Fotografía en la Investigación Criminal: Técnicas y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Fotografía en la Investigación Criminal

La fotografía desempeña un papel crucial en el apoyo a los grupos técnicos de investigación criminal. Su aplicación abarca diversas áreas, desde la balística hasta la documentoscopia, proporcionando un registro visual preciso y permanente de la escena del crimen y las evidencias encontradas.

Aplicaciones de la Fotografía Forense

  • Balística
  • Dactiloscopia
  • Explosivos
  • Documentoscopia

Equipo de Fijación Fotográfica

  • Cámara analógica/digital
  • Lentes (normales, gran angular, micro)
  • Flash electrónico
  • Cable de sincronización
  • Pilas
  • Brújulas
  • Testigo métrico

Testigo métrico: Unidad de medida utilizada en tomas de primer plano para determinar la escala.

Fotografías Básicas en la Escena del Crimen

  • Vías de acceso a la escena (panorámicas)
  • Áreas circundantes
  • Huellas dactilares visibles y su ubicación
  • Manchas de sangre o fluidos orgánicos, incluyendo su ubicación
  • Documentos relevantes encontrados en el lugar de los hechos
  • Fotografías en plano medio y primer plano de los elementos dañados
  • Planos generales de las entradas y salidas
  • Ubicación del cadáver con relación al área donde fue encontrado
  • Heridas, contusiones, armas y elementos cercanos al cuerpo
  • Planos medios después de retirar el cuerpo y las pruebas

Fotografía en Accidentes de Tránsito

  • Utilizar lentes de visión normal
  • Fotografiar lo más pronto posible
  • Fotografiar las partes de impacto (frente, posterior)
  • Planos fotográficos (panorámica, general, plano medio y primer plano)
  • Posiciones exactas de los vehículos, cadáveres y objetos
  • Marcas de impacto
  • Obstrucciones del pavimento y defectos de las vías
  • Primeros planos de los daños a los vehículos
  • Marcas de patinada o deslizamiento
  • Marcas de ruedas, cristales u otros elementos

Definiciones Importantes

Perito: Persona con capacidad técnico-científica o práctica en ciencias o arte, experta en una ciencia o arte.

Fotografía forense: Debe cumplir dos condiciones: exactitud y nitidez.

Mente del operador fotográfico: Debe enfocar y capturar evidencias relevantes, como manchas de sangre, escurrimientos, daños en vehículos, manchas de pintura, etc.

Divisiones de la Fotografía Forense

  • Informática
  • Identificación
  • Pericial

Fotografía: Técnica y Arte

La fotografía es la técnica de grabar imágenes fijas sobre una superficie sensible a la luz. Las cámaras fotográficas utilizaban películas sensibles, pero ahora se emplean sensores digitales.

Fotografía significa elegir con atención:

  • El medio fotográfico
  • Los objetivos
  • La sensibilidad de la película
  • El encuadre
  • La perspectiva
  • La luz
  • La profundidad del campo
  • El momento adecuado

Entradas relacionadas: