Formulas de costo total, costo variable, costo marginal y costo medio
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB
enfrenta la firma Para producir. Los factores productivos deben ser contratados en sus Respectivos mercados (capital y trabajo) a los precios que estos determinan
Costos De corto plazo
Nuevamente tenemos un factor fijo:
El capital, K, y uno variable: el trabajo, L. Se definen así los siguientes tipos de costos.
Costo total:
Si w representa el
Salario pagado a los trabajadores y r el costo del capital K, se tiene que el
Costo total
CT es: CT(Q) = wL + rK
Es Decir el costo total es la suma de los costos efectuados en la contratación de cada Uno de los factores empleados en la producción de Q.
Costo fijo
Corresponde a la suma De todos aquellos costos que son independientes del nivel de producción (arriendo del local, y en general del capital fijo o de corto plazo). Dado que K es asumido como el factor fijo, entonces el costo fijo será: CFT(Q) = r K
Costos variables:
Es la suma de todos Aquellos costos asociados al uso de factores variables, es decir a aquellos Factores o insumos cuya cantidad se ajustan de acuerdo a los niveles de Producción. Dado que en el corto plazo el factor variable es el trabajo, tendremos Que: CV T(Q) = wL
Costo total de corto Plazo:
CT(Q) = CFT(Q) + CV T(Q) = r K +wL
Curvas de costos
Curva de producción y costo total
Si se conocen los precios de los factores y la curva
De producto total, se puede obtener el nivel del factor variable como en
Función del nivel de producción.
Costos Unitarios
Costo fijo medio
Es el costo fijo
Promedio por una unidad producida. CFME = CFT = r K
Q Q
Costo variable medio. Es el costo Variable promedio por una unidad producida.
CVME = CV T = wL
Q Q
Costo total medio
Es el costo total
Promedio por unidad producida.
CTME = CFME + CVME = r K + wL
Q Q
Costo marginal. Es la variación que Experimenta el costo total a medida que se incrementa en una unidad el nivel de Producción.
CMg = CT = CFT + CVT = CV T
Q Q Q
Cómo obtener las curvas de costos unitarios a partir De la curva de costo total:
Al igual que
Con los productos medios y marginales a partir del producto total, los costos
Unitarios pueden ser obtenidos de los costos totales. Se deben extrapolar las
Pendientes de rayos y tangentes, dependiendo de si los costos son marginales o
Medios
Los Costos en el largo plazo:
Dado que en el largo plazo todos
Los factores son variables, la empresa puede elegir cuál es la mejor
Combinación de ellos para producir un determinado nivel de producto a un costo
Mínimo.
Recta De isocostos:
Es una recta que reúne a todas a quellas
Combinaciones de capital y trabajo
que generan el Mismo nivel de costo total para una empresa dados el salario y
el costo de Udso del capital. CT = wL + rK La pendiente de esta recta Corresponde a la razón de precio relativo de los
factores, y Expresada en valor absoluto.
El Problema del productor a largo plazo:
El problema del
Productor a largo plazo consiste en producir un nivel determinado
de producto Minimizando sus costos totales. Es decir, dada una isocuanta Q0el productor procurará alcanzar la recta isocosto
más baja Posible. Esto se producirá en el punto de tangencia entre dicha recta
y la isocuanta Q0,
Competencia perfecta
Motivación Y supuestos
Nos interesa analizar ahora la manera en que se comporta una empresa que denominamos
Competitiva, es decir una firma que opera en un mercado competitivo.
Cuando hablamos de mercado Competitivo, suponemos para todas las empresas que en él operan lo siguiente:
1. Las empresas producen un bien Similar, es decir se trata de un mercado o industria en el que se produce un Bien homogéneo o estandarizado (no hay variedades de productos).
2. Las empresas son precio-aceptantes O tomadoras de precios. Ninguna firma puede a través de sus volúMenes de Producción influir en el precio del mercado.
3. Los factores productivos son perfectamente Móviles en el largo plazo
4. Las empresas operan con información Perfecta
5. Libre entrada y salida de firmas a La industria La función de beneficios de una firma
Firma, Industria y mercado:
Suponemos
Que industria y mercado son términos sinónimos. El mercado o industria de un
Bien está integrado por todas las firmas individuales que puedan entrar y
Mantenerse competitivamente a largo plazo. Ello dependerá del precio de
Equilibrio que se determine en el mercado, de acuerdo a la demanda y oferta de
La industria y de la estructura de costos de cada firma.