Foros Imperiales de Roma: Legado Arquitectónico de César y Augusto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

El Foro de César: Un Legado de Poder y Urbanismo

César no era un emperador, sino un dictador. Él empezaría a construir su foro alrededor del 51 a.C., pero falleció antes de verlo terminado, siendo su obra culminada por su hijo Augusto. Este imponente complejo fue edificado en el ángulo noreste (NE) del antiguo Foro Romano, a lo largo del Clivus Argentarius, una zona que fue expropiada a un precio muy elevado, y que cortaba el lado oriental de la Colina Capitolina.

El Foro de César consistía en una gran plaza columnada en tres de sus lados, cerrada por un alto muro perimetral de bloques de peperino. Detrás de la columnata se disponían tiendas, las cuales presentaban una planta irregular, de tres pisos, marcados con arcos y subdivisiones internas.

Al fondo del foro, en su centro, se erigía una gran estatua ecuestre de César. También se alzaba el imponente Templo de Mármol de Venus Genetrix, un templo períptero, hexástilo corintio, elevado sobre un alto podio con escaleras laterales, y decorado con dos estanques cuadrados que formaban parte de una fuente. En la naos (cella) se encontraba una estatua de culto a Venus Genetrix.

El Foro de Augusto: Conmemoración y Propaganda Imperial

Construido para conmemorar la venganza del asesinato de su padre, Augusto construyó un gran templo dedicado a Marte Ultor (Marte Vengador). El Foro de Augusto, rodeado de pórticos y culminado por el Templo de Marte, presenta similitudes con el Foro de César en su distribución.

La entrada principal se situaba al suroeste (SO) y era contigua al lado largo del Foro de César. La plaza, de forma rectangular, albergaba en su centro una estatua de bronce de una cuadriga con la figura de Augusto. En los lados largos de la plaza se erigían pórticos corintios, coronados por un alto ático, que alternaba cariátides con campos rectangulares decorados con clípeos (escudos circulares), en cuyo centro se representaba una cabeza de Amón (posiblemente también de otras divinidades).

Detrás de los pórticos, en un eje coincidente con la fachada del templo, se abrían dos grandes exedras, las cuales, al igual que las paredes de los pórticos, estaban adornadas con nichos enmarcados por semicolumnas. En la exedra noroeste (NO), en su centro, se encontraban la estatua y el elogium (inscripción en honor a la persona) de Eneas, el fundador mítico de la ciudad.

El Foro de Augusto revela con claridad su intencionalidad ideológica, al vincular la figura de Augusto con los orígenes míticos y la tradición histórica de la ciudad.

Al fondo de la plaza, sobre un altísimo podio con escalinata frontal, se encontraba el altar y se alzaba el templo períptero, con columnas corintias. Su naos (cella) presentaba una doble fila de columnas, y al fondo de esta, un pequeño podio con escalones albergaba las estatuas de culto a Marte Ultor, Venus y Divus Iulius (Julio divinizado).

Entradas relacionadas: