El Franquismo: Evolución Política, Ideología y Contexto Internacional (1939-1975)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Naturaleza del Régimen, Ideología y Apoyos

Al finalizar la Guerra Civil, Francisco Franco impuso un sistema de gobierno dictatorial. Concentraba todo el poder: Jefe de Estado, de Gobierno, Generalísimo de los Ejércitos y jefe del partido único (Falange Española Tradicionalista y de las JONS). Los historiadores denominan a este periodo como la dictadura franquista.

La ideología del régimen se basaba en:

  • Anticomunismo
  • Nacional-catolicismo
  • Tradicionalismo

Franco se apoyó en varios grupos e instituciones:

  • Grupos ideológicos: Monárquicos y fascistas (falangistas).
  • Instituciones: Iglesia Católica y Ejército.

Evolución Política del Régimen

La evolución política del régimen franquista se divide en dos fases principales:

1. Época de Plenitud (1939-1970)

Durante esta fase, el sistema establecido por Franco se organiza, consolida y evoluciona. Franco elabora leyes, establece organismos e impone principios para regular la economía.

1939-1942: El gobierno está formado principalmente por falangistas y militares. En el contexto de la Segunda Guerra Mundial, España modifica su posición. Hasta 1940 se mantiene neutral, tras la entrevista de Franco con Hitler y Mussolini, se declara beligerante, y a mediados de 1942 vuelve a proclamarse neutral.

Franco promulga varias leyes y crea organismos clave:

  • Ley de Cortes (1942): Regulaba la elección de la cámara legislativa.
  • Fuero de los Españoles (1945): Establecía los derechos y deberes de los españoles.
  • Ley del Referéndum Nacional (1945): Permitía someter a referéndum ciertas decisiones.

Los monárquicos, que buscaban la restauración de la monarquía, presionan a Don Juan de Borbón, quien emite el Manifiesto de Lausana (1945). Ante la negativa internacional a admitir a España en organismos internacionales, Franco promulga la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado (1947). Esta ley declaraba a España como un reino y establecía que Franco designaría a su sucesor. Posteriormente, Franco firma un pacto con Don Juan de Borbón. Se crea el Consejo del Reino y el Consejo de Regencia.

1948: Inicio de la Guerra Fría.

1951: Regresan los embajadores y se abren las fronteras.

1953: Franco firma acuerdos con Estados Unidos y el Vaticano. España es admitida en varios organismos internacionales.

1956: Surgen problemas económicos y sociales. El gobierno dimite y Franco da entrada a los tecnócratas católicos del Opus Dei. Se promulga la Ley de Principios del Movimiento Nacional (1958).

1959: Se elabora el Plan de Estabilización.

1963: Se inician los Planes de Desarrollo, dando comienzo a la época del desarrollismo. El Opus Dei, apoyado por Carrero Blanco (colaborador de Franco), impulsa nuevas leyes:

  • Ley de Prensa
  • Ley de Libertad Religiosa
  • Ley de Organización de la Administración

Ley Orgánica del Estado (1967): Aprobada en referéndum, separaba la Jefatura del Estado de la del Gobierno.

Verano de 1969: Las Cortes nombran a Don Juan Carlos como sucesor de Franco. Se produce el escándalo de Matesa, que provoca la dimisión del gobierno. El nuevo gobierno está compuesto únicamente por miembros del Opus Dei.

2. Época de Decadencia y Crisis (1970-1975)

El nuevo gobierno inicia reformas en educación, pero los problemas sociales aumentan y el gobierno endurece la represión.

1970: Proceso de Burgos contra miembros de ETA.

1973: Franco, con problemas de salud, nombra jefe de Gobierno al almirante Carrero Blanco, quien es asesinado por ETA en diciembre. Salen los ministros del Opus Dei y entran militares, falangistas y miembros del Movimiento Nacional. Carlos Arias Navarro es nombrado nuevo jefe de Gobierno.

Arias Navarro intenta mantener el control en un momento de crisis:

  • Crisis económica: Crisis del petróleo (OPEP).
  • Crisis social: Huelgas y atentados de ETA y FRAP.
  • Crisis política: La oposición se organiza y la Iglesia retira su apoyo al franquismo.

Octubre de 1975: Miembros de ETA y FRAP son juzgados y condenados, lo que genera movilizaciones en Europa.

Noviembre de 1975: Fallece Francisco Franco. Juan Carlos I es proclamado Jefe del Estado y Rey de España.

Entradas relacionadas: