El Estado Franquista: Orígenes, Ideología, Apoyos y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

La Dictadura del general Franco (1939-1975)

Podríamos situar los orígenes del Estado Franquista en los comienzos de la Guerra Civil, concretamente a partir del nombramiento del general Franco como jefe político y militar de los rebeldes en Burgos el 1 de octubre de 1936. En el transcurso de la guerra, Franco sabrá acumular hábilmente una serie de títulos que simbolizaban la concentración del poder sobre el ejército (Generalísimo), el Estado y el Gobierno (Caudillo) y el partido único (Jefe Nacional del Movimiento, es decir, del partido de FET de las JONS).

Fundamentos Ideológicos del Franquismo

Los fundamentos ideológicos procedían de la Falange, del carlismo, de la Iglesia, y de la tradición conservadora española. Estos principios los recogió el partido único (FET DE LAS JONS):

  • Antiliberalismo: La aversión hacia las instituciones políticas liberales y la democracia parlamentaria.
  • Anticomunismo: La dura represión del socialismo, del comunismo y, en general, de todo movimiento obrero.
  • Nacionalismo Español: Que defendía la unidad de España frente a las autonomías.
  • Nacionalcatolicismo: Unión entre la Iglesia y el Estado.
  • Militarismo: El Ejército es el núcleo de la esencia nacional.
  • Rígido Orden Social: Basado en la defensa de la familia y la propiedad privada.
  • Imperialismo: La nostalgia de etapas pasadas de la España “triunfante”.

Apoyos Sociales del Franquismo

Por lo que respecta a los apoyos sociales del franquismo, cabría apuntar a toda una serie de grupos deseosos de recuperar los valores tradicionales, el orden y la autoridad que entendían habían sido quebrantados por el régimen republicano. Podemos mencionar así a:

  • La Falange, la Iglesia y el Ejército; cuya influencia se extendía a prácticamente todos los sectores de la vida.
  • Los pequeños y medianos propietarios rurales.
  • Las clases medias de las pequeñas y medianas ciudades y capitales de provincia.
  • La oligarquía agraria, industrial y financiera, así como numerosos pequeños y medianos empresarios; que sintonizaron con el régimen por fomentar el autoritarismo y el control social.

Evolución Política Interior y Exterior: Del Aislamiento al Reconocimiento Internacional

Cabría dividir el régimen de Franco entre 1939-57 en dos grandes etapas, a saber:

La construcción del régimen 1939-51

La política exterior del franquismo estuvo condicionada por los acontecimientos internacionales. El 4 de septiembre de 1939, al comienzo de la II Guerra Mundial, España proclamó su neutralidad, a pesar de su cercanía ideológica y militar con la Alemania nazi. En 1940, coincidiendo con los triunfos del bando de Alemania, España cambió su condición de neutral, por la de potencia no beligerante, es decir, como país próximo a intervenir en el conflicto.

Entradas relacionadas: