Fototerapia Avanzada en Estética: IPL, LED, Láser y UVB para la Piel
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
Tecnologías de Luz en Estética: IPL, LED, Láser y UVB
6. Aplicación Técnica del Láser
El láser se aplica de diversas formas en tratamientos estéticos:
- Puntual: Consiste en el empleo de un punto cutáneo de la pieza de mano. A veces, se siguen las aplicaciones de los puntos de acupuntura, denominándose laserpuntura.
- Zonal: Puede ser estática, de barrido manual o automático, y pincelado. Esta última técnica se realiza casi en contacto con la piel, utilizando la punta de fibra óptica o el puntal del diodo.
Aplicaciones Estéticas del Láser
El láser se utiliza en tratamientos como la eliminación de verrugas, nevus, tatuajes y depilación. Los profesionales del campo de la estética emplean láseres de baja potencia.
Láseres más empleados en fotodepilación:
- Láser de Rubí de pulso largo
- Láser de Nd:YAG de pulso largo
- Láser de Diodo
- Láser de Alejandrita
Los láseres de baja potencia son atérmicos y los más usados son:
- Láser He-Ne
- Láser de GaAs de Diodo
7. Indicaciones del IPL (Luz Pulsada Intensa)
El IPL es una tecnología versátil con múltiples aplicaciones en el rejuvenecimiento cutáneo:
- Rejuvenecimiento Fotodinámico: Las longitudes de onda penetran en la dermis para activar el proceso químico, y para alcanzar y dañar los cromóforos cutáneos.
- Tratamiento de Telangiectasias: Se emplea la hemoglobina como cromóforo, originando calor y coagulación.
- Tratamiento de Hipercromías: El cromóforo es la melanina de las manchas.
- Tratamiento de Acné Inflamatorio: Actúa a 420 nm sobre Propionibacterium acnes.
8. Aplicaciones Estéticas del LED
Consiste en aplicar un grupo de lámparas de luz seleccionada a pocos centímetros de la piel durante un tiempo determinado. Los LEDs más utilizados en fototerapia emiten luz violeta, azul, amarilla, roja e infrarroja (IR). Menos frecuentes son los LEDs de color verde, que regulan la producción de melanina.
El uso de los LEDs para mejorar las características biomecánicas de un tejido se denomina fotoestimulación.
9. UVB para Proteger la Piel
La radiación UVB es responsable directa de la síntesis de la vitamina D3 y de la pigmentación enzimática de la melanina. Estimula la mitosis de los queratinocitos, produciendo el engrosamiento del estrato córneo, que puede triplicarse a las 72 horas y actúa como una nueva defensa frente a la radiación.
A las 6 semanas de abandonar la exposición, el grosor desciende. De esta forma, la epidermis oscurecida por gránulos de melanina posee un capital fotoprotector que puede filtrar el 90% de la radiación.
10. Precauciones de Uso y Normativa
Es fundamental seguir una serie de precauciones al utilizar estas tecnologías:
- Utilizar gafas de protección durante la exposición.
- Retirar bien los cosméticos antes de la exposición y no aplicar filtro solar.
- Abstenerse de exponerse a radiaciones ultravioletas en periodos de tratamiento con medicamentos.
- No exponerse al sol el mismo día de la sesión.
- Respetar las 48 horas entre las dos primeras exposiciones.
- Seguir las recomendaciones relativas a la duración, intensidad y distancia.
- Consultar al médico si se desarrollan en la piel ampollas o heridas.