Frankenstein de Mary Shelley: Ciencia, Obsesión y la Búsqueda de la Vida
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB
Capítulo 3: El Despertar Científico de Frankenstein y sus Implicaciones Filosóficas
El capítulo 3 de Frankenstein narra el inicio de la fascinación del protagonista por la ciencia y cómo esta se transforma en una obsesión. La admiración inicial por su profesor y las exigencias académicas universitarias impulsan a Frankenstein a desarrollar un interés personal que lo consume, alejándolo de la realidad y sumiéndolo en su laboratorio.
En un principio, los descubrimientos de Frankenstein generan admiración en sus profesores y compañeros. Uno de ellos lo compara con Cornelius Agrippa, un polímata alemán del siglo XVI conocido por sus estudios en medicina, filosofía, alquimia y nigromancia.
La Influencia de la Alquimia y la Nigromancia
La alquimia, con su búsqueda de la transmutación de los metales en oro y la prolongación de la vida, se refleja en el anhelo de Frankenstein por trascender la muerte. La nigromancia, una forma de magia negra que utiliza cadáveres para predecir el futuro, sugiere una dimensión más oscura en las investigaciones de Frankenstein. La comparación con Agrippa revela la percepción de sus profesores de que sus estudios trascienden la ciencia convencional y se adentran en terrenos esotéricos.
El Entusiasmo Científico de la Época
Las expresiones de la narradora reflejan el espíritu de la época, marcado por el deseo de investigación, los descubrimientos científicos y el entusiasmo que la ciencia despertaba en los estudiosos.
La Obsesión de Frankenstein y sus Paralelos con Fausto
Frankenstein se entrega por completo a la ciencia, hasta el punto de pasar dos años sin regresar a Ginebra con su familia. Esta dedicación extrema muestra cómo la ciencia captura su atención de manera intensa. Se puede observar una influencia del personaje de Fausto en Frankenstein, ya que ambos anhelan el conocimiento. Sin embargo, Frankenstein canaliza este afán en el estudio del cuerpo humano, la muerte y su deseo de trascender mediante la creación de vida a partir de cadáveres. Esta peculiaridad de encontrar belleza en lo que otros rechazan anticipa la estética de Charles Baudelaire en Las Flores del Mal.
El Origen de la Vida: Metafísica vs. Ciencia
Mientras que la filosofía aborda la pregunta sobre el origen de la vida desde una perspectiva metafísica, Frankenstein lo hace de manera física y experimental. El origen de la vida, considerado un misterio tanto por la ciencia como por la religión (que lo atribuye a la creación divina), se convierte en el objeto de estudio de Frankenstein.
El Titanismo de Frankenstein y la Influencia del Sturm und Drang
- "Yo mismo estaba capacitado para animar una materia inerte": Esta frase revela la influencia del movimiento Sturm und Drang en el concepto de genio y titanismo. Frankenstein se siente como un dios, capaz de desafiar las leyes naturales.
La Metáfora de la Luz y la Referencia a "Las Mil y Una Noches"
- Se establece una asociación metafórica entre el descubrimiento científico y la luz. Además, se hace referencia al cuarto viaje de Simbad, uno de los cuentos de Las Mil y Una Noches: "Me sentía como el árabe… para volver al mundo".
La Narración Coloquial y la Advertencia de Frankenstein
- "Amigo mío": La narración adquiere un tono coloquial, ya que Frankenstein relata su historia a Robert Walton, el navegante que lo rescata.
- "Veo en usted el mismo entusiasmo y candidez": Frankenstein percibe en Walton la misma pasión y falta de conciencia sobre las posibles consecuencias de sus actos.
- "Aprenda de mí": Frankenstein advierte sobre los peligros del conocimiento sin un freno moral, haciendo eco de la problemática de Fausto, donde la ignorancia puede ser una bendición.
La Creación de un Ser Humano: Influencias Bíblicas y Titanismo
- "Crear un ser semejante a mí": Víctor Frankenstein decide construir un ser humano perfecto, similar a él. Esta ambición refleja influencias bíblicas y el titanismo, al creerse un dios capaz de crear vida.
Frankenstein aspira a crear un superhombre, dotándolo de una altura y fuerza superiores a las del ser humano promedio.