Fortalezas y Debilidades en Establecimientos de Salud: Identificación y Ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Identificación de Fortalezas en Establecimientos de Salud

Para comprender mejor el posicionamiento de un establecimiento de salud en el mercado, es crucial identificar sus fortalezas. Estas se pueden definir como los recursos, habilidades y atributos que le otorgan una ventaja competitiva.

Preguntas Clave para Identificar Fortalezas

  • ¿Qué percibe el público como una fortaleza de nuestro establecimiento?
  • ¿Qué factores facilitan la consecución de objetivos y la satisfacción del paciente/cliente?
  • ¿Cuáles son nuestras fortalezas en términos de producción, recursos y finanzas?
  • ¿Qué nos diferencia positivamente de la competencia?

Ejemplos de Fortalezas

  • Ambiente laboral positivo y colaborativo.
  • Gestión proactiva y orientada a resultados.
  • Profundo conocimiento del mercado y las necesidades de los pacientes.
  • Solidez financiera y acceso a recursos.
  • Alta calidad en la atención y los servicios ofrecidos.
  • Acceso a financiamiento y créditos.
  • Tecnología e infraestructura de vanguardia.
  • Personal altamente capacitado y experimentado.
  • Recursos humanos motivados y comprometidos.
  • Procesos técnicos y administrativos eficientes y de calidad.
  • Características únicas y diferenciadoras en los servicios.
  • Servicio al cliente de excelencia y alta calidad percibida.

Identificación de Debilidades en Establecimientos de Salud

Las debilidades son aquellos aspectos internos que limitan el desempeño del establecimiento, lo colocan en desventaja frente a la competencia o dificultan el cumplimiento de su misión. Estas vulnerabilidades pueden surgir en diversas áreas, como producción, personal, logística, finanzas, infraestructura, entre otras.

¿Cómo Identificar las Debilidades?

Un análisis exhaustivo de las interrelaciones entre las áreas funcionales del establecimiento (producción, personal, logística, finanzas, información, gerencia y competencia) permite identificar las limitaciones y vulnerabilidades que afectan la misión, los objetivos y las estrategias.

Preguntas "Disparadoras" para el Análisis

  • ¿Cuáles son las debilidades en producción, recursos, finanzas y tecnología?
  • ¿Qué aspectos se pueden mejorar?
  • ¿Qué percibe el público como una debilidad?
  • ¿Qué se debería evitar?
  • ¿Qué factores impactan negativamente en la satisfacción del paciente o en los resultados?

Ejemplos de Debilidades

  • Salarios bajos o poco competitivos.
  • Equipamiento obsoleto o en mal estado.
  • Falta de capacitación y desarrollo del personal.
  • Problemas de calidad en la atención o los servicios.
  • Gestión reactiva y poco proactiva.
  • Problemas financieros o falta de liquidez.
  • Dificultad para identificar y corregir errores.
  • Mala gestión del capital de trabajo.
  • Deficiencias en las habilidades gerenciales.
  • Limitado acceso a financiamiento.
  • Falta de motivación en el personal.
  • Servicios sin diferenciación clara.

Ejemplo Práctico: Análisis FODA de Perú (2010)

A continuación, se presenta un ejemplo de análisis FODA aplicado a Perú en el contexto del CADE 2010, destacando sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.

Fortalezas:

  • Estabilidad económica y buenos indicadores macroeconómicos.
  • Mayor crecimiento económico en América Latina.
  • Ventajas comparativas en minería, turismo, pesca, confecciones y sector forestal.
  • Potencial en biodiversidad, patrimonio histórico y recursos hidroenergéticos.
  • País atractivo para la inversión extranjera y con mercados de exportación diversificados.
  • Ubicación geográfica estratégica.

Oportunidades:

  • Crecimiento económico mundial en países en desarrollo.
  • Precios favorables en el mercado mundial para las exportaciones.
  • Demanda creciente de minerales por parte de China.
  • Integración global a través de TLCs y conexión con Brasil.
  • Nuevos mercados por desarrollar (gastronomía, turismo).
  • Alianzas público-privadas para inversión en infraestructura.

Debilidades:

  • Sistema educativo con deficiencias y desigualdades.
  • Altos niveles de pobreza, desigualdad y problemas de salud y nutrición.
  • Déficit de infraestructura.
  • Corrupción y sistema judicial ineficiente.
  • Estado ineficiente y falta de instituciones sólidas.
  • Economía dependiente de materias primas.
  • Falta de inversión en investigación y desarrollo.

Entradas relacionadas: