Fortaleciendo la Identidad Nacional Venezolana: Conceptos, Elementos y Desafíos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB
Identidad Nacional
Conceptos Fundamentales
- Estado: Es la integración del territorio, la población y el sistema político que lo rige.
- Nación: Es el conjunto de personas de un mismo origen étnico que, generalmente, hablan un mismo idioma y comparten una tradición común.
- Patria: Está por encima del Estado y es el conjunto sagrado de la tierra, la vida presente y las grandes aspiraciones del país y del pueblo (amor, tierra, costumbres, idiomas, sentimiento religioso, etc.).
- Identidad Nacional: Se refiere a aquellos elementos que identifican a una nación, en primera instancia, al país o la república.
Elementos Constitutivos de la Identidad
La identidad nacional se compone de diversos elementos, entre los que destacan:
- Pasado histórico
- Idioma
- Música
- Monumentos históricos
- Religión
- Sistema de gobierno
- Identidad regional
- Servidores de la patria
- Territorio (referencias en los artículos 10 y 13 de la C.R.B.V.)
Símbolos Patrios
- Bandera Nacional
- Escudo Nacional
- Himno Nacional
Símbolos Nacionales
- Ave Nacional: El Turpial (declarado el 23 de mayo de 1958).
- Flor Nacional: La Orquídea (declarada el 23 de mayo de 1951).
- Árbol Nacional: El Araguaney (declarado el 29 de mayo de 1948).
Desafíos para la Identidad Nacional
Desconocimiento de Nuestra Historia
Al no poseer identidad, un pueblo pierde el sentido de lo común, lo que resulta en que cada individuo busca sus propias metas. En las últimas décadas, a los venezolanos se nos ha negado el sagrado derecho de conocer nuestra propia historia.
Desconocimiento de Nuestra Geografía
Al igual que con la historia, los venezolanos carecemos de un conocimiento profundo de la geografía de Venezuela; incluso, desconocemos la geografía de nuestro propio estado.
Inmigración y Control Migratorio
Venezuela ha sido un país abierto a la inmigración y lo seguirá siendo; sin embargo, debemos asumir un mejor control y una política migratoria que nos traiga soluciones y no problemas. Ejemplos incluyen inmigrantes italianos, españoles, alemanes, entre otros.
Educación Social, Moral y Cívica
La educación actual de nuestros estudiantes adolece de lo más importante: la enseñanza de nuestros valores patrios, nuestra historia, nuestra razón de ser y nuestros objetivos. Nuestro primer reto es educar y concienciar a los estudiantes para que se identifiquen con nuestra patria.
Marginalidad y Pobreza Crítica
Estar fuera de la sociedad significa no compartir sus bondades o penurias. Por ello, al hablar de marginalidad, debemos diferenciar entre aquel que la sociedad margina y aquel que se automargina de ella.
Transculturación y Asimilación Cultural
El intercambio cultural entre las naciones es un proceso necesario y conveniente para la humanidad. Sin embargo, como proceso social, debe ser de asimilación gradual y no una "indigestión" acelerada.
Globalización
Es un proceso económico, tecnológico, social y cultural que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo.