Fotograma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 17,2 KB

Calibración de aposentos:  símbolo : Las aposentos métricas son aquellas de las que se conoce con precisión los parámetros internos: 1- Distancia Focal Calibrada. 2-Posición del Punto Principal de Simetría.    3-Distorsión radial y tangencial de las lentes. CalibraciónProceso de obtención de los parámetros internos. Toda cámara métrica debe poseer el Certificado de Calibración, el cual posee una fecha y caduca a los dos años de ser realizado. TiposMétodo en Laboratorio: puede ser realizado por dos métodos,calibrada para multicolimador y calibrada con goníometro  Método Estelar: se fotografia a

las estrellas. Método de Campo: se utilizan señales materializadas en el terreno con suficiente precisión. En todo caso, lo que se establece es una relación entre el espacio objeto y el espacio imagen, conociendo coordenadas de una serie de objetos en un sistema y en otro.
Calibración de cámaras por multicolimador: Multicolimador :  Instrumento que dispone de dos baterías de colimadores perpendiculares entre si. Por construcción se conoce con precisión los ángulos entre los ejes de dos colimadores contiguos, formando un ángulo de 7,5º y los ejes de los dos colimadores extremos de cada batería forman un ángulo de 90º.

Colimadores: Instrumentos ópticos que emiten un haz de rayos de luz paralelos de manera que la imagen que se obtendrá con el colimador es como si procediese del infinito.
Preparación La cámara se coloca sobre la batería de los colimadores de manera que éstas queden situadas sobre la diagonal del formato. Se ajusta la cámara hasta que el eje óptico del objetivo coincide con el eje óptico del colimador central, y la pupila de entrada del objetivo coincide con el punto de intersección de todos los colimadores. Una vez que  se coloca la cámara en la posición adecuada se coloca el almacén con la película y se realiza una fotografía de la batería de colimadores. La imagen del colimador central se denomina Punto Principal de Autocolimación, que coincidiría con el Punto Principal Fiducial si la cámara estuviese perfectamente construida. No es asi 

Consecuencias : Se producen distorsiones radiales asimétricas. Interesa que el objetivo de la cámara produzca distorsiones simétricas. Para ello se va a buscar un punto a partir del cual se consideren las distorsiones. Dicho punto va a ser el punto de mejor simetría o punto principal de simetría  Una vez determinado ese punto principal de simetría, perpendicular al plano de la imagen por este punto, se tiene el eje óptico de simetría. Y en él, a una distancia igual a la distancia focal se tiene el centro de proyección imagen teórico. En la zona central del objetivo es donde se produce menos distorsiones. Las imágenes de los colimadores de los extremos aparecerán desplazadas. Al conocer el ángulo que forman los rayos de luz del colimador central con los colimadores extremos, se podrá conocer el desplazamiento que produce de cada marca del colimador . Se determinará la Distancia Focal Calibrada en función de las observaciones obtenidas en el multicolimador.

Procedimiento: 1-. Con el Multicolimador se conoce con precisión los ángulos que forman los ejes. La imagen central será el punto principal de autocolimación. 2. Se procede a la determinación de la distorsión de cada una de las semidiagonales. Se miden distancias radiales desde el
colimador central a cada una de las imágenes y se obtiene una tabla de valores para cada semidiagonal. Estos valores son: r (α )> Distancia del Punto Principal a la Distancia más próxima. α (a) Ángulo del colimador central y el que ha producido la imagen 3. Se determina la Distancia Focal Equivalente (fe) que es la distancia focal para las imágenes más próximas al eje óptico, es decir, las de menor ángulo y menor distorsión.

f e=d(radial ) /tang(α)=r1/tang(α) La distancia focal equivalente va a permitir determinar los valores de las distancias radiales teóricas para el resto de las imágenes de los colimadores: 

4- La Distorsión Radial:

será el incremento de distancia radial o la diferencia entre la distancia radial medida y la distancia radial que se ha calculado para dicha focal equivalente. 5- con las observamos de la semidiagonal 

 se puede dibujar la Curva de Distorsión asociada a la curva equivalente . representando en el eje   X las distancias radiales y en el eje Y las distorsiónes  Para cada distancia radial se tiene un valor de distorsión.

Con esta curva de distorsión, que no es simétrica, se determinan los valores máximos y mínimos de distorsión. Con las distorsiones máxima y mínima se sabe si la distorsión es simétrica respecto de las marcas radiales. Hay simetría si  d max= d min.  Si dmax # dmin se calibrará dmax para determinar la Distancia Focal dmin Calibrada que es la que distribuye simétricamente la distorsión. Así: [Δrmax] =[ Δrmin] 6. Se sumarán las dos distorsiones

 

 

 

 

 

 

 

 


 



 


 



 



Entradas relacionadas: