Fractura bóveda craneal
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB
Tema 18. Traumatismos craneoencefálíos (TCE)
60.- La TAC es aún una exploracción más apropiada que la resonancia magnética para la valoración urgente de:
1)Tumores medulares
2)Tumores del tronco del encéfalo
3)Siringomielia
4)Traumatismo craneoencefálico
5)Malformación de Arnol-Chiari
MIR 2000-2001 RC: 4
72.- En relación con las fracturas de la base craneal, señale cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA:
1)Su localización más común es la regíón frontal y el peñasco
2)La Rx craneal las detecta con dificultad y la TC craneal es más sensible
3)Deben sospecharse en pacientes que presentan hematoma periocular o en la regíón mastoidea
4)En ellas es usual observar salida de líquido cefalorraquídeo por nariz o conducto auditivo externo
5)La meningitis secundaria por brecha meníngea es el factor de riesgo secundario más importante
MIR 1999-2000F RC: 4
73.- En relación con la fractura lineal de la bóveda craneal, señale la afirmación INCORRECTA:
1)Su presencia en la RX simple de cráneo es siempre indicación de TC craneal urgente
2)Puede dar lugar a la formación demorada de un hematoma epidural
3)Su presencia conlleva indicación de ingreso para observación aún cuando la TC craneal sea normal
4)Cuando se combina con herida abierta del cuero cabelludo suprayacente conlleva riesgo de infección intracraneal
5)Puede verse en pacientes con una exploración neurológica rigurosamente normal tras el impacto
MIR 1999-2000F RC: 4
193.- Un niño de 12 años sufre pérdida de conciencia breve tras caerse de una bicicleta. Al llegar a Urgencias está orientado y presenta signos de impacto en regíón parietal derecha. Dos horas más tarde aqueja cefalea de intensidad rápidamente creciente seguida de alteración del nivel de conciencia. La causa más probable del deterioro, entre las siguientes, es:
1)Contusión cerebral parietal derecha
2)Hipertensión intracraneal aguda secundaria a edema cerebral vasogénico
3)Hematoma extradural agudo
4)Meningitis neumocócica fulminante por brecha meníngea secundaria a fractura de la base craneal
5)Hidrocefalia aguda secundaria a hemorragia subaracnoidea postraumática
MIR 1999-2000 RC: 3
77.- Un paciente que ha sufrido un traumatismo craneal llega consciente al Servicio de Urgencias. Radiológicamente se aprecia una fractura lineal de la bóveda craneal. A las 12 horas del accidente comienza a reducirse de forma progresiva el nivel de conciencia, observándose asimetría pupilar. ¿Qué diagnóstico de los siguientes debe hacerse en primer lugar?:
1)Un hematoma subdural
2)Un hematoma epidural
3)Una crisis epiléptica postraumática
4)Una meningitis
5)Un coma metabólico yatrogénico
MIR 1998-1999F RC: 2
259.- Tras una fractura de base de cráneo, ¿cuál de los siguientes pares craneales es MENOS probable que se lesione?:
1)Olfatorio
2)Óptico
3)Motor ocular común
4)Facial
5)Glosofaríngeo
MIR 1997-1998 RC: 5
72.- ¿Cuál de las siguientes fracturas es más probable en un paciente que, tras sufrir un traumatismo craneal, presenta un hematoma periorbitario bilateral y salida de líquido claro a través de la fosa nasal derecha?:
1)De base craneal a nivel frontobasal
2)De base craneal a nivel del peñasco derecho
3)De reborde orbitario derecho del hueso frontal
4)De etmoides y huesos propios nasales
5)De huesos propios nasales combinada con fractura de ambas órbitas
MIR 1996-1997F RC: 1
67.- ¿Cuál de las siguientes complicaciones de un traumatismo craneal aparece de forma tardía o diferida?:
1)Hematoma epidural
2)Hemorragia subaracnoidea
3)Parálisis de pares craneales
4)Otorragia
5)Meningitis postraumática recurrente
MIR 1996-1997 RC: 5
76.- ¿Cuál de las siguientes complicaciones es más probable en un paciente que, tras sufrir un traumatismo craneal, presenta cefalea y deterioro progresivo del nivel de conciencia iniciados al cabo de una hora?:
1)Hematoma subdural agudo
2)Meningitis secundaria de brecha meníngea por fractura de base craneal
3)Hematoma epidural agudo
4)Lesión axonal difusa con contusión cerebral bifrontal
5)Hidrocefalia aguda postraumática
MIR 1996-1997 RC: 3