Francisco de Goya y Ludwig van Beethoven: Figuras Clave del Romanticismo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB
Francisco de Goya: El Precursor del Romanticismo
Etapas de su Carrera
Etapa de Formación
- Influenciado por el Neoclásico y el Rococó
- Obras de temática religiosa y retratos
Etapa Rococó
- Estudio de la luz y retratos de personajes distinguidos
- Pinceladas sueltas y captación de la psicología
Etapa de Plenitud
- Retratos de nobles e ilustrados
- Profundidad y matices en su pintura
- Influencia de su sordera y estética romántica
Etapa Prerromántica y de Madurez Creativa
- Influencia de la Guerra de la Independencia
- Temas de violencia y pasiones humanas
Las Pinturas Negras (1820-23)
- Angustia y aislamiento
- Tonalidades oscuras y temática sombría
- Influencia del expresionismo, impresionismo y surrealismo
Estancia en Burdeos
- Recuperación del color y la vitalidad
- Pincelada cercana al impresionismo
Ludwig van Beethoven: El Genio Musical del Romanticismo
Etapas de su Producción
Periodo Temprano
- Sinfonías 1 y 2 (influencia del Clasicismo)
Periodo Medio
- Crisis por sordera
- Obras heroicas (6 sinfonías)
Periodo Tardío
- Innovaciones formales y expresión personal
- 9ª sinfonía
Características de su Música
- Sonido áspero y explosivo
- Uso frecuente de sforzando (ataque)
- Transformación de la sonata en una expresión íntima
- Tempos flexibles y finales culminantes
La Ópera en el Romanticismo
Corrientes en Italia
Bel Canto
- Ritmos sencillos y cantos claros
- Donizetti y Verdi (La Traviatta, Rigoletto, El Trovador)
Verismo
- Realismo y naturalismo
- Puccini (Madame Butterfly)
Alemania
- Temas de mitología germánica y naturaleza
- Richard Wagner y su técnica del leitmotiv
- El anillo de los Nibelungos