Fotografía Digital: Guía Completa para Principiantes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB
Elementos de la Cámara
- Objetivo: Dirige los rayos de luz hacia el sensor.
- Sensor digital: Capta la imagen.
- Diafragma: Limita el tamaño del rayo de luz que penetra.
- Obturador: Controla el tiempo que el sensor está expuesto a la luz.
- Visor o pantalla: Permite componer la escena.
- Botón disparador: Elige el momento de la exposición.
- Chip: Recoge la imagen y la almacena en un soporte digital.
- Batería: Proporciona energía a la cámara.
- Fotómetro: Mide la luz proyectada a través del objetivo.
Apertura del Diafragma
El diafragma funciona como el iris de un ojo. La apertura, medida en f-stops (f), indica cuánto está abierto el diafragma. Un número f menor significa una apertura mayor y viceversa. Cada salto de un valor f a otro se denomina paso. A mayor número f, menos luz entra.
Distancia Focal
El foco es el punto donde convergen los rayos de luz. Los objetivos pueden tener una distancia focal fija o variable (zoom). Una distancia focal mayor implica un mayor alcance y un campo de visión más estrecho.
Velocidad de Obturación
El obturador controla el tiempo que la luz llega al sensor. El tiempo de exposición es el tiempo durante el cual la luz incide en el sensor. La trepidación ocurre cuando la foto sale borrosa debido a un tiempo de exposición demasiado largo o a un movimiento de la cámara.
Sensor y Sensibilidad (ISO)
El sensor está formado por millones de fotodiodos. A mayor intensidad de luz, mayor carga eléctrica. La resolución se mide en megapíxeles. El tamaño del sensor influye en la calidad de la imagen: un sensor más grande generalmente implica mejor calidad, pero también mayor peso y precio. La sensibilidad ISO mide la capacidad del sensor para captar luz. Un ISO más alto permite disparar en situaciones con poca luz, pero puede generar ruido (grano) en la imagen. Recomendaciones:
- ISO 100-200: Aire libre con buena luz.
- ISO 200-400: Uso mixto o interiores.
- ISO 400+: Escenas con poca luz.
Objetivos
Características importantes:
- Distancia mínima de enfoque
- Apertura máxima de diafragma
- Distancia focal mínima y máxima
- Estabilizador de imagen
- Calidad de construcción
- Nitidez
- Distorsión
- Aberraciones
Tipos de objetivos:
- Ojo de pez: Campo de visión extremo (hasta 180°).
- Gran angular: Distancia focal 20-35mm, campo de visión amplio.
- Zoom intermedio: Distancia focal 18-90mm.
- Todoterreno: Distancia focal 18-200mm, versátiles pero con menor calidad.
- Macro: Para fotografiar objetos pequeños a corta distancia.
- Clásico: Distancia focal fija de 50mm, similar a la visión humana.
- Catadióptricos: Diseño especial con espejos.
Consejos de Uso
- Utilizar el parasol.
- Usar aberturas de diafragma intermedias para mayor calidad.
- Ajustar primero la distancia focal y luego enfocar.
- Con teleobjetivos, usar un tiempo de exposición corto para evitar la trepidación.
- Usar siempre la tapa del objetivo.
Exposición
La exposición es el equilibrio entre la apertura del diafragma, el tiempo de exposición y la sensibilidad ISO. La cámara mide la luz con el fotómetro y, en base a esa medición, se ajustan los parámetros para obtener una exposición correcta. Una foto puede estar subexpuesta (oscura), correctamente expuesta o sobreexpuesta (clara).
Enfoque
Enfocar es ajustar la nitidez en un punto determinado. Métodos de autoenfoque:
- Autofoco simple (AF-S): Enfoca una vez y se bloquea.
- Autofoco continuo (AF-C): Reenfoca continuamente mientras se mantiene presionado el botón.
- Autofoco al servo (AF-A): La cámara elige entre AF-S y AF-C automáticamente.
La distancia mínima de enfoque es la distancia más corta a la que se puede enfocar. A mayor distancia focal, mayor distancia mínima de enfoque.
Profundidad de Campo
La profundidad de campo es la zona de nitidez por delante y por detrás del punto enfocado. Se ve afectada por la apertura del diafragma, la distancia focal y la distancia al sujeto. Una mayor apertura de diafragma, una mayor distancia focal y una menor distancia al sujeto reducen la profundidad de campo. El enfoque selectivo utiliza la profundidad de campo para destacar un elemento. La composición es la disposición de los objetos en la escena (ej. regla de los tercios).