Fracturas de Axis y Traumatismos Vértebro Medulares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Fracturas de Axis

Representan el 20% de las fracturas cervicales. No es frecuente la lesión neurológica (menos del 10% de los casos). Muchas de las fracturas se tratan con inmovilización rígida.

FRACTURA DE HANGMAN´S O DEL AHORCADO

Se produce en accidentes de tráfico por un mecanismo de hiperextensión y compresión axial que ocasiona fractura de los pedículos del axis y por un mecanismo de flexión con lesión ligamentosa se produce una luxación anterior de C2 sobre C3.

Fractura del Axis

- Las más frecuentes entre las lesiones cervicales (17-25%), se asocian con otras lesiones.

- Subtipos:

* Odontoides

- Su principal función es rotacional con C1 (50% de movimiento cabeza-cuello).

- Frecuencia muy variable: 5-18% de todas las fracturas y 53-60% de las fracturas de C2.

- Son lesiones únicas por su anatomía y biomecánica.

- Mas frecuente en hombres y sobre todo en mayores de 70 años.

- Las fracturas desplazadas anteriormente son 7 veces mas frecuentes que las posteriores, salvo en los ancianos.

* Mecanismo: vector axial de alto impacto con cizallamiento (trauma vehicular), con frecuencia asociada a fractura del cuerpo de C1 (estallido o aisladas). Se requiere algún grado de fuerzas laterales u oblicuas.

* Clínica:

- Dolor suboccipital mal localizado con dolor a la palpación, espasmo y disminución de rango de movimiento. Déficit neurológico raro (15-25%) por amplitud del canal, por lo que es mas frecuente encontrarlo en mayores de 60 años.

- Se asocia con otras lesiones músculo esqueléticas en 50% de casos.

- Mortalidad del 3-18%.

* Evaluación Radiológica

- Rx boca abierta y lateral

- TAC con reconstrucción.

- La Odontoides debe estar equidistante de las masas laterales de C1 y estas últimas no deben extenderse más allá de las márgenes laterales de C2. Desplazamiento >7mm indica ruptura de ligamento transverso.

- Los condilos occipitales deben estar en contacto con margen superior de C1.

* Clasificación de Anderson:

- Tipo I: fractura oblicua por avulsión ligamentaria en la punta (muy rara), el ligamento alar y apical son traccionados (avulsión de la unión del ligamento alar). Son estables.

- Tipo II: en la base, en su unión con el cuerpo, la mas frecuente.

- Tipo III: la fractura se extiende al cuerpo de C2 y puede comprometer ambas facetas articulares superiores de C2.

* Tratamiento:

Para las fracturas con menos de 6mm de desplazamiento ha sido la colocación de un halo-chaqueta por 12-16 semanas; pero hay que tener en cuenta la edad, ocupación, hábitos, otras lesiones concomitantes y la morfología de la fractura para decidir entre halo y cirugía.

El halo produce infecciones, ruptura o salida de tornillos, limitación de capacidad pulmonar, largo tiempo de tratamiento, costo alto, dificultad para rehabilitación. Contraindicado en trauma múltiple, especialmente pulmonar, obesos y ancianos.

Las fracturas tipo II son quirúrgicas en su totalidad.

Las fracturas III deben considerarse quirúrgicas si el desplazamiento es de 5-6mm o hay imposibilidad para mantener alineación con inmovilización externa.

Traumatismos Vértebro Medulares

-- Muro posterior es el mas importante

-- Muro posterior: 5

-- Muro anterior: 4

-- Fracturas mas frecuentes en C4, C5, C6

-- Zonas mas traumáticas: L4-L5, S4-S5

-- Compass de croshfield

-- Parte anterolateral es motora Medula mide 1 cm de diámetro

-- Luxacion mas frecuente en C5-C6. El tratamiento es quirúrgico

• Alinear

• Tracción cervical para alinear la vértebra

• Operarlo a los 3 días o después de alinearla.

-- Síndrome extrapiramidal:

• Hiperreflexia

• Clonus

• Babinsky

-- L5: fractura puede llevar a cifosis

-- Latigazo: chocan por detrás y cuello se va para atrás

-- Ante cualquier lesión cervical: collar cervical

-- Cifoplastia: 2-3 mm

Entradas relacionadas: