Francisco de Goya: El Legado Pictórico de un Maestro Universal
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB
La Vida y Obra de Francisco de Goya: Un Legado Artístico Inmortal
Francisco de Goya y Lucientes nació en 1746 en la pequeña localidad zaragozana de Fuendetodos. Quién le iba a decir, ya tan pequeño, que décadas más tarde se convertiría en el pintor europeo más importante de su tiempo, **padre del Arte Moderno** y **precursor del Impresionismo**. Su andadura frente al lienzo comenzó cuando solo tenía cinco años y, aunque aprendió el oficio de dorador para suceder a su padre, pronto hizo las maletas y se trasladó a Madrid para formarse como artista junto a **Francisco Bayeu**. Gracias a él, Goya consiguió su primer trabajo en la **Real Fábrica de Tapices**, donde adquirió la experiencia necesaria para introducirse en el mundo de los **retratos**.
Características Artísticas de Goya
Técnicas Pictóricas
En cuanto a sus **características técnicas**, Goya, debido a su **lenguaje pictórico** único, utilizó todas las técnicas posibles: pintó al **óleo sobre lienzo**, en **tabla**, sobre **hojalata** o directamente sobre la **pared**. Al principio de su carrera, prestó más atención al **colorido luminoso** y a crear **composiciones armoniosas**. Más tarde, Goya cambió su perspectiva: sus pinceladas pasaron a ser más sueltas, apenas **manchas o borrones** que otorgaban la impresión de detallados vestidos o lazos.
En sus obras basadas en **hechos históricos**, Goya buscó destacar la **acción**, renunciando a los detalles, con el objetivo de obtener **escenas llenas de vida**. Esto se puede observar en pinturas como: Los fusilamientos del 3 de mayo y Los desastres de la guerra. Al final de su carrera, sus pinturas pasaron a ser más **decadentes**, utilizando una gama de **negros, grises y sepias**, consiguiendo con tan reducida gama cromática **efectos expresionistas** muy notables.
Temáticas Abordadas
Por otro lado, se encuentran las **características temáticas** del pintor. Goya destaca por ser un artista de temática **audaz e imaginativa**, lo que le llevó a abordar múltiples temas desde enfoques distintos a lo largo de su vida. Una de las características temáticas que abordó son las **escenas costumbristas**, en las cuales representó escenas y juegos populares con personajes refinados y castizos (*El entierro de la sardina* y los grabados de la *Tauromaquia*).
Respecto a los **retratos**, Goya es considerado uno de los mejores en la línea que inició su admirado **Velázquez**. Goya retrató a mucha gente de la **alta sociedad**, como personajes destacados de la **nobleza**, a sus amigos **intelectuales y artistas**, y a la **familia real**. En todas ellas, se mantuvo **fiel al modelo sin idealizarlo**.
Goya aprovechó sus cuadros, en concreto, los pequeños cuadritos y sus grabados, para realizar **críticas sociales y religiosas**. Respecto a la **crítica social**, el pintor vivió la **Guerra de la Independencia**, la cual le dejó una gran huella que intentó plasmar con toda su **barbarie y crueldad**. Su visión de la vida no es **heroica**, sino **trágica**; presenta la historia como una **carnicería** donde no hay lugar para la belleza.
En cuanto a la **crítica religiosa**, se presenta bajo el **academicismo** del *Cristo en la cruz*, el tema popular en los *Frescos de San Antonio de la Florida* (El glorioso) y el **contrarreformismo** de los frescos de la **Basílica del Pilar de Zaragoza**. En sus cuadros, Goya plasmó **visiones deformes del mundo**, especialmente en los *Grabados*, las *Pinturas Negras* y pequeños óleos pintados para sí mismo. En ellos, describe un **mundo interior desolado y alucinante**, que es el que sintió el artista en los años posteriores a la Guerra.