pintaban artistas que habían terminado su formación en Italia, inmersos en los círculos tenebristas, y que a principios del siglo XVII realizaban obras como:
- Hendrick ter Brugghen: Dueto (1628).
- Gerrit van Honhorst: Alegre Violinista.
Si se compara el trabajo de estos caravaggistas con algunos de los cuadros de Hals, como el Bufón con Laúd (c. 1623), la relación formal y lumínica es evidente.
español con un tamaño de 4,41 KB