Francis Galton: Psicometría, Eugenesia y el Estudio de las Diferencias Individuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Francis Galton: Pionero de la Psicología Experimental y la Eugenesia

Francis Galton se dedicó a medir las diferencias individuales utilizando métodos científicos, fundamentalmente basados en la estadística. Desarrolló los métodos de correlación estadística y sentó las bases de la psicometría. Fundó el primer laboratorio psicotécnico.

Profundamente interesado en la eugenesia, acuñó este término por primera vez en 1883. Galton concibió la aplicación de la selección artificial al ser humano con el fin de "mejorar la raza", formalizando así la teoría de la eugenesia. Estas y otras teorías similares sirvieron de base para ideales de superioridad racial, como los promovidos por el nazismo alemán, y también gozaron de considerable aceptación en el resto de Europa y en Estados Unidos. La práctica de la eugenesia se manifestó en la limpieza étnica y en la esterilización forzada de personas con discapacidad intelectual, delincuentes, individuos en situación de pobreza o enfermos mentales.

Los estudios de Galton abarcaron campos muy variados, incluyendo la medicina, la geografía, la antropología y la biología. Como miembro de la alta burguesía, Galton poseía una visión clasista de la sociedad. Creía que la inteligencia estaba distribuida de manera muy desigual en la población y que su origen era fundamentalmente hereditario. Según su perspectiva, la reforma social a través de la educación no era suficiente; consideraba imprescindible la "cría selectiva" o eugenesia.

La Teoría del Genio Hereditario y sus Críticas

En su obra Genio Hereditario, Galton estudió los árboles genealógicos de varones ingleses destacados y elaboró una curva estadística para intentar confirmar su planteamiento sobre la herencia de la inteligencia. Sin embargo, su trabajo presentaba importantes fallos metodológicos.

  • Ignoró la influencia del entorno familiar: A pesar de sus afirmaciones, su trabajo no consideró adecuadamente el impacto del medio ambiente. Aunque realizó un estudio con gemelos criados en ambientes diferentes, concluyó que ambos tenían la misma inteligencia, y observó que los hijos adoptivos mostraban un nivel diferente al de sus padres adoptivos, lo cual interpretó como prueba de la primacía de la herencia.
  • Sesgo en la selección de la muestra: Otra crítica fundamental fue la selección de la muestra de su estudio basándose en la posición social de los individuos, en lugar de en sus éxitos profesionales objetivos.

El Gabinete Psicológico y el Mapa Intelectual de Gran Bretaña

Galton abrió un gabinete psicológico en Gran Bretaña con el propósito de evaluar el nivel de inteligencia de cualquier persona interesada. El objetivo principal era medir las diferencias individuales y, en última instancia, elaborar un Mapa Intelectual de Gran Bretaña.

Su planteamiento no era meramente teórico; tenía una aplicación práctica clara: un programa eugenésico destinado a "mejorar la talla intelectual" de su país. Para ello, proponía un diagnóstico precoz de las personas consideradas inteligentes, con el objetivo de fomentar que tuvieran muchos hijos. A lo largo de su vida profesional, recopiló aproximadamente 17.000 fichas personales. Aunque logró elaborar un "mapa cognitivo", nunca pudo llevar a la práctica los objetivos más amplios de su teoría eugenésica.

Estudios sobre Asociaciones Mentales

Galton también estudió sus propias asociaciones mentales, descubriendo que el 40% de ellas procedían de la infancia, el 45% de la madurez y solo el 5% del pasado reciente. Además, llegó a la controvertida conclusión de que las personas cultas no pensaban predominantemente con imágenes.

Entradas relacionadas: