Fotografía Estenopeica: Principios, Profundidad de Campo y Círculos de Confusión
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
Cámara Estenopeica: Fundamentos y Principios
La cámara estenopeica consiste en una caja vacía con un pequeño agujero, llamado estenopo. Este dispositivo simula una cámara de fotos. Se coloca un material fotosensible en el lado opuesto al estenopo, que proyecta la luz o imagen de forma invertida sobre este material. Al añadir un mecanismo para tapar el estenopo (a modo de obturador) y un dispositivo para orientar el frontal (visor), se obtienen los elementos esenciales de una cámara.
La luz pasa a través del estenopo, incidiendo como un punto en la película. Este punto se denomina círculo de confusión. La imagen de cada punto del sujeto no es un punto real, sino un pequeño círculo. La imagen completa se forma por la superposición de estos círculos sobre la película. El estenopo no enfoca la luz, por lo que la imagen nunca es completamente nítida.
Existe un tamaño mínimo para el estenopo; si se reduce demasiado, se pierde nitidez debido a la difracción. Un estenopo muy pequeño también reduce la luminosidad de la imagen. Lo ideal es usar un estenopo pequeño, de aproximadamente 1/640 o 0,4mm, y realizar exposiciones muy largas para evitar imágenes tenues.
Distancia Focal y Nitidez
Dado que el estenopo no enfoca la luz, la distancia focal (distancia entre el estenopo y la película) es crítica para la nitidez de la imagen. Acercar la película al estenopo resulta en una imagen más nítida y luminosa, ya que se reduce el tamaño de los círculos de la imagen.
La profundidad de campo es limitada. Para obtener buenos resultados, es recomendable pulir los bordes del estenopo y utilizar un material de mínimo espesor para evitar el viñeteado (bordes negros).
Profundidad de Campo: Factores Clave
La profundidad de campo es la distancia por delante y por detrás del objeto enfocado que aparece nítida en la fotografía. Los factores que influyen en la profundidad de campo son:
- Apertura del diafragma: Una apertura menor (número f más alto) aumenta la profundidad de campo.
- Distancia al sujeto: Cuanto más alejado esté el sujeto, mayor será la profundidad de campo.
- Distancia focal: Una distancia focal más corta aumenta la profundidad de campo.
Relación entre Profundidad de Campo y Factores
- La profundidad de campo aumenta cuando:
- El diámetro del círculo de confusión permisible es grande.
- Se cierra el diafragma (número f alto).
- El sujeto está lejos.
- La longitud focal es corta.
- La profundidad de campo se duplica si se dobla el número f (de f/8 a f/16).
- Si se dobla la distancia entre la cámara y el sujeto, la profundidad de campo se incrementa cuatro veces. Si se triplica la distancia, se incrementa nueve veces.
- Si se reduce la distancia focal a la mitad, la profundidad de campo se incrementa cuatro veces (relación inversamente proporcional).
Hiperfocal: Definición y Uso
Hiperfocal: F2 / Nºf x Diámetro círculo de confusión (0,25mm)
Es la distancia entre el objetivo y el punto más próximo de foco aceptablemente nítido cuando el objetivo está enfocado a infinito. Al enfocar a la distancia hiperfocal, la profundidad de campo se extiende desde la mitad de esta distancia hasta el infinito.
Círculos de Confusión: Impacto en la Nitidez
Círculos de confusión: Son manchas circulares de luz que representan cada punto luminoso del objeto y que, al superponerse, componen las imágenes (no nítidas). Si los círculos de confusión tienen un diámetro suficientemente pequeño, el ojo los percibe como puntos, y la imagen aparece aceptablemente nítida.
Se establece un tamaño de entre 0,25mm y 0,13mm en la copia final, y 0,025mm en el negativo.
Factores que Aumentan la Profundidad de Foco
- La mayor profundidad de foco se produce cuando:
- El círculo de confusión permisible es grande.
- El número f es alto.
- La distancia focal es larga.
- El sujeto está cerca.