El Franquismo: Características, Ideología y Fundamentos del Régimen de Franco en España
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB
Introducción al Franquismo: Características Esenciales del Régimen
El franquismo es el nombre del régimen instaurado por Franco después de su victoria en la Guerra Civil Española. Los rasgos más importantes de este régimen son el autoritarismo, el caudillismo, la concepción unitaria y centralista del Estado, la represión y el control férreo de los medios de comunicación, entre otros.
Fundamentos Ideológicos del Franquismo
Los principios ideológicos del franquismo eran:
- Nacional-Patriotismo: Es la concepción unitaria de España. El franquismo añadió el concepto de nación, la idea de unidad histórica y de destino, resumida en el lema: "España, una, grande y libre".
- Nacional-Sindicalismo: Franco adoptó de la Falange cuatro organizaciones clave para el control de masas:
- Frente de Juventudes: Servía para la formación y el adoctrinamiento de la juventud.
- Sección Femenina: Formaba a la mujer en un sentido cristiano dentro de un modelo patriarcal, donde la mujer estaba sometida al hombre.
- Sindicato Español Universitario (SEU): Instrumento de control público de la Universidad.
- Central Nacional de Sindicatos (CNS): Agrupaba a los trabajadores bajo control estatal.
- Nacional-Catolicismo: Es la defensa de la religión y la moral católica. La Iglesia vio en Franco al elegido de Dios para salvar España y, desde el principio, colaboró estrechamente con el dictador.
Bases Sociales e Institucionales del Régimen Franquista
Bases Sociales del Franquismo
Desde el principio, Franco contó con el apoyo de las élites económicas y sociales, así como con la ayuda de pequeños y medianos empresarios, sobre todo en el norte de España. En cuanto a las clases medias, estas se volvieron pasivas y apolíticas.
El objetivo del franquismo era destruir a los "enemigos naturales" que, según su retórica, conspiraban constantemente contra España.
Dentro del falangismo y el régimen, existieron varios grupos de gran influencia:
- Falangistas: Fueron muy importantes, sobre todo en la primera etapa del régimen.
- La Iglesia: Creó asociaciones que tuvieron gran influencia social, como el Opus Dei.
- Los Militares: El ejército fue el apoyo más fiel del franquismo.
- Los Carlistas: Mantuvieron su tradicionalismo y su lealtad a la monarquía tradicional.
- Los Monárquicos Alfonsinos: Apoyaban a los Borbones para ocupar el trono.
- Franquistas Puros: Era el grupo más fiel e incondicional del caudillo.
Bases Institucionales: Las Leyes Fundamentales del Franquismo
Para sustituir a una constitución que no existía, se aprobaron una serie de leyes fundamentales, que son las siguientes:
- Fuero del Trabajo (1938): Establecía las condiciones laborales e ilegalizaba la huelga.
- Fuero de los Españoles (1945): Era una declaración de deberes y derechos de los ciudadanos que podían ser suspendidos cuando el Gobierno lo considerara oportuno.
- Ley del Referéndum Nacional (1945): Establecía que los españoles podían ser consultados si el Estado lo consideraba oportuno.
- Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado (1947): Declaraba a España como reino, a Franco como jefe vitalicio y aprobaba el derecho del dictador a elegir sucesor.
- Ley de Principios del Movimiento Nacional (1958): Todos los funcionarios públicos estaban obligados a jurar fidelidad a los Principios del Movimiento Nacional.
- Ley Orgánica del Estado (1967): Confirmaba a España como monarquía y mantenía los poderes concentrados en el dictador, aunque el Jefe de Estado podía elegir un Presidente de Gobierno.
Desde el punto de vista territorial, el poder del Gobierno se transmitía a través de los gobernadores civiles y militares.