Fracturas, Luxaciones y Esguinces: Síntomas y Tratamientos Esenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB
Fracturas
Se denomina fractura a toda rotura, completa o incompleta (como es el caso de las fisuras), de un hueso. Según sea la línea de separación de los trozos óseos de fractura, se clasificará en:
- Transversa
- Oblicua
- Oblicua en espiral
- Conminuta, en la que hay varios fragmentos de hueso en el foco de fractura.
En función de que se asocie o no la rotura de la piel, estas se dividen en:
- Cerradas, si la piel continúa intacta.
- Abiertas, si se produce comunicación del hueso con el exterior a través de la rotura de la piel, con lo que en este caso se produce el peligro añadido de la penetración de gérmenes y contaminantes que agravan el proceso.
Síntomas: Los más característicos son:
- Dolor espontáneo severo.
- Impotencia funcional de la zona fracturada.
- Posible deformidad del lugar en el que la fractura se ha producido.
Tratamiento: La actuación en primeros auxilios ante una fractura será la de:
- La consideración del estado general del fracturado.
- La inmovilización de la fractura tal como se encuentre, sin intentar corregir la deformidad del hueso ni tratar de reducirla.
- La evacuación del paciente con carácter de urgencia.
Si se trata de una fractura abierta, se la considerará además como una herida.
Luxaciones
La luxación es la dislocación permanente de una de las extremidades óseas que forman una articulación, con la consiguiente rotura de la cápsula articular y, a veces, la de los demás tejidos circundantes. Como ocurre con las fracturas, también puede producirse en las luxaciones la rotura de la piel, transformándose entonces en una luxación abierta.
Síntomas: Los síntomas incluyen:
- Dolor espontáneo.
- Deformidad articular.
- Impotencia funcional de la zona correspondiente.
Tratamiento: Nunca se intentará reducir una luxación, puesto que, entre otras complicaciones, la superficie ósea luxada puede "atrapar" a una rama nerviosa en el momento en que se la fuerza a colocarse en su sitio, ocasionando consecuencias a veces de carácter irreversible. El tratamiento consistirá en inmovilizar la zona luxada y se cuidará del estado general del accidentado, al que se procurará evacuar lo más rápidamente posible.
Puede darse el caso de que las superficies óseas que se han desplazado de su disposición anatómica -es decir, que se han "luxado"- regresen de inmediato y espontáneamente a su posición normal. A esta circunstancia clínica se le da el nombre de subluxación; la cual puede ser de difícil diagnóstico dado que sus síntomas desaparecen cuando se produce la "reducción automática" de la articulación afectada. Su tratamiento es el mismo que el que se ha indicado para las luxaciones.
Esguinces
Un esguince es la distensión, desgarro parcial o rotura de alguno o de todos los tendones y ligamentos que forman parte de una articulación, sin que se llegue a producir una luxación o una fractura. Fundamentalmente, este se produce cuando se fuerza a una articulación para que realice un movimiento excesivo, que supere los límites de movilidad que le imponen sus ligamentos y demás tejidos y estructuras anatómicas que la componen. Según sea su mayor o menor severidad, se clasifican en esguinces de primero, segundo o tercer grado.