El Franquismo: Definición y Características de una Dictadura Singular en España
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
La Singularidad del Franquismo: Más Allá del Fascismo y la Dictadura Militar
Uno de los grandes problemas del régimen de Franco es su definición y catalogación. Dicho de otra manera: ¿Qué tipo de dictadura fue? ¿Fue una dictadura fascista? ¿Fue una dictadura militar?
Franquismo vs. Fascismo: Diferencias Clave
Con frecuencia se ha identificado a la dictadura de Franco con el fascismo; sin embargo, existen grandes diferencias:
- Los fascismos se sustentan en partidos con un programa y unas ideas claras, mientras que el franquismo no tiene partido, ni programa, ni ideas. Esto le otorgó a Franco un poder superior a otros dictadores, ya que no estaba sometido a ninguna estructura ideológica.
- Los fascistas utilizaron los mecanismos democráticos para llegar al poder; Franco, jamás. Él llegó tras un triunfo militar.
- Las relaciones entre fascismo e Iglesia no son de colaboración, sino distantes; mientras que en la dictadura de Franco, la Iglesia fue uno de los grandes pilares del régimen.
- Los fascismos llevaron a cabo una política exterior expansionista, algo que la dictadura franquista no hizo.
¿Fue el Franquismo una Dictadura Militar?
Tampoco fue el franquismo una dictadura militar. En una dictadura militar, es el ejército el que manda y controla el poder, mientras que en la dictadura de Franco, fue él personalmente quien lo controló. Franco decidía el papel que debía desempeñar el ejército, y no al revés.
Características Únicas de la Dictadura Franquista
Que no sea una dictadura fascista ni militar no significa que no existan similitudes o características comunes. Sin embargo, también presenta rasgos diferentes y genuinos que la hacen ser una dictadura muy particular. De ahí que, al referirnos a ella, lo más correcto sea denominarla dictadura franquista.
Varias son las causas por las que la dictadura de Franco se distingue de las demás:
- Es una dictadura consecuencia de un triunfo militar en una guerra. Por lo tanto, el régimen fue construido por y para una parte del país (los vencedores); los vencidos no cabían en el régimen.
- El franquismo no es producto de una ideología concreta ni de unas ideas iniciales. No tiene un programa ni unos objetivos a cumplir. Las ideas que tenía Franco para gobernar eran escasas y simples.
- Lo único claro en Franco era su voluntad de perpetuarse, de permanecer en el poder a toda costa. Ese fue su gran objetivo, su obsesión. Casi todo lo demás era revisable.
- Para perpetuarse en el poder, Franco utilizó dos métodos principales:
- El recordar continuamente que él había ganado la guerra.
- La adaptación al momento. Al carecer de una ideología concreta, el franquismo se fue construyendo día a día; no era un proyecto de futuro, sino que se desarrollaba a corto plazo. La instantaneidad, la improvisación y la adaptación fueron las grandes características de Franco. Practicó el camaleonismo, por eso Franco duró tanto. Él utilizaba las piezas que necesitaba en cada momento y, cuando ya no le servían, las desechaba.