Fracturas y Luxaciones de Huesos Superiores: Clasificación y Parámetros Radiológicos Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB
Fracturas y Luxaciones de Extremidades Superiores
Fracturas de Clavícula
- Incidencia: 4-10% en adultos.
- Localización:
- 80% en el tercio medio.
- 15% en el tercio lateral.
- 5% en el tercio medial.
Fracturas de Escápula
- Incidencia: Menos del 1% en adultos.
- Causa: 90% por traumatismos de alta energía.
- Localización:
- Cuerpo y espina: 50%
- Cuello: 25%
- Cavidad glenoidea: 1%
- Acromion y coracoides: 7.5%
Luxación de Hombro
El hombro está formado por la cabeza humeral y la cavidad glenoidea, lo que lo hace propenso a la luxación. Es más frecuente en varones entre 18 y 30 años.
Mecanismo Directo
Se produce por un traumatismo en la cara posterior que impulsa la cabeza del húmero contra la cara anterior de la cápsula articular, provocando desgarro y dislocación.
Mecanismo Indirecto
Es el más frecuente; la luxación ocurre con el brazo en abducción o rotación externa.
Fracturas de Húmero
Anatomía del Húmero
Vista Anterior:
- Troquíter
- Troquín
- Epitróclea
- Epicóndilo
- Tróclea humeral
- Cóndilo humeral
Vista Posterior:
- Cabeza humeral
- Troquíter
- Cuello del húmero
- Diáfisis humeral
- Fosa olecraneana
Tipos de Fracturas de Húmero:
- Desplazadas:
- Transversal
- Diagonal
- Espiroidea
- En triángulo
- Conminuta
Fracturas de Radio (Clasificación de Mason)
- Grado I: Fractura de la cabeza no desplazada o con desplazamiento menor de 2 mm sin limitar la pronosupinación.
- Grado II: Fractura de la cabeza con desplazamiento mayor de 2 mm que bloquea la pronosupinación.
- Grado III: Fractura conminuta de la cabeza o cuello del radio.
Luxación de Codo
Requiere reducción en 3 semanas. Implica una lesión en la articulación humeral.
Anatomía y Fracturas de Radio y Cúbito
Radio:
- Cabeza del radio
- Cuello del radio
- Diáfisis radial
- Apófisis estiloides del radio
Fracturas del Radio:
Comúnmente conocidas como fracturas en dorso de tenedor o en bayoneta, suelen ser causadas por una caída con hiperextensión de la mano. Representan el 10-25% del total de fracturas, siendo la lesión más frecuente de las extremidades superiores y afectando mayoritariamente a mujeres posmenopáusicas.
Cúbito:
- Codo
- Olécrano
- Diáfisis cubital
- Apófisis estiloides del cúbito
- Muñeca
Fractura de Colles
Es una fractura extraarticular del extremo distal del radio con desplazamiento dorsal del fragmento distal.
Fracturas Pediátricas
Las fracturas pediátricas tienden a curvarse o arquearse antes de la fractura, creando una fractura incompleta, que es la pérdida de continuidad ósea. Ejemplos incluyen la fractura en rodete, con arqueamiento plástico o en tallo verde.
Parámetros Radiográficos para Extremidades Superiores
Hueso | Posiciones | KV | MA | MAs |
---|---|---|---|---|
Dedos 2-5 1º Dedo | Frente, Perfil y Oblicua Especial Frente y Perfil | 40-42 | 100 | 1.5-2 |
Mano | Oblicua y Frente | 42-45 | 100 | 3.2 |
Muñeca | Frente y Perfil Especiales: Escafoides (Scaphoid) y Túnel Carpiano | 45-47 | 100 | 3.2 |
Antebrazo | Frente y Perfil | 50-55 | 100 | 5 |
Codo | Anteroposterior (AP) y Perfil Especiales: Oblicua interna y externa, Cabeza del radio (craneocaudal), Apófisis coronoides y Axial | 55-57 | 100 | 6 |
Brazo/Húmero | Frente y Perfil (con rejilla) | 60 | 100 | 12 |
Hombro | AP (con 25º de rotación del paciente y el tubo) y Axial (manos detrás de la cabeza) Especiales: Rotación interna (para trocánter mayor y menor), Rotación externa (para visualizar la cabeza del húmero), Transtorácica y Outlet (con inclinación del paciente a 60º para luxaciones) | 65 | 100 150 | 12 |
Escápula | Frente Perfil | 75 75 | 100 250 | 12 |
Articulación Acromioclavicular | AP | 70 | 100 | 20 |