El Franquismo en España: Poder, Sociedad y Evolución de la Dictadura de Franco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Francisco Franco: El Triunfo de la España Oficial

El triunfo de Franco supuso el triunfo de la España oficial. Franco siempre había sido militar, y su forma de gobernar giraba en torno a una ideología militar. Las intervenciones necesarias del ejército daban unidad, orden y catolicismo. Su gobierno se caracterizó por:

  • Jerarquía de mando: Franco mandaba y España obedecía.
  • Prestigio personal incuestionable: Recordaba su victoria bélica constantemente.

Su gobierno fue una dictadura personal, con un esquema jurídico de "Franco, Ley, Derechos". Franco tomaba las decisiones bajo la única responsabilidad de Dios y su historia. Su dictadura personal significó la eliminación del sistema democrático y fue apoyado por el fascismo alemán e italiano.

Familias del Régimen Franquista

El régimen franquista contó con el apoyo de diversas "familias" o grupos de poder:

  • Monárquicos
  • Ejército
  • Iglesia Católica
  • Falangistas
  • Liberales tecnócratas (ministros que intentaban abrir España hacia el mundo exterior)

La "Democracia Orgánica"

En el edificio político se encontraba el Consejo de Ministros. Según Franco, su gobierno nunca fue una dictadura, sino una "democracia orgánica". La gente debía seguir un determinado orden y ubicación social:

  • En primer lugar, la familia.
  • Después, el municipio donde vivía cada persona.
  • Y por último, el sindicato donde se trabajaba.

Si todo el mundo seguía este orden (recomendado por los falangistas), se podría levantar el país de forma ordenada.

La Década de 1940: Consolidación del Poder

Franco se asentó en el poder, acercándose a sus aliados fascistas y tomando como único partido la FET y de las JONS, a la que le cambió el nombre al terminar la Guerra Civil.

Control Social y Represión

El régimen franquista implementó un estricto control social:

  • Se recordaba constantemente la victoria a la España "real", lo que significaba la ilegalidad de las huelgas, los sueldos más bajos, etc.
  • La Iglesia retomó el sistema educativo.
  • Se censuraban libros, películas, etc.
  • Se creó la Sección Femenina de la Falange (presidida por Pilar Primo de Rivera), en la que se inculcaba a las mujeres cómo ser esposas diligentes y sumisas. Prácticamente eran esclavas de sus maridos.
  • Los jóvenes debían acudir al Frente de Juventudes para inculcarles los principios e ideales del Movimiento Nacional.

La "Formación del Espíritu Nacional" era una asignatura obligatoria de bachillerato, donde se inculcaban los valores que se identificaban con el espíritu nacionalista español del Movimiento Nacional.

La Segunda Guerra Mundial y el Régimen Franquista

Franco instauró en España el brazo en alto como el saludo fascista. No entró en la guerra, aunque Hitler se lo pidiera. Sin embargo, Franco le planteó a Hitler la posibilidad de entrar en la guerra a cambio de los alrededores del Rif, los cuales pertenecían a Francia. Hitler no aceptó, pero se creó la División Azul con soldados españoles para ayudar a Hitler a invadir la URSS.

A partir de 1942, Hitler empezó a perder batallas, y Franco comenzó a cambiar su dictadura de forma menos fascista para poder aliarse con los países democráticos que estaban venciendo a Alemania. Franco empezó a institucionalizar el régimen: creó parlamentos, constitución, etc. Pero la ONU seguía viéndolo como un dictador, y aisló a España internacionalmente para que no pudiera comerciar con ningún país, lo cual complicó la posguerra. Solo fue ayudado por Perón, presidente de Argentina.

Aislamiento Internacional y los Maquis

Los maquis eran exguerrilleros comunistas y republicanos que vinieron a España desde Francia para acabar con el régimen franquista y dar paso a una Tercera República. Los maquis pensaban que pronto la ONU eliminaría a Franco del poder, pero en lugar de eso, reconoció el gobierno de Franco.

Las Cortes Españolas

Franco creó un parlamento fascista formado por miembros elegidos por él, los cuales siempre apoyaban las decisiones de Franco.

El Fuero de los Españoles

Era una especie de Constitución creada por Franco que recogía los derechos y deberes de los españoles. Había más deberes que derechos, y él podía anularlos cuando quisiera.

La Ley de Referéndum Nacional

Había sufragio masculino y femenino; Franco convocaba las elecciones para dar una apariencia de democracia a ojos del resto de países democráticos.

La Ley de Sucesión

El pueblo votó para tener una monarquía después de que Franco muriera.

Entradas relacionadas: