Franquismo en España: Ideología, Sociedad y Relaciones Internacionales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB
Puritanismo Ideológico y Control Social
El **franquismo** provocó profundos cambios en la vida cotidiana, en los comportamientos **políticos**, culturales y religiosos, con la finalidad de tener el **control social e ideológico** de los españoles. Se utilizó la **propaganda** para exaltar la imagen del **Caudillo** (**autoridad, disciplina y obediencia**), promoviendo la **vuelta al medio rural**.
Aspectos Políticos
Creación de **instituciones de encuadramiento político e ideológico**:
- **Frente de Juventudes** para jóvenes.
- **Sección Femenina** para mujeres (dirigida por **Pilar Primo de Rivera**).
Enseñanza
**Clases obligatorias de Formación del Espíritu Nacional** en las que se exponían los principios básicos de la **doctrina falangista**. Gran y estricto **control social**, acompañado de una fuerte **represión ideológica**. Rígida **censura** sobre actividades lúdicas, sociales y culturales. Se implementaron distintas normas para evitar el contacto con culturas exteriores.
El proceso de **fascistización social** fue generalizado: se **cantaba el 'Cara al Sol'** en los colegios, el **yugo y las flechas** adornaban pueblos, los nombres de los **caídos** estaban en fachadas de las iglesias y las **camisas azules** representaban a los vencedores.
La **familia** se convirtió en la **unidad social básica**, implicando la **vuelta de la mujer a las tareas domésticas**, el cuidado de sus hijos y la **sumisión al marido**.
Tímidos Cambios Políticos
Franco decidió remodelar el gobierno en **1951**, creando un nuevo gabinete compuesto por **falangistas y católicos**. Se introdujo una persona clave: el almirante **Luis Carrero Blanco**. Para conseguir **éxitos políticos**, se produjo una nueva remodelación en **1957** por los **tecnócratas**.
La Oposición: Exilio, Represión y Resistencia
Exilio y Represión
La **profunda represión** que provino de la **Guerra Civil** llevó a que los republicanos que no fueron encarcelados encontraran la solución en el **exilio** hacia Francia o América Latina. En algunas personas, el exilio duró tanto que dio paso al **desarrollo de la oposición antifranquista**.
El **régimen** tuvo como principio la **represión y destrucción** de todo aquello que estuviera en contra del régimen o hubiera colaborado con la República, ya que la represión tenía como objetivo **eliminar toda clase de oposición**.
Leyes Represivas
- **Ley de Responsabilidades Políticas**.
- **Ley de Redención de Penas**.
Oposición y Resistencia
La **oposición** estaba compuesta por **anarquistas y comunistas** (los **maquis**) que realizaron acciones en medios rurales. Los dirigentes de los partidos de la oposición decidieron organizarse para buscar apoyo en las democracias. El **PCE (Partido Comunista de España)** empezó a extender su influencia en el **movimiento obrero popular**.
El Régimen y la Política Internacional
El mundo cayó en la **Segunda Guerra Mundial** y el franquismo se encontraba ligado a **potencias fascistas**, ya que estas le proporcionaron ayuda durante la **Guerra Civil**. Se distinguen dos etapas:
Etapa de la Segunda Guerra Mundial
Franco quería participar en esta guerra, pero España no se encontraba en condiciones ni tenía lo exigido, por lo que se quedó fuera. Sin embargo, más tarde, España envió un grupo de voluntarios (la **División Azul**) para ayudar a las tropas alemanas.
Franco decidió retirarse e inclinarse hacia los **Aliados**, lo que provocó una **condena política y aislamiento internacional** para España.