La Fotografía: Un Lenguaje Universal
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 9,06 KB
Características
MULTIPLICIDAD: número ilimitado de copias. Una misma imagen puede llegar a mucha gente
INSTANTANEIDAD: captamos momentos, instantes únicos, podemos detener el tiempo y permite que se pueda ver el tiempo que se quiera deteniendo detalles no vistos antes
LENGUAJE UNIVERSAL: no necesita traducción porque funciona mejor que un texto escrito ya que no necesita ni una palabra, transmite por sí sola
CAPACIDAD TESTIMONIAL: la imagen es prueba de la existencia de un contenido, necesita la realidad. Es veraz (la publicidad se aprovecha de esto)
VALOR DOCUMENTAL: la imagen no es solo estética, sino también documental (puede captar sucesos históricos)
VERSATILIDAD: ofrece variedad de usos y aplicaciones en la vida diaria, lo cual explica la dificultad de definir qué es la fotografía
La Fotografía
PROCEDIMIENTO O TÉCNICA QUE PERMITE OBTENER IMÁGENES FIJAS DE LA REALIDAD MEDIANTE LA ACCIÓN DE LUZ SOBRE UNA SUPERFICIE SENSIBLE O SOBRE UN SENSOR.
Aspectos Técnico
control de la luz, fenómeno óptico y grabación de la luz
Creativo
tratar de ordenar y construir el mundo que está a nuestro alrededor
Cámara como medio de creación con el cerebro, por eso es sus frutos y dificultades son tan grandes
ES UN ARTE VISUAL (REPRODUCE EL ASPECTO VISUAL O APARIENCIA A PRIMERA VISTA).
ES UN LENGUAJE VISUAL (NECESITA EMISOR, MENSAJE Y RECEPTOR)
Foto Científica
Fotografía que contribuye a la investigación y la innovación. Herramienta para la ciencia
Características
Finalidad didáctica, Instrumento de verificación, Estética neutral, no es necesario que quede bonita, No tiene valores emocionales, Uso en campos especializados, Cámara capaz de captar cosas imposibles de captar por el ojo humano (cámaras que se pueden ajustar a muchos instrumentos ópticos)
Foto Informativa
Narra información de actualidad, generalmente inmediata. Actúa como intérprete de la realidad. Su propósito es llamar la atención mediante la realización de textos más atractivos ya que generalmente un texto con imagen es más impactante que si ella. Las fotos verifican por su valor testimonial y, aunque esta se puedan manipular, su credibilidad es muy alta. Suele utilizarse para sintetizar el acontecimiento y facilitan la lectura
Características
Inmediatez, Muestra la realidad, Valor testimonial, Veracidad, Finalidad informativa. La fotografía informativa evoluciona a nivel técnico mediante el uso del flash, películas. La tecnología digital permite transmitir imágenes en segundos, lo que supone un mayor consumo de imágenes y una competición con la TV.
Foto Documental
Surgió en Nueva York en el siglo XIX con Jacob Riis (sociólogo comprometido con muchos temas sociales de su ciudad). En los primero años del siglo XX destaca Lewis Hine con imágenes sobre la explotación laboral de los niños, con el fin de buscar justicia. Es una descripción o narración de hechos sostenidos en el tiempo, en el mundo. Nace con una intención: la cámara es usada para dar a conocer una determinada situación y se confía en la convicción de la imagen. Tiene un compromiso con la realidad y certifica la verdad. Es un género fotográfico que sigue vigente hoy en día y en las galerías de arte reservan espacios cada vez mayores para este tipo de fotos. Un gran ejemplo es Sebastiao Salgado (documentos del trabajo de personas en países menos desarrollados o en situación de pobreza).
Foto Artística
Es un tipo de fotografía utilizado como medio de creación y forma libre de expresión, ya que puede comunicar sentimientos e ideas, habiendo una gran libertad artística, en la que lo primordial es la búsqueda de originalidad que no siempre se aproxima a la realidad. Trata de crear una fuerte impresión en el espectador y el reconocimiento del propio autor (no es anónima). Tiene una vida larga, ya que no es una imagen inmediata. Puede tratarse de una fotografía tomada directamente de la realidad o se puede construir esa realidad al gusto del autor. Éste únicamente tendrá que buscar la idea, los materiales y el escenario para finalmente seleccionar la técnica y realizarlo.
Foto Publicitaria
Es una fotografía construida que tiene una finalidad y cuya función fundamental es atraer la mirada del espectador y convencer para así poder persuadir al consumidor y mostrarle las oportunidades que se le abren si compra nuestro producto. En función al argumento del mensaje, se trata de publicidad REALISTA o ASPIRACIONAL. Crea una atmósfera favorable para promover el contacto entre el anunciante y el consumidor. Busca ser creativa y poder seducir.
Características
Se trata de una comunicación persuasiva. Con finalidad persuasiva. Trabajos por encargo que verifican lo que el anuncio dice con una gran calidad formal y una renovación constante, y siempre en búsqueda de la originalidad. La fotografía publicitaria trabaja al servicio de los intereses comerciales del cliente. Son imágenes muy elaboradas y preparadas que, frente al de la prensa, tiene la ventaja de que tiene un control absoluto sobre lo que va a fotografiar.
Como su objetivo es seducir, suele anunciar cosas positivas como el amor, la juventud, la riqueza y la felicidad; seduciendo tanto mediante el producto como el mensaje. Hoy en día se suele representar una imagen mejorada del objetivo para animar a la compra, y gracias a las nuevas tecnologías, conseguimos incluso una sensación táctil (por la hiper nitidez) que aumenta el impacto emocional y visual del espectador. Los anuncios no aportan conocimiento sino reconocimiento. El humor es un elemento que funciona y el cine influye a la publicidad. Intervienen el cliente-marca, la agencia publicitaria, la productora que lleva a cabo la producción gráfica, el fotógrafo y el equipo técnico. Entonces el cliente presenta el producto a la agencia, ellos su campaña al cliente para que dé el visto bueno. La agencia diseña un boceto, propone distintos fotógrafos a quienes enviar los bocetos. De allí el fotógrafo prepara y envía presupuesto y el resto decide el que más les gusta.
Formato Horizontal
Más ancho que alto, por lo que las líneas que van a predominar son las horizontales: son más estéticas, sensación de calma y de paz, sensación de expansión y más profundidad funciona muy bien para fotos de naturaleza o donde se encuentre un grupo.
Formato Vertical
Mucho más alto que ancho, por lo que predominan las líneas verticales: son más dinámicas, favorecen a la altura y dimensión, el vertical es más atractivo para el impacto visual, capta mejor a un solo individuo o pequeño grupo (perdiendo el fondo)
Ángulos de Toma:
PICADO: disparar desde arriba, posición elevada, el sujeto nos parece más humilde, pequeño para cerrar las imágenes y tener menos fondo - hace a los adultos menos importantes, por lo que se usa para minimizar figuras públicas, enfatiza los ojos y las mejillas y reduce la posible doble papada, modifica la forma del sujeto fotografiado - sensación de claustrofobia
ÁNGULO CENITAL: enfatiza la perspectiva y profundidad
CONTRAPICADO: por debajo del objetivo, enfatiza al sujeto dándole importancia y autoridad, ayuda a que el sujeto imponga más y llame más la atención
se utiliza en política y publicidad, sensación de amplitud y parece más dominante, si se exagera el contrapicado, el resultado es más impactante
NADIR: contrapicado extremo
NORMAL: más común, sin distorsiones, son fotos directas y honestas, conexión directa entre el sujeto y la cámara, el paisaje del fondo compone con el primer plano
Planos
Selección de una parte de la realidad. Cantidad de espacio de la realidad que estoy captando. Dependiendo de la figura humana que abarque, hay distintos planos (una escala basada en la figura humana):
GRAN PLANO GENERAL: Describe el escenario, Sitúa la acción, Apenas se distingue la figura humana
PLANO CONJUNTO: Describe la acción. La figura humana cobra protagonismo. Es descriptivo y numérico
PLANOS INTERMEDIOS (el espacio se acorta)
PLANO MEDIO: Se expresa con más claridad la expresión del personaje, Conserva una distancia respetuosa, corta al personaje a la altura de la cintura
PLANO AMERICANO: Corta al personaje a la altura de las rodillas (americano por las películas del Oeste, para que se vieran las pistolas)
PLANOS CORTOS: El escenario desaparece por lo que la vista se centra en lo que se quiere enseñar. Perfecto para intensificar y dar mayor dramatismo
PRIMER PLANO: El sujeto llena el encuadre, Relación casi íntima espectador - sujeto, favoreciendo la identificación con el lector, Accedemos al estado emotivo del personaje. A la altura de los ojos
PRIMERÍSIMO PRIMER PLANO: Gracias a la cámara ya que a simple vista es difícil ver una “cara” tan de cerca. Se recorta hasta el pelo
PLANO DETALLE: El espacio vacío desaparece, Se fija la atención del espectador en un detalle, Un solo ojo por ejemplo.