Fortalecimiento Docente: Estrategias para la Evaluación y la Inclusión Educativa
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB
Diagnóstico
La evaluación actual presenta desafíos en el mismo nivel educativo, evidenciando:
- Bajo rendimiento escolar.
- Cantidad significativa de alumnos con dificultades de aprendizaje.
Descripción del Proyecto
Este proyecto se inicia con entrevistas a los docentes que trabajan con NB1 en el establecimiento. Los resultados de estas entrevistas proporcionarán aportes importantes para definir los aspectos a abordar dentro del proyecto.
Se estima un tiempo determinado para su desarrollo, con la meta de estar listo a fines del primer semestre. Esto permitirá obtener resultados adecuados del trabajo realizado durante el semestre con los alumnos y docentes involucrados en la institución educativa.
La implementación estará a cargo de docentes profesionales del área de Educación Diferencial, quienes traspasarán los conocimientos adecuados y necesarios para favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esto permitirá a los docentes desenvolverse mejor en el ámbito educativo, creando nuevas estrategias para el trabajo con niños que presentan necesidades educativas especiales.
Asimismo, se promoverá un trabajo multidisciplinario que genere un mejor desempeño, análisis, compromiso y formación continua del profesorado.
Fundamentación del Proyecto
La evaluación diferenciada es un procedimiento que se aplica individualmente a los alumnos que presentan algún grado de déficit en el aprendizaje, midiendo las áreas preservadas del educando y no las disminuidas, registrando además los logros alcanzados y el nivel de aprendizaje.
Durante la última década, las políticas de la educación chilena han estado dirigidas a atraer, educar y apoyar a profesores capaces de enseñar a todos los alumnos a un nivel alto. El principio rector de las políticas relacionadas con los profesores ha sido su fortalecimiento como profesión. En este supuesto crítico descansan las fortalezas de la reforma del pasado reciente, así como las oportunidades para un mayor perfeccionamiento.
Es evidente que, si bien se ha avanzado mucho tratando a los profesores como profesionales, comienza a ser claro para las autoridades del Ministerio que los profesores necesitan ser apoyados de maneras muy específicas en el desarrollo de las competencias para enseñar a todos los alumnos de forma efectiva.
Según el Informe OCDE sobre el Sistema Educativo en Chile, las competencias son definidas como: "una característica subyacente de un individuo, que está causalmente relacionada con un rendimiento efectivo o superior en una situación o trabajo, definido en términos de un criterio".
Como señala Jesús Garrido L. en su obra Guía para profesores tutores de educación primaria y educación especial (Editorial CEPE S.L., Madrid), una competencia es lo que hace que la persona sea "competente" para realizar un trabajo o una actividad y ser exitoso en la misma. Esto implica la conjunción de conocimientos, habilidades, disposiciones y conductas específicas. Si falla alguno de esos aspectos, y el mismo se requiere para lograr algo, ya no se es "competente".
Objetivos del Proyecto
Objetivo General
- Implementar un perfil docente que permita desarrollar nuevas metodologías para la creación de instrumentos informales de evaluación para alumnos con necesidades educativas especiales.
Objetivos Específicos
- Diagnosticar el estado de avance del perfil docente al interior de una institución.
- Realizar un cuadro comparativo entre los perfiles docentes adecuados y el perfil docente actual de la institución.
- Implementar metodologías para la creación de instrumentos informales de evaluación.