Fortaleciendo la atención en salud: Colaboración, liderazgo y estrategias de equipo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
Importancia del trabajo en equipo de salud
En el ámbito de la salud, ya sea pública o privada, la misión de cada institución debe ser entregar una atención de calidad, digna y oportuna al paciente, implementando líneas estratégicas para alcanzar estas características. Una de estas estrategias es el trabajo en equipo, considerado fundamental en las instituciones de salud. Permite dividir responsabilidades para lograr una recuperación más rápida y efectiva del paciente. Al compartir el trabajo, se facilita el objetivo común —la salud del paciente— y se disminuye la carga y el estrés del personal sanitario. Sin embargo, el trabajo en equipo puede ser complejo debido a que, en un equipo multidisciplinario, cada integrante tiene distintos puntos de vista y perspectivas, lo cual representa uno de los mayores desafíos para su éxito.
El trabajo en equipo en salud es valorado como un método eficaz para responder a las necesidades de salud de la persona y de la comunidad. Es esencial que los equipos inter y multidisciplinarios —compuestos por kinesiólogos, enfermeros/as, médicos, psicólogos, tecnólogos médicos, etc.—, que intervienen directa o indirectamente en la atención de la persona, establezcan objetivos comunes y asuman sus responsabilidades. La finalidad es brindar una solución real en el cuidado, tratamiento y estabilidad de la salud del individuo, la familia y la comunidad. Las características esenciales de un buen trabajo en equipo son la comunicación, el compromiso y la coordinación. Añadiendo el respeto, se logra una convivencia y desempeño favorables tanto para el equipo como para el paciente. El profesional de enfermería, al estar en contacto directo y continuo con el paciente y su familia, juega un rol esencial en los cuidados, tratamientos y evolución, formando un vínculo de empatía. Además, posee características de líder, con gran capacidad de gestión y organización, por lo que frecuentemente lidera equipos multidisciplinarios en los servicios de salud. No obstante, una de las dificultades que pueden surgir es el fracaso debido a la falta de comunicación y tolerancia. Lo ideal es una comunicación fluida y un apoyo mutuo entre todos los integrantes, facilitando así la toma de decisiones y la implementación de estrategias ante situaciones problemáticas de salud.
Estrategias para un trabajo en equipo efectivo
Para lograr un trabajo en equipo efectivo, es fundamental:
- Determinar un líder con capacidad de liderazgo y confianza de los demás profesionales, que fomente la cohesión del equipo.
- Designar roles y tareas individuales.
- En situaciones problemáticas, identificar y analizar el problema en conjunto, donde el líder modere las ideas de cada integrante.
- Plantear estrategias a cumplir y distribuir funciones, buscando la participación de todos y evitando la toma de decisiones unilateral.
Ejemplo práctico: Mejora en la toma de muestras de laboratorio
Por ejemplo, si el proceso de toma de muestras en una institución de salud por parte del equipo de laboratorio no es adecuado o se cometen errores (como en la rotulación y orden de las muestras), la estrategia principal no debe ser solo mejorar la infraestructura o el instrumental. Es fundamental capacitar al equipo a cargo, comenzando por el jefe del área y extendiéndose a todos los funcionarios. Una estrategia efectiva es que el equipo de salud se reúna semanalmente para identificar errores y fomentar la autocrítica, de modo que cada miembro se empodere de sus funciones y mejore su conducta en los procesos de toma de muestras.
Conclusión
En conclusión, el trabajo en equipo es un aporte directo a la salud de los pacientes y a la mejora de los procesos en los establecimientos de salud. El profesional de Enfermería es uno de los principales actores en cuanto a organización y liderazgo para encabezar los distintos equipos de salud.