El Franquismo: Dictadura, Nacionalcatolicismo y Autarquía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Características del Franquismo

El Franquismo fue el régimen instaurado por el general Franco tras su victoria en la Guerra Civil Española. Se caracterizó por ser una dictadura en la que Franco concentró todos los poderes.

Ideología del Franquismo

Franco adoptó una mentalidad nacionalcatólica radical, considerándose a sí mismo como un hombre providencial elegido por Dios para salvar a España. El régimen persiguió al liberalismo, la masonería y el comunismo.

Administración Política del Franquismo

El Franquismo se basó en la administración política de la victoria, sustituida posteriormente por la de la paz. Militarizó el orden mediante la Guardia Civil y la Policía Armada.

Nacionalismo Español

El régimen franquista defendió el nacionalismo español, que buscaba la unidad histórica y de destino.

Colaboración Iglesia-Estado

El Estado y la Iglesia colaboraron en la afirmación del nacionalcatolicismo, lo que favoreció la asimilación del régimen por las masas populares.

Nacionalsindicalismo

El Franquismo planteó el nacionalsindicalismo como alternativa al capitalismo y al comunismo. Su ideario socioeconómico combinaba principios liberales sobre la propiedad con controles sindicales, laborales y políticos del fascismo.

Sistema Político

El Franquismo rechazó el sistema de partidos y estableció un único partido, Falange, que se convirtió en el centro del nuevo sistema político.

Leyes Fundamentales

Las leyes fundamentales del Franquismo fueron:

  • El Fuero del Trabajo
  • La Ley Constitutiva de las Cortes
  • El Fuero de los Españoles
  • La Ley del Referéndum
  • La Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado
  • La Ley de Principios del Movimiento Nacional
  • La Ley Orgánica del Estado

Consecuencias de la Guerra Civil

La Guerra Civil dejó a España arruinada, con pérdidas humanas y materiales. La agricultura y la ganadería fueron los sectores más afectados.

Años de Hambre y Autarquía

Los años 1939-1942 fueron de hambre generalizada, lo que provocó un acercamiento al mundo rural. El régimen intentó aplicar su ideario autárquico, lo que generó una burocracia gigantesca e irregularidades administrativas.

Represión y Ejecuciones

El Gobierno endureció la represión con un decreto-ley que preveía la pena de muerte para delitos de terrorismo. En 1975, fueron ejecutados dos activistas de ETA y tres del FRAP.

Debilitamiento y Fin del Franquismo

La debilidad final del régimen de Franco y su enfermedad fueron aprovechadas por Hassan II para montar la Marcha Verde, que terminó con la partición del Sahara entre Marruecos y Mauritania.

Entradas relacionadas: