Fórmulas y Conceptos Clave de Contabilidad de Costos para Optimizar la Rentabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 24,43 KB

Fórmulas de Contabilidad de Costos

Estado de Resultados para Determinar Ganancias o Pérdidas

  • Ventas
  • (-) Costo de Ventas
  • (=) Margen de Contribución
  • (-) Costos Fijos
  • (-) Gastos de Administración y Ventas
  • (=) Resultado antes de Impuestos
  • (-) Impuestos
  • (=) Resultado Total o Utilidad

Costo Unitario por Costeo Variable

MD + MOD + CIF Unitario Variable

  • MD: Materiales Directos
  • MOD: Mano de Obra Directa
  • CIF: Costos Indirectos de Fabricación

Estado de Resultados por Costeo Variable

  • Ventas
  • (-) Costo de Ventas (Costo Unitario Variable x Cantidad)
  • (=) Margen de Contribución
  • (-) Gastos de Administración y Ventas
  • (-) Costos Fijos
  • (=) Resultado antes de Impuestos
  • (-) Impuestos
  • (=) Resultado Total

Valorización del Inventario

  • MD
  • MOD
  • CIF Variable
  • (=) Costo Unitario Variable
  • Inventario Final Unidades (lo que queda en bodega)
  • Inventario Final Valores (se multiplica costo unitario variable x inventario final unidades)
  • (=) Inventario Final Total

Costo Unitario Variable por Método de Absorción

MD + MOD + CIF Unitario Variable + CIF Fijo por Unidad

Para calcular el CIF fijo por unidad:

CIF Fijo Total / Cantidad de Unidades Totales (las que quedan en bodega)

Estado de Resultados por Costeo por Absorción

  • Ventas
  • (-) Costo de Ventas
  • (=) Margen de Contribución
  • (-) Gastos de Administración y Ventas
  • (=) Resultado antes de Impuestos
  • (-) Impuestos
  • (=) Resultado Total

Valorización del Inventario por Método de Absorción

  • MD
  • MOD
  • CIF Variable
  • CIF Fijo por Unidad
  • Inventario Final Unidades
  • Inventario Final Valores
  • (=) Inventario Final Total

Fórmulas de Punto de Equilibrio

Ventas en unidades:

lmHnZuWbZfb8xR0w9zKxYsKxQD2DBrdeZmxs9h4cWr0rqsZDWy4OvFE6nn1H7KL3C+M9NaP5XjEocoaIoSi9Tm9dnFEVRRgt1hIqi9D3qCBVF6XvUESqK0veoI1QUpe9RR6goSp9jzP8BY13TXkK4AbEAAAAASUVORK5CYII=

Ventas en unidades:

AAw7c9ZnQpsxAAAAAElFTkSuQmCC

Producción del periodo: Productos vendidos - Inventario final

Punto de equilibrio:

bic5vLjEYjh0q+epCPRhCw8LuAOzKN5sEHYOjAoyUe7DDZqjb3h04+epCPRFK3yI4TIjmw8LiGEMGS4hBDZIcMlhMiMovgf7v01AtUKVHoAAAAASUVORK5CYII=

Precio en unidades (en pesos):

K5ufGB4xZLAAAAAElFTkSuQmCC

O

Ventas en unidades del punto de equilibrio x Precio de venta = Monto de ventas

Conceptos Generales sobre Costos, Volumen y Utilidad

Factores de la Utilidad Empresarial

  • Factores de la utilidad empresarial: Incluyen el precio de venta, volúmenes de venta, costos de fabricación y gastos de venta.

    • Análisis Costo-Volumen-Utilidad (CVU): Herramienta que ayuda a proyectar operaciones y planificar utilidades.

  • Aplicaciones del CVU:

    • Lanzamiento de nuevos productos.
    • Definición del volumen de producción.
    • Fijación de precios.
    • Selección de procesos de producción.

Punto de Equilibrio

  • Definición: Nivel mínimo de ventas para cubrir costos totales, sin utilidades ni pérdidas.

    • Puede calcularse en unidades o en términos monetarios.
    • Cálculo: Dividir los costos fijos totales entre el margen de contribución por unidad.

Análisis de Sensibilidad

  • Evalúa cómo afectan los cambios en costos variables, precios de venta y otros factores al punto de equilibrio.
  • Permite ajustar estrategias para obtener valores más precisos del punto de equilibrio.

Relación Costo-Volumen-Utilidad

  • Utilidad objetivo: Proyección del nivel de ventas necesario para alcanzar una utilidad específica.

  • Efecto del impuesto a la renta: Ajuste de cálculos para obtener una utilidad neta después de impuestos.

Margen de Seguridad

  • Definición: Porcentaje en que pueden reducirse las ventas antes de incurrir en pérdidas.

  • Expresado en términos monetarios o porcentuales.

Métodos de Costeo

Costeo Variable

  • Costeo Variable: Solo incluye costos variables en el costo del producto.

    • Ventajas:

      • Separa costos fijos y variables.
      • Facilita decisiones como selección de líneas de productos y fijación de precios.
      • Enfocado en el margen de contribución (ventas menos costos variables).
  • Costeo Absorbente: Incluye todos los costos (fijos y variables) en el costo del producto.

    • La utilidad depende del nivel de producción.
    • Más adecuado para fines externos.
  • Diferencias:

    • Costeo variable vincula utilidad con ventas, mientras que el costeo absorbente considera también inventarios.
    • La valoración de inventarios varía: solo variables en el costeo variable; ambos en el absorbente.

Costeo por Órdenes

  • Usado en empresas que producen lotes específicos o productos únicos.

    • Ejemplos: Empresas de ropa deportiva o construcción.
    • Costos incluidos: Materia prima, mano de obra directa y costos indirectos.
  • Ventajas:

    • Conoce costos detallados y utilidad bruta por artículo.
    • No requiere conteo físico para valorar inventarios.
  • Desventajas:

    • Operación costosa.
    • Información puede retrasarse.
    • Dificultades en entregas parciales.

Costeo por Procesos

  • Usado en compañías con producción continua de bienes homogéneos.
  • Características y beneficios similares al costeo por órdenes, pero adaptado a grandes volúmenes.

Entradas relacionadas: