Fósiles, Rocas y Eras Geológicas: Descubre la Historia de la Tierra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Fósiles: Ventanas al Pasado

¿Qué es un fósil? Un fósil es la evidencia de formas de vida de épocas pretéritas.

Proceso de Fosilización

La fosilización es una descomposición química acompañada de la desorganización de las partes que integran los fósiles. No es un proceso instantáneo; mientras dura, cualquier resto orgánico puede suministrar información sobre el ser original. La rapidez del proceso depende de las condiciones del material.

Tipos de Fósiles

  • Fósiles directos: Formados a partir de los propios restos del organismo.
  • Fósiles indirectos: Generados a partir de manifestaciones de su actividad (como huellas o excrementos).
  • Fósiles guía: Son los más generalizados y aparecen en casi todos los materiales de una época determinada. Permiten relacionar diferentes yacimientos, proporcionando una importante datación geológica.
  • Fósiles individuales: Son restos sedimentarios en una zona pobre en sales.
  • Fósiles colectivos: Conjunto de fósiles que sufren los mismos procesos que afectan a cada uno de los elementos contribuyentes.

Tipos de Rocas

Rocas Ígneas

Conjunto de minerales que se forman a partir del enfriamiento del magma o la lava volcánica.

Propiedades:

  • Enfriamiento lento o rápido.
  • Rocas firmes y fuertes.
  • No son aptas para la conservación de fósiles.

Rocas Metamórficas

Formadas por la presión y las altas temperaturas que sufren las rocas preexistentes.

Propiedades:

  • Algunas presentan folios, capas o vetas.
  • Duras y resistentes.
  • No son buenas para la conservación de fósiles, pero sí para la construcción.

Rocas Sedimentarias

Se forman por la acumulación de sedimentos provenientes de la erosión.

Propiedades:

  • Frágiles y blandas.
  • Formadas por capas o estratos.
  • Generalmente, hay presencia de fósiles.

Eras Geológicas

  • Azoica: Hace 4.600 millones de años. Atmósfera caliente y sin oxígeno, sin vida.
  • Precámbrica: Hace 2.600 millones de años. Periodo Precámbrico. Primeras lluvias, inundaciones y producción de oxígeno.
  • Paleozoica: Periodos: Cámbrico, Ordovícico, Silúrico, Devónico, Carbonífero, Pérmico. Volumen creciente de oxígeno, clima caluroso, desarrollo de arrecifes de coral.
  • Mesozoica: Periodos: Cretácico, Triásico, Jurásico. Clima templado, desarrollo de los dinosaurios.
  • Cenozoica:
    • Periodo Terciario: Subperiodos: Paleoceno, Eoceno, Oligoceno, Mioceno, Plioceno. Clima frío y glaciaciones.
    • Periodo Cuaternario: Subperiodos: Pleistoceno y Reciente (Holoceno). Las plantas se adaptaron al frío, finaliza la última glaciación, los climas se equilibran.

Acontecimientos Geológicos en Venezuela

  • Azoica: El mundo era una esfera de fuego.
  • Precámbrica: La mitad del territorio está formado por rocas ígneas: Macizo de Guayana, Cordillera del Norte, Sierra de Perijá y los Andes Primitivos. Surgen yacimientos de hierro. Especies: Invertebrados y algas.
  • Paleozoica:
    • (1-2) Mayor elevación de los Andes Primitivos. Especies: Trilobites, algas y caracoles.
    • (3) Especies: Arrecifes, plantas primitivas e invertebrados.
    • (4-6) Un profundo geosinclinal, donde pasa el río Amazonas, fracturó el escudo de Guayana y Brasil. Venezuela se recubrió por el mar y hubo grandes erosiones. Especies: Peces, plantas con esporas, anfibios, reptiles, ammonites, tiburones, plantas con semillas primitivas y desaparición de los trilobites.
  • Mesozoica:
    • (1) El mar Caribe avanza hacia el norte del Macizo de Guayana. Una fuerte orogenia da nacimiento a la Cordillera de la Costa.
    • (2) Intensa erosión destruye los Andes Primitivos.
    • (3) El relieve occidental se convirtió en una gran planicie. Especies: Dinosaurios, reptiles marinos, ammonites, helechos, plantas con semillas, aves grandes con dientes, últimos dinosaurios, insectos.
  • Cenozoica:
    • Terciario:
      • (1) Vulcanismo en la Cordillera de la Costa y Sierra de Perijá.
      • (2) El mar invade el norte de Venezuela hasta el río Apure. Se eleva la Cordillera de la Costa y los Andes.
      • (3) Profunda erosión en el occidente del país.
      • (4) Yacimientos de petróleo en el Lago de Maracaibo y en el oriente. Los Andes siguen creciendo.
      • (5) Levantamiento de la Sierra de Perijá, alturas de Lara-Falcón, Serranía del Interior, Cordillera de la Costa, Golfo de Paria, Foso de Cariaco. Se desprenden Trinidad y Tobago, Margarita, Coche y Cubagua. Especies: Canguro, ciervo, ballenas, el hombre, plantas con semillas modernas.
    • Cuaternario:
      • (1) El mar se retira del norte del río Orinoco. Surge el Lago de Valencia.
      • (2) Intensa erosión continúa aumentando el Delta Amacuro. Movimientos sísmicos. Especies: Mamíferos primitivos, murciélagos, predominio del hombre y las plantas con semillas.

Entradas relacionadas: