Fósiles y Estratos: Revelando la Cronología Geológica de la Tierra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Fósiles Índice: Claves para la Datación de Estratos

Para que un fósil aporte información del estrato rocoso, debe reunir cuatro características fundamentales:

  • Haber tenido una evolución rápida, lo que supone que han experimentado cambios en un corto espacio de tiempo y se extinguieron rápidamente; esta es la razón de que se localicen solo en estratos de rocas concretos.
  • Haber tenido una amplia dispersión geográfica, para que se encuentren en zonas distanciadas y permitan relacionar los estratos de unas regiones con los de otras lejanas.
  • Haber sido muy abundantes en la época en que vivieron y tener facilidad de fosilización, para que se encuentren en gran número en los yacimientos.

El Mundo de los Fósiles y la Historia de la Tierra

¿Qué son los Fósiles?

Los fósiles son restos petrificados de los seres vivos que habitaron en nuestro planeta hace millones de años.

Tipos de Fósiles

Existen varios tipos de fósiles:

  1. Fósiles de partes duras de los organismos: Son los más abundantes, corresponden a conchas de moluscos, caparazones de algunos artrópodos y huesos de vertebrados.
  2. Moldes o vaciados: Son las huellas que dejaron los cadáveres en materiales blandos.
  3. Huellas de actividad: No corresponden a partes de un organismo, sino a la actividad de estos seres, como los excrementos.

Estos fósiles, especialmente aquellos que cumplen las características mencionadas al inicio, se llaman fósiles guía o característicos, como los Trilobites, Ammonites y Nummulites.

El Proceso de Fosilización

La fosilización es un proceso complejo que generalmente sigue estos pasos:

  1. Los restos orgánicos se depositan en un material adecuado y quedan cubiertos por sedimentos (barro, arena).
  2. Se descomponen las partes blandas.
  3. Se petrifican los restos, al mismo tiempo que los sedimentos se convierten en una roca sedimentaria. En muchos casos, la materia mineral del cadáver es sustituida por materia mineral de la roca que lo rodea.

Fósiles Especiales

Existen restos de seres del pasado que se han conservado de forma muy diferente, por ejemplo, en resinas de árboles o en hielo. Por ejemplo, insectos en ámbar y mamuts en hielo.

La Columna Estratigráfica

Para establecer la columna geológica de un lugar determinado, se comparan diferentes cortes de terreno para encontrar los estratos coincidentes. Es importante escoger lugares donde los estratos no hayan sido ni perturbados ni deformados.

Los Estratos: Capas de la Historia Terrestre

Las rocas sedimentarias se disponen formando capas. Cada una de las capas se llama estrato.

Los estratos se han formado a lo largo de millones de años por acumulación de sedimentos, constituidos por arena, barro, sales minerales, etc. Como las condiciones de temperatura, humedad, presión, etc., han cambiado a lo largo de los siglos, y la naturaleza de los sedimentos es variable, en un mismo lugar pueden aparecer estratos diferentes de distintas rocas sedimentarias. Los lugares donde se suelen acumular sedimentos son las cuencas marinas, los deltas de los ríos, los lagos, etc.

La Ley de Superposición

Según la Ley de Superposición, en los estratos no perturbados tras su depósito, las rocas más antiguas se encuentran bajo las más modernas. Esto tiene gran importancia a la hora de establecer la escala del tiempo geológico.

Entradas relacionadas: