Franquismo: Represión, Autarquía y Reformismo Político
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB
El Franquismo: Represión, Autarquía y Reformismo Político
Represión y Depuración Ideológica
- Ley de Responsabilidades Políticas (1939)
- Ley de Represión del Comunismo y la Masonería (1940)
- "Genocidio Cultural"
Erradicación de la Identidad Catalana
- Cambio de nombres de calles y monumentos
- Prohibición de símbolos catalanistas (himno, etc.)
- Erradicación de la lengua catalana
- *Institut d'Estudis Catalans* (Pasa a la clandestinidad)
- *Biblioteca de Cataluña* → Biblioteca Central (cambio de nombre)
El objetivo era borrar la identidad catalana.
Economía Autárquica e Intervencionismo Estatal
Autarquía → Autosuficiencia económica (Aislamiento del exterior)
Intervención del estado en:
- Reglamentación del comercio exterior
- Importaciones y exportaciones controladas por el estado
- Reducción de importaciones de productos imprescindibles
Consecuencias de la Autarquía
- Encarecimiento de los productos de necesidad de importación (petróleo)
- Escasez de bienes de consumo
- Falta de materias primas
Creación del INI (Instituto Nacional de Industria)
1941 → Creación del INI (Instituto Nacional de Industria)
Impulsar desde el propio estado la industrialización de España y ayudar a las empresas que dispongan de menos recursos.
Leyes que favorecen la creación de empresas públicas: Carbón, acero, energía hidroeléctrica → prioritarias → reconstrucción
Consecuencias de la Intervención Estatal
- Paralización de muchos proyectos industriales → Falta de maquinaria pesada y petróleo
- Creación de SEAT (1951), Endesa (1944), nacionalización de Iberia (1944)
Intervencionismo en el Sector Agrario
El estado regula: producción, comercialización, precio y consumo.
Productos de primera necesidad: bajan precios oficiales, baja producción y productividad.
Consecuencias en el Sector Agrario
- Menos consumo
- Bajo nivel de vida
- Colapso del mercado exterior (comparando con Europa)
Cartilla de Racionamiento
Para garantizar la supervivencia de la población (1939-1952)
Precios oficiales por debajo del valor real de los productos.
Estraperlo
Vender ILEGALMENTE parte de la producción al mercado negro: Los que se lo podían permitir completan sus necesidades en el mercado negro.
Consolidación del Régimen Franquista
Referéndum de 1947
Referéndum para aprobar (o rechazar) la ley de sucesión.
Franco se consolida como jefe vitalicio del estado y tiene el derecho a elegir sucesor.
93% de los votantes a favor → Pucherazo (alteración del resultado electoral)
Leyes Fundamentales del Franquismo
- "Central Nacional Sindicalista"
- Fuero del Trabajo (1938) → relaciones laborales/ Ppios nacionalsindicalismo (CNS)
- Ley constitutiva de las cortes (1942) → cortes órgano Legislador/ Supeditado a Franco
- Fuero de los españoles (1945) → Derechos de los españoles/ ppios el movimiento
- Ley del referéndum nacional (1945) → Consulta popular → Franco
- Ley de sucesión (1947) → España es un reino/monarquía sucesora del franquismo
- Ley de principios del movimiento nacional (1958)
Movimiento nacional como único partido.
Reformismo Político sin Libertades
Modernización: administración, legislación, instituciones.
Prosperidad económica = Paz social.
Leyes del Reformismo
- 1963: Tribunal de Orden Público (TOP).
- Los delitos políticos pasan de jurisdicción militar a civil
- Se siguió persiguiendo a los opositores
- 1966: Ley de prensa e imprenta
- Suprime la censura
- Contempla sanciones para artículos contrarios al régimen
- 1967: Ley de Bases de la Seguridad social
- Seguros de vejez, enfermedad, invalidez o paro
- Protección social con base financiera
- Ley orgánica del estado
- Se enumeran los fines del estado
- Se fijan los poderes y responsabilidades de Franco (jefe del Estado)
- 1969: Ley de sucesión
- Franco designa como sucesor a Juan Carlos de Borbón
- Culminación de la institucionalización del régimen
- Auspiciado por Carrero Blanco.
- Ley de convenios colectivos
- Ley de representación familiar
- Ley de libertad religiosa.