El Franquismo: Consolidación, Política Exterior y Evolución de la Dictadura en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

La Institucionalización del Régimen Franquista: Pilares y Control

Durante casi cuatro décadas, el régimen de Franco se caracterizó por su capacidad para mantenerse en el poder, adaptándose a las circunstancias y consolidando sus fundamentos ideológicos a través de la institucionalización del Estado. Este proceso se llevó a cabo mediante la promulgación de las llamadas Leyes Fundamentales, que establecían los principios políticos del régimen sin la participación de la ciudadanía.

Leyes Fundamentales del Franquismo

Estas leyes abarcaban aspectos fundamentales como:

  • Los derechos y deberes de los trabajadores (Fuero del Trabajo)
  • La constitución de las Cortes (Ley de Cortes)
  • Los derechos de los ciudadanos (Fuero de los Españoles)
  • La posibilidad de someter leyes importantes a referéndum nacional
  • La sucesión a la jefatura del Estado
  • Los principios del Movimiento Nacional

Además, se estableció una Ley Orgánica del Estado que separaba la jefatura del Estado de la del Gobierno, buscando una apariencia de división de poderes.

Representación Política: La "Democracia Orgánica"

En cuanto a la representación política, se adoptó un modelo de "democracia orgánica" que excluía los partidos políticos y se basaba en la representación a través de tres "cauces naturales de convivencia": la familia, el municipio y el sindicato. Este último fue especialmente controlado por el régimen, que estableció un sindicato único y vertical, dependiente del Ejecutivo.

Política Exterior Franquista y Evolución del Régimen

A nivel internacional, la política exterior franquista pasó por tres etapas clave:

  • Neutralidad y simpatía con el Eje (Segunda Guerra Mundial): España se mantuvo inicialmente neutral pero simpatizó con las potencias del Eje. Sin embargo, tras la derrota de estas potencias, el país se encontró aislado y condenado por la comunidad internacional.
  • Alianza estratégica con Occidente (Guerra Fría): La situación cambió a partir de la década de 1950, cuando la Guerra Fría y la fijación de bloques políticos antagónicos hicieron que España fuera vista como un aliado estratégico por Estados Unidos y sus aliados. Esto se tradujo en acuerdos bilaterales que otorgaron a España ayuda económica y militar a cambio de bases militares y apoyo diplomático. Además, se establecieron relaciones con la Santa Sede, lo que aseguró al régimen apoyo internacional y ciertas exenciones legales.

Etapas Políticas de la Dictadura Franquista

En términos políticos, las casi cuatro décadas de dictadura franquista se pueden dividir en tres etapas principales:

  • Triunfo y Asentamiento del Régimen (1939-1959): Periodo de consolidación inicial.
  • Desarrollismo Económico (1959-1973): Fase de crecimiento económico y apertura limitada.
  • Crisis Final (1973-1975): Declive y fin del régimen con la muerte de Franco.

Cada una de estas etapas estuvo marcada por cambios en la represión política, las relaciones exteriores y el desarrollo económico, pero el régimen logró mantenerse en el poder hasta el final de la vida de Franco.

Entradas relacionadas: