El Franquismo en España: Claves, Etapas y Figuras Clave (1939-1975)
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
El Franquismo en España: Claves, Etapas y Figuras (1939-1975)
Preguntas y Respuestas Clave sobre el Régimen de Franco
1) ¿Entre qué años se dio el Régimen franquista?
Desde el final de la Guerra Civil (1939) hasta la muerte de Franco (1975).
2) Cite los grupos sociales que apoyaron al Régimen de Franco.
Ejército y fuerzas militares, la Iglesia Católica, la clase empresarial y terrateniente, sectores conservadores y tradicionalistas, la Falange Española y el Movimiento Nacional.
3) ¿Cuáles eran los dos principios ideológicos rechazados por el Franquismo?
Liberalismo y comunismo.
4) Cite dos familias o grupos de influencia que apoyaban al régimen franquista en el gobierno.
La Falange Española y la Iglesia Católica.
5) ¿Cuál era el conjunto de leyes que conforman la base legal del régimen franquista?
Principios del Movimiento Nacional.
6) ¿Cómo se llamaba la política económica seguida por Franco durante la posguerra?
Autarquía.
7) ¿Cómo se llamaba la compraventa al margen de la ley de productos básicos alimenticios durante la posguerra?
Estraperlo.
8) ¿Cómo se llamó al Plan económico llevado a cabo a finales de los años 50 para mejorar la actividad económica del Estado español?
Plan de Estabilización.
9) Nombre una de las Leyes Fundamentales del Franquismo.
Ley Orgánica del Estado.
10) ¿Quién fue el presidente del gobierno asesinado por ETA en 1973?
Luis Carrero Blanco.
11) ¿Cómo se llamó la ley hecha por Franco en 1939 para perseguir a todos los que habían colaborado con la República?
Ley de Responsabilidades Políticas.
12) ¿Cuál era el nombre del único partido político permitido durante el Franquismo?
Movimiento Nacional.
13) ¿Quién fue la persona designada por Franco para sucederle?
Juan Carlos de Borbón.
14) ¿Qué cargos ostentaba Franco?
Jefe de Estado, Generalísimo, Presidente del Gobierno y Líder del Movimiento Nacional.
Preguntas Abiertas sobre el Franquismo
15) ¿Qué es el franquismo?
Es el régimen político dictatorial y autoritario que estuvo en el poder en España bajo el liderazgo de Francisco Franco desde el final de la Guerra Civil hasta su muerte.
16) ¿Cuáles son las familias políticas del franquismo?
(Esta pregunta requiere una respuesta más elaborada, que se omite para mantener la estructura del documento original, pero se sugiere incluir: Falangistas, Monárquicos, Carlinos, Militares, Iglesia Católica/Católicos, y Tecnócratas).
17) ¿Quiénes eran los tecnócratas?
(Esta pregunta requiere una respuesta más elaborada. Se sugiere incluir una definición de tecnócrata y su papel en el régimen, especialmente a partir de los años 50 y 60).
18) ¿Cómo se estructura institucionalmente el Régimen franquista?
(Esta pregunta requiere una respuesta más elaborada. Se sugiere mencionar las Leyes Fundamentales, las Cortes Españolas (orgánicas), el Consejo del Reino, y el Consejo Nacional del Movimiento).
19) ¿Cómo explicaría la política social del franquismo?
Marcada por una combinación de conservadurismo, autoritarismo y tradicionalismo que incluyen:
- Conservadurismo moral: Tradicional y conservadora, basada en los valores de la religión católica y la unidad nacional.
- Control de la sociedad: Limitando las libertades y derechos civiles.
- Influencia de la Iglesia Católica: Se consideraba un pilar fundamental del régimen, se promovió su enseñanza en las escuelas (adoctrinamiento).
- Políticas de bienestar social limitadas: Se centraban principalmente en proporcionar ayuda a esos sectores más necesitados de la sociedad.
20) ¿A qué se llama Movimiento Nacional?
La única organización política permitida durante el régimen franquista en España. Surge de la fusión de diversos grupos de apoyo al bando nacional en la Guerra Civil.