El Franquismo: Ideología, Pilares y Apoyos Sociales en la España del Siglo XX
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB
Fundamentos Ideológicos del Franquismo
Los fundamentos ideológicos del franquismo bebieron del integrismo católico y del fascismo, y pueden resumirse en los siguientes pilares:
El Nacional-catolicismo
El dictador y la Iglesia católica tuvieron una estrecha relación. La Iglesia calificó el levantamiento militar como 'cruzada', contribuyendo a legitimar la autoridad del dictador. A cambio, Franco impuso la religión católica como oficial y otorgó a la Iglesia un gran control en la educación, la cultura, la moral y las costumbres.
Visión Jerárquica y Autoritaria de la Política y la Sociedad
Culto a la personalidad de Franco, líder enviado por Dios para salvar España. Su figura, junto a la de José Antonio Primo de Rivera, estaba omnipresente y su autoridad era incuestionable, transmitiéndose al resto de la sociedad.
El Militarismo
La vida militar se consideraba ejemplo de virtud; los valores militares de honor, valentía, obediencia y sacrificio debían guiar la vida de todos los españoles.
El Antiliberalismo
Se rechazaba el sistema parlamentario, la división de poderes, la soberanía nacional y el papel de los partidos políticos como representantes de los ciudadanos. La autoridad del dictador derivaba de su victoria en la Guerra Civil y de su defensa del cristianismo católico, nunca de la voluntad popular.
El Anticomunismo
El franquismo, por encima de todo, se proclamó anticomunista, englobando en ese término el rechazo a todos los sectores de la izquierda española. Socialistas, republicanos y anarquistas fueron considerados también comunistas o 'rojos'.
El Nacionalismo Españolista
Defensa de un nacionalismo español centralista y excluyente de otras culturas no castellanas. Todo sentimiento regionalista o nacionalista fue perseguido y se redujo el uso de las lenguas diferentes al castellano al ámbito privado. Se impuso una intensa propaganda españolista: la patria española es indivisible y solo tiene una lengua, el español, 'la lengua del Imperio'.
La Manipulación de la Historia
Como hicieron los regímenes fascistas, el franquismo estableció una relación entre el nuevo gobierno español y los momentos gloriosos de la historia de la Península Ibérica, remontándose a épocas en las que ni siquiera existía España. El régimen de Franco, tras la decadencia de los siglos XIX y XX (los siglos del liberalismo y el obrerismo), devolvió a España a su sitio, colocándola en primera línea mundial.
Apoyos Sociales del Franquismo
El régimen franquista no sobrevivió cuarenta años solo sostenido por la represión y la propaganda; evidentemente, dispuso de importantes apoyos sociales:
Lealtad del Ejército y Fuerzas Policiales
Contó con la total lealtad del ejército y las fuerzas policiales, que nunca cuestionaron su autoridad.
Apoyo de la Iglesia Católica
La Iglesia Católica, con gran influencia en la sociedad, especialmente en las zonas rurales, legitimó al régimen y lo apoyó. Solo en los últimos años del franquismo aparecieron algunas voces críticas, siempre minoritarias.
Respaldo de las Clases Dominantes
Las clases dominantes (terratenientes, burguesía financiera e industrial), asustadas con las reformas republicanas y con el radicalismo obrero, cerraron filas en torno al golpe militar y luego apoyaron la dictadura.
Identificación de Clases Medias y Pequeña Burguesía
Parte de las clases medias y la pequeña burguesía rural y de pequeñas ciudades provincianas eran profundamente católicas y se identificaron también con el franquismo, al que agradecieron la restauración de la paz social y la moral religiosa.
Adhesión del Campesinado Propietario Minifundista
Amplios sectores del campesinado propietario minifundista y conservador, muy católico. Estos campesinos eran muy frecuentes en el norte del país (Galicia, Castilla, Navarra, etc.).