Fórmulas y Conceptos Esenciales de Economía: Macroeconomía y Microeconomía
Fórmulas Macroeconómicas y Microeconómicas Clave
Indicadores de Producción y Renta
Elasticidad Precio/Demanda (Método del Punto Medio)
Elasticidad Precio/Demanda: (Q² - Q¹) / [(Q² + Q¹) / 2] / (P² - P¹) / [(P² + P¹) / 2]
Producto Interno Bruto (PIB)
PIB Nominal: Número de unidades · Precio del bien en el año respectivo.
PIB Real: Número de unidades · Precio del bien en el año base.
Tasa de Crecimiento del PIB: [(PIBᵗ - PIBᵗ⁻¹) / PIBᵗ⁻¹] · 100
PIB (Enfoque del Ingreso): Sueldos + Excedentes Brutos de Explotación + Impuestos sobre la Producción.
PIB (Enfoque del Gasto, Parcial): Consumo Privado + Consumo Público + Inversión + Exportaciones Netas. (Nota: El documento original solo mencionaba 'consumo privado + consumo', lo que se interpreta como parte del enfoque del gasto).
Otros Agregados Nacionales
Producto Nacional Bruto (PNB): PIB - Renta de factores extranjeros en el país + Renta de factores nacionales en el extranjero.
Producto Nacional Neto (PNN): PNB - Depreciación.
Producto Interno Neto (PIN): PIB - Depreciación.
Renta Nacional (RN): PNN - Impuestos Indirectos + Subvenciones.
Renta Personal Disponible (RPD): Renta Personal (RP) - Impuestos Directos.
Indicadores de Precios e Inflación
Índice de Precios al Consumo (IPC): (Costo de la Cesta en el Año t / Costo de la Cesta en el Año Base) · 100. (Nota: X = precio del bien en el año determinado, según la notación original).
Tasa de Inflación: [(IPCᵗ - IPCᵗ⁻¹) / IPCᵗ⁻¹] · 100. (Donde t = año determinado).
Indicadores Laborales
Tasa de Actividad: (Población Activa / Población en Edad de Trabajar) · 100.
Tasa de Ocupación: (Número de Ocupados / Población en Edad de Trabajar) · 100.
Tasa de Paro: (Número de Parados / Población Activa) · 100.
Gasto Público y Presupuesto
Gasto Total (Público): Gasto Real + Gasto de Transferencias (ej. pensiones, subsidios de desempleo, etc.).
Gasto Real (Público): Consumo Público + Inversiones Públicas.
Valor Añadido (VA): Sueldos + Consumo de Capital Fijo.
Déficit o Superávit Presupuestario: Ingresos de la Administración Pública - Gastos de la Administración Pública.
Ratio de Gasto Público Total sobre PIB: (Gasto Público / PIB) · 100.
Ratio de Gasto Público Real sobre PIB: [(Gasto Total - Gastos de Transferencia) / PIB] · 100.
Conceptos Fundamentales de Economía
Microeconomía y Comportamiento del Mercado
Cantidad Demandada: Cantidad de un bien que los compradores quieren y pueden comprar.
Cantidad de Equilibrio: Cantidad ofrecida y demandada cuando el precio se ha ajustado para equilibrar la oferta y la demanda.
Coste de Oportunidad: Aquello a lo que debe renunciarse para conseguir una cosa.
Elasticidad: Medida de la sensibilidad de la cantidad demandada o de la cantidad ofrecida a uno de sus determinantes. Indica cuánto cambia la demanda a causa de las variaciones de precio.
Mercado: Grupo de compradores y vendedores de un bien o servicio. Los factores que intervienen en el ajuste de precios son: hogares, empresas y trabajo.
Microeconomía: Estudio del modo en que los hogares y las empresas toman sus decisiones y de la forma en la que interactúan en los mercados.
Principios Generales y Eficiencia
Economía: Estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos.
Eficiencia: Propiedad según la cual la sociedad aprovecha de la mejor manera sus recursos. (Nota: El documento original indicaba que la eficiencia y la equidad son inversamente proporcionales).
Equidad: Propiedad según la cual la prosperidad económica se distribuye equitativamente entre los miembros de la sociedad.
Tipos de Economía y Modelos
Economía Normativa: Afirmaciones que intentan describir cómo debería ser el mundo. No puede juzgarse solo con datos, ya que intervienen hechos y valores.
Economía Positiva: Afirmaciones que intentan describir el mundo tal cual es. Se pueden refutar en función de evidencias.
Flujo Circular de la Renta: Modelo visual que muestra cómo fluye el dinero por los mercados entre hogares y empresas. Supone que todos los factores productivos están en manos de las familias.
Mercado de Bienes y Servicios (BYS): Las familias compran, las empresas venden.
Mercado de Factores de Producción (FdP): Las familias venden factores productivos, las empresas compran.