Fotografía Subjetiva: Orígenes, Características e Influencia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB
Fotografía Subjetiva
La **fotografía subjetiva** (Subjektive Fotografie en alemán) es una corriente artística relativa a la fotografía aparecida en Alemania a mitad del siglo XX. Este nombre fue asignado por **Otto Steinert** a una serie de exposiciones en las que recogía fotografías de todos los géneros con la condición de que fuesen manifestaciones puramente fotográficas.
Tiene su origen en el grupo **Fotoform** (1949-1957). A partir de esta experiencia, Otto Steinert organizó una exposición en 1951 con este nombre, en la que defiende la fotografía como arte.
Se trata de una protesta contra las corrientes fotográficas vigentes tras la Segunda Guerra Mundial en el fotoperiodismo y la fotografía academicista, basadas en una forma estereotipada de los planteamientos estéticos y próximos a una imitación de los modelos pictóricos.
Frente a ellos, proponen una revalorización de los trabajos fotográficos de las décadas de 1920-1930 y un empleo más experimental de los recursos fotográficos y, por tanto, una mayor libertad creativa. Se considera que este grupo es uno de los principales reivindicadores de la imagen abstracta obtenida por medios fotográficos, de la forma de lo fotografiado frente a su contenido.
Es una reivindicación de la creatividad del fotógrafo mediante su subjetividad e incluso del propio espectador. Estos aspectos de expresión personal e interpretación se enfrentan en cierto modo a la «**nueva objetividad**». Esta corriente se encuentra próxima a la «**nueva visión**» y destaca la especificidad del medio fotográfico junto al carácter creativo del fotógrafo, lo que permite una amplia variedad de temas y de tratamiento de los mismos, aunque destaca la experimentación fotográfica como un método válido de producción.
Tras la exposición realizada en 1951 en la ciudad de Saarbrücken, se realizaron otras dos grandes exposiciones en 1954 y 1958. En éstas participaron bastantes fotógrafos jóvenes, los miembros del grupo Fotoform, pero también otros fotógrafos tan relevantes como Henri Cartier-Bresson, Raoul Hausmann, Robert Doisneau, Irving Penn o William Klein; o los fotógrafos alemanes Monika von Bach, Marta Hoepffner, Hermann Claasen, Robert Häusser, Adolf Lazi, Herbert List o Stefan Moses.
Esta corriente fotográfica mostró su influencia en España a través del grupo fotográfico **AFAL**, que era pionero en la fotografía de los años cincuenta y sesenta. También mostró su influencia en Francia en el **Club 30 x 40** y en Italia por medio de **La Bussola**.
Otto Steinert
Doctor en medicina y fotógrafo autodidacta. Retratista en 1947, creó un curso de fotografía en la escuela de bellas artes de Saarbrücken en el 48, después en un museo de Essen. Será quien elegirá las obras para las tres exposiciones de “Subjektive Fotografie” (1951, 1954, 1958).
Define la fotografía subjetiva como abarcadora de todos los campos de la creación fotográfica personal, desde el fotograma abstracto hasta el reportaje visualmente bien compuesto y psicológicamente profundo. Formó a toda una generación de fotógrafos europeos que aprenderían con él en estas experiencias de vanguardias.
La obra de Steinert es muy variada, apoya siempre una técnica impecable. Retratos admirables y rígidos. Realiza numerosas combinaciones de imágenes con frecuencia en negativos (da solidez estructural a las formas que irán desde el surrealismo hasta la abstracción).
Escribió un texto en 1955 como prólogo de una de las exposiciones subjetivas en el cual define su doctrina: reconocer objetivamente los límites de la realidad. Añadía que la fotografía nos ha dado por primera vez una sensación de estructura. Inició el Fotoform y promovió el movimiento de la fotografía subjetiva.