Fracturas Dentales: Clasificación y Manejo Clínico de Lesiones Radiculares y Coronarias
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
Fracturas Radiculares: Definición y Clasificación
Las fracturas radiculares son lesiones que implican la pérdida de continuidad de los tejidos radiculares, afectando la dentina, la pulpa, el cemento y el ligamento periodontal. Suelen producirse como consecuencia de un impacto horizontal a nivel de la corona, afectando generalmente a los dientes anteriores.
Clasificación según su localización:
- Tercio coronal: Supracrestal, Infracrestal
- Tercio medio
- Tercio apical
Clasificación según su dirección:
- Horizontales, Oblicuas o Intraalveolares: Se caracterizan por el rompimiento de las estructuras duras de la raíz, dividiéndola en dos segmentos: uno apical y otro coronal.
- Verticales: Están más comúnmente relacionadas con dientes tratados endodónticamente. El diente afectado suele presentar sensibilidad a la percusión y movilidad.
Tratamiento de Fracturas Radiculares
Cuando no hay movilidad y el diente se encuentra asintomático, es factible que la fractura se localice en el tercio apical de la raíz y, en tal caso, no requiere tratamiento.
Manejo del Fragmento Coronal Móvil:
- Reposición del segmento coronal y verificación radiográfica.
- Estabilización del diente con una férula flexible durante 4 semanas.
Manejo en el Tercio Cervical (Supracrestal e Infracrestal):
- Eliminación de la corona, tratamiento endodóntico y reconstrucción protésica.
- Reposición y ferulización flexible (3-4 meses).
- Si hay pérdida coronal, extrusión de la raíz (mediante ortodoncia) y posterior reconstrucción protésica.
Fracturas Coronarias Simples (de Esmalte)
Las fracturas coronarias simples (de esmalte) afectan el tejido superficial de la corona. A través de estas fracturas, las bacterias pueden alcanzar y afectar la pulpa dental. El tratamiento consiste en evaluar el estado de la pulpa mediante pruebas de sensibilidad para determinar si se requiere un simple desgaste y pulido o una restauración. En casos de fisuras, se recomienda la aplicación de un sellador.
Fracturas Coronarias Incompletas (de Esmalte y Dentina)
Las fracturas coronarias incompletas (de esmalte y dentina) pueden presentarse con o sin exposición pulpar.
Inspección Clínica:
Es importante evaluar la extensión y profundidad de la fractura, así como localizar cualquier exposición pulpar. Puede presentarse sensibilidad a la percusión y a las pruebas térmicas.
Tratamiento:
Sobre los túbulos dentinarios expuestos se coloca hidróxido de calcio. Si el fragmento fracturado está intacto, es posible adherirlo a la corona.
Fracturas Coronorradiculares
Las fracturas coronorradiculares afectan tanto a la corona como a la raíz del diente. Frecuentemente, la línea de fractura se extiende desde la zona coronaria bucal hasta la zona apical palatina, específicamente en el tercio cervical de la raíz.
Características:
- En casos complicados, afectan el esmalte, la dentina, el cemento y la pulpa.
- Estas fracturas, especialmente en dientes anteriores, suelen ser ocasionadas por traumatismos directos.
- Se reconocen dos tipos de fractura coronorradicular en las piezas posteriores: fractura con afección pulpar y fractura sin afección pulpar.
Tratamiento:
El fragmento puede reinsertarse si no hay exposición pulpar. Si existe exposición de la pulpa, debe realizarse una pulpotomía superficial o un tratamiento de conducto antes de proceder a la recementación o restauración de la corona. Si las fracturas se extienden muy por debajo de la cresta alveolar, requieren de restitución quirúrgica de los tejidos para exponer adecuadamente la fractura.