Fortalecimiento de la Gestión Social: Claves para el Desarrollo Comunitario y la Participación Ciudadana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Objetivos Clave en la Gestión Social

  • Fortalecimiento de la cultura organizacional en actores públicos y privados.
  • Generación de responsabilidad social y compromiso ético.
  • Mejora de la gestión institucional.
  • Impulso de los niveles de autogestión y/o sostenibilidad.
  • Promoción de la cooperación y coordinación interinstitucional.
  • Creación de programas y proyectos a corto, mediano y largo plazo.

Elementos que Estructuran la Gestión Social

En América Latina, la formación de gestores sociales ha cobrado una importancia significativa, especialmente entre los miembros de los sectores sociales más vulnerables. Estos grupos han sido objeto de intervenciones en múltiples ocasiones, y su confianza se ha visto mermada por promesas incumplidas, a menudo vinculadas a ciclos electorales. Es común observar cómo, en periodos previos a elecciones (como cada sexenio en México), los partidos políticos utilizan la pobreza y las necesidades básicas de las regiones como plataforma para sus campañas. Los países centroamericanos, en particular, tienden a depositar una mayor fe en estas promesas, lo que puede atribuirse a una menor madurez social y política, y a una inocencia heredada desde épocas coloniales.

No obstante, centrándonos en el tema que nos ocupa, la formación de líderes comunitarios comprometidos con el cambio persigue los siguientes fines:

  • Que sean artífices para mejorar la calidad de vida de sus comunidades.
  • Que promuevan la participación y la organización comunitaria para reconstruir el tejido social en la búsqueda de una sociedad más equilibrada.
  • Que optimicen y aumenten los recursos existentes en su entorno para potenciar el desarrollo de sus comunidades.

Para alcanzar estos objetivos, es fundamental considerar el acompañamiento continuo que debe brindarse a los integrantes de los grupos de base, desde su conformación inicial hasta que alcanzan la madurez necesaria.

Características de la Gestión Social con Énfasis en la Política Social Venezolana Actual

  • Propiciar la organización y participación de las comunidades en interacción con organismos gubernamentales y no gubernamentales, para incrementar el desarrollo endógeno y la transformación social, en función de las demandas de la población.
  • Fomentar procesos y prácticas que faciliten la creación de la nueva institucionalidad del aparato estatal, con énfasis en la participación ciudadana y el control social de la gestión pública.
  • Generar procesos dirigidos a la construcción de conocimientos colectivos sobre la realidad de los estados, municipios y parroquias, para impulsar así el nuevo modelo productivo nacional y el desarrollo endógeno.
  • Propiciar situaciones de aprendizaje dirigidas a fortalecer el nuevo paradigma ecológico, el desarrollo sustentable y sostenible.

Visión de la Gestión Comunitaria

Toda comunidad se sustenta en el trabajo colaborativo de sus miembros. Por ello, es esencial orientar el comportamiento individual hacia los objetivos comunales. Los esfuerzos y actividades de los diversos sectores deben ser conjugados e integrados para el pleno alcance y rendimiento de la comunidad.

Una comunidad integrada de manera congruente y capaz puede dar soluciones a sus problemáticas con el apoyo de entes gubernamentales, municipales y sociales. Es importante destacar que las instituciones municipales deben atender con mayor seriedad las denuncias planteadas por las comunidades, para así poder solventar los inconvenientes a la brevedad posible y evitar demoras por falta de atención.

Valores Fundamentales en la Gestión Social

  • Solidaridad
  • Justicia Social
  • Compromiso
  • Responsabilidad
  • Respeto

Fuente: Gestiopolis y Pfg en Gestión Social

Entradas relacionadas: