Fotosíntesis y Quimiosíntesis: Factores Clave y Tipos de Organismos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Factores que Influyen en la Fotosíntesis

Intensidad de la Iluminación

En general, la intensidad de la iluminación aumenta el rendimiento de la fotosíntesis. Esto se debe a que cuantos más fotones de luz lleguen a los fotosistemas I y II, mayor cantidad de ATP y NADPH se obtendrán en la fase luminosa y, en consecuencia, más CO2 se podrá fijar en la fase oscura. Sin embargo, si se sobrepasa un cierto límite de intensidad luminosa, puede producirse la desnaturalización de las enzimas que actúan en el proceso, con lo que la intensidad fotosintética disminuye bruscamente. Si la concentración de CO2 es muy baja, la iluminación apenas influye sobre la intensidad fotosintética.

Concentración de Oxígeno

El O2 tiene un efecto inhibitorio sobre la fotosíntesis.

Temperatura

Las reacciones de la fase oscura incrementan su velocidad con la temperatura, tal como ocurre en cualquier reacción química.

Humedad

El rendimiento de la fotosíntesis disminuye en ambientes áridos porque, al cerrarse los estomas para evitar la pérdida de agua, también se reduce el intercambio de gases.

Color de la Luz

El máximo rendimiento de la fotosíntesis se obtiene con luz roja o azul.

Quimiosíntesis

La quimiosíntesis es un proceso que llevan a cabo las células quimiolitótrofas, las cuales son capaces de utilizar la energía liberada en la oxidación de moléculas inorgánicas sencillas para fijar la materia inorgánica en forma de materia orgánica.

Fases de la Quimiosíntesis

  1. En la primera fase, análoga a la fase luminosa de la fotosíntesis, se obtiene energía química en forma de ATP y coenzimas reducidos a partir de la oxidación de compuestos inorgánicos sencillos. Cada grupo de organismos quimiosintéticos está especializado en la obtención de energía a partir de un determinado tipo de compuestos inorgánicos.
  2. En la segunda fase, el ATP y los coenzimas reducidos obtenidos en la fase anterior son utilizados para reducir compuestos inorgánicos, transformándolos en compuestos orgánicos.

Características de los Organismos Quimiosintéticos

  • Son procariotas autótrofas.
  • Viven de una fuente inorgánica.
  • Obtienen la energía de una reacción química específica.
  • Son aerobios.
  • Sintetizan materia orgánica por medio del ciclo de Calvin.

Tipos de Organismos Quimiosintéticos

  • Bacterias del Nitrógeno

    Viven en el suelo y en el agua. Utilizan como sustratos compuestos reducidos de nitrógeno. Oxidan el amoníaco procedente de la descomposición de la materia orgánica a nitratos (nitrificación). Se dividen en:

    • Bacterias nitrosificantes: Oxidan el amoníaco hasta nitritos.
    • Bacterias nitrificantes: Oxidan los nitritos hasta nitratos.
  • Bacterias Incoloras del Azufre

    Utilizan como sustrato S y H2S.

  • Bacterias del Hierro o Ferrobacterias

    Oxidan las sales ferrosas y obtienen sales férricas.

  • Bacterias del Hidrógeno

    Utilizan el hidrógeno como sustrato.

Entradas relacionadas: