Francisco de Goya: Legado Artístico, Evolución y Contexto Histórico del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Francisco de Goya: Un Genio en Constante Evolución

La brutalidad de la guerra, un tema ya iniciado por Goya, resuena a lo largo de su obra.

El Carácter y la Evolución de Goya

Al adentrarnos en la obra del pintor aragonés, es fundamental considerar varios aspectos. En primer lugar, su carácter apasionado y crítico. Goya, inicialmente un pintor que celebraba la alegría de la vida en sus primeras obras, evolucionaría constantemente hasta presentarnos los aspectos más crueles y horrendos del alma humana.

Su espíritu crítico se forjó a partir de su formación intelectual, en contacto directo con los pensadores ilustrados del siglo XVIII. Por sus ideas políticas, se alineó con las tendencias más progresistas, declarándose liberal y criticando abiertamente la crueldad del absolutismo.

Una enfermedad le provocó sordera, lo que a su vez le causó aislamiento y, por ende, una profunda soledad. En su evolución artística, resulta muy difícil clasificar sus cuadros, ya que cultivó todo tipo de géneros y técnicas a lo largo de toda su vida.

Características Clave de la Obra de Goya

  1. Producción Inmensa: Cultivó todos los géneros y temas (pintura mural y en lienzo, grabados, dibujos; temas religiosos y profanos), dejando una huella indeleble en cada uno.
  2. Evolución Artística Constante: Su arte y técnica progresaron sin cesar a lo largo de su vida. La factura de sus cuadros se volvió cada vez más desenfadada y libre.
  3. Maestro del Color: Es un pintor esencialmente colorista. Su colorido, inicialmente terroso, se fue limpiando y llenando de luz, mostrando un entusiasmo creciente por los rojos y las coloraciones intensas. Entrado ya el siglo XIX, el negro fue ganando terreno en su paleta.
  4. Vocación Naturalista: Poseía una decidida vocación naturalista y huía del idealismo.
  5. Imaginación Extraordinaria: Su capacidad imaginativa era excepcional.
  6. Crítica Filosófica y Moral: Desde el punto de vista filosófico y moral, Goya ofrece una crítica pesimista y dura del ser humano, sus ambiciones y su crueldad, todo ello con una visión irónica.
  7. Documento Histórico Fundamental: Su obra es un documento esencial para comprender la historia de España.
  8. Síntesis y Precursor: Es la síntesis genial de la época en que vivió, pero, sobre todo, el iniciador de uno de los cambios más rotundos en la historia del arte. En varios aspectos, es precursor de la pintura moderna:
    • Precursor del Romanticismo: Ofrece una nueva forma de expresar los sentimientos, introduciendo el estudio psicológico y convirtiendo a la masa anónima, a la multitud, en protagonista de muchos de sus cuadros.
    • Anticipa el Impresionismo: Por su innovador tratamiento de la luz.
    • Antecede al Expresionismo: Sacrifica la forma y el detalle en favor de aquellos rasgos que sirven para resaltar la expresión; simplifica las figuras e insiste en las masas esenciales.
    • Abre las Puertas del Surrealismo: Por su reflejo del mundo subconsciente.

Contexto Histórico: El Siglo XIX

Política

  • Liberalismo: El adiós al absolutismo.
  • Nacionalismo.
  • Imperialismo: Europa se convierte en la dueña del mundo.
  • Unificación: De Alemania e Italia.
  • Rupturas: Movimientos centrífugos.
  • Movimiento Obrero (desde 1850): Corrientes comunistas, marxistas y anarquistas.

Economía

  • Industrialización: Avances tecnológicos, crecimiento urbano y aumento de la riqueza (especialmente del hierro, que antes era muy costoso).

Religión

  • Menos peso e influencia en el arte.
  • Los mecenas, principalmente burgueses, adquieren un poder significativo.

Entradas relacionadas: