Fórmulas Clave de Finanzas Empresariales: Ratios y Periodo de Maduración
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB
Este documento compila una serie de fórmulas y ratios financieros esenciales para la evaluación de la salud económica y la gestión operativa de una empresa. Se abordan indicadores clave de solvencia, liquidez, rentabilidad y eficiencia en la gestión del capital de trabajo, así como conceptos relacionados con la autofinanciación y la valoración.
Ratios de Solvencia y Endeudamiento
- Ratio de Garantía o Solvencia = Activo Total / Pasivo Exigible
- Definición: El Pasivo Exigible se compone del Pasivo No Corriente (PNC) más el Pasivo Corriente (PC).
- Ratio de Endeudamiento = Pasivo Exigible / Patrimonio Neto (PN)
- Ratio de Calidad de la Deuda = Pasivo Corriente (PC) / Pasivo Exigible
Ratios de Liquidez
- Ratio de Liquidez (o Fondo de Rotación) = Activo Corriente (AC) / Pasivo Corriente (PC)
- Ratio de Tesorería (o Prueba Ácida) = (Activo Corriente (AC) – Existencias) / Pasivo Corriente (PC)
- Ratio de Disponibilidad (o Liquidez Inmediata) = (Activo Corriente (AC) – Existencias – Deudores) / Pasivo Corriente (PC)
Periodo Medio de Maduración (PMM)
El Periodo Medio de Maduración representa el tiempo que transcurre desde que la empresa invierte una unidad monetaria hasta que la recupera a través de la venta y el cobro de sus productos o servicios.
PMM para Empresa Comercial
PMM Comercial = Periodo Medio de Almacenamiento (PMA) + Periodo Medio de Cobro (PMC) – Periodo Medio de Pago (PMP)
- PMA (Periodo Medio de Almacenamiento de Mercancías) = Existencias Medias de Mercancías / Consumo Medio Diario de Mercancías
- Cálculo de Existencias Medias: (Existencias Iniciales + Existencias Finales) / 2
- Cálculo de Consumo Medio Diario: Consumo Medio Anual / 365
- PMC (Periodo Medio de Cobro a Clientes) = Saldo Medio de Clientes / Ventas Medias Diarias
- PMP (Periodo Medio de Pago a Proveedores) = Saldo Medio de Proveedores / Compras Medias Diarias de Mercancías
Fórmula Auxiliar para Compras:
Compras de Mercancías = Consumo de Mercancías + Existencias Finales – Existencias Iniciales
PMM para Empresa Industrial
PMM Industrial = Periodo Medio de Almacenamiento de Materias Primas (PMA) + Periodo Medio de Fabricación (PMF) + Periodo Medio de Venta de Productos Terminados (PMV) – Periodo Medio de Pago (PMP)
- PMF (Periodo Medio de Fabricación) = Existencias Medias de Productos en Curso / Coste Medio Diario de la Producción
- PMV (Periodo Medio de Venta de Productos Terminados) = Existencias Medias de Productos Terminados / Coste Medio Diario de Productos Vendidos
Fórmula Auxiliar para Coste de Producción:
Coste de Producción = Consumo de Materias Primas + Mano de Obra Directa + Gastos Generales de Fabricación
Otras Fórmulas de Periodo Medio de Maduración
- PMME = PMA + PMF – PMV + PMC (Esta es una fórmula específica, se presenta tal cual el original.)
- PMMF = PMME – PMP (Esta es una fórmula específica, se presenta tal cual el original.)
Indicadores de Gestión Financiera y Rentabilidad
Fondo de Maniobra y Necesidades Operativas de Fondos
- Fondo de Maniobra (FM) = (Patrimonio Neto (PN) + Pasivo No Corriente (PNC)) – Activo No Corriente (ANC)
- Necesidades Operativas de Fondos (NOF) = (Existencias + Cuentas a Cobrar) – Cuentas a Pagar
Ratios de Rentabilidad y Apalancamiento
- Variación de Ratios = ((Ratio 1 – Ratio 2) / Ratio 2) * 100
- ROA (Return on Assets) = Beneficio Antes de Intereses e Impuestos (BAII) / Activo Total Medio
- ROE (Return on Equity) = Beneficio Neto / Recursos Propios
- Apalancamiento Financiero = Activo Total / Recursos Propios
- Efecto de Apalancamiento = (Activo Total / Recursos Propios) * (Beneficio Antes de Impuestos (BAI) / Beneficio Antes de Intereses e Impuestos (BAII))
Definiciones de Beneficios (según el contexto del documento):
Nota: Las siguientes definiciones de beneficios se presentan tal como figuran en el documento original. Es importante señalar que, en la contabilidad financiera estándar, las definiciones de BAII y BAI pueden variar.
- Beneficio Neto = (Beneficio Antes de Impuestos (BAI) – Impuestos) * (1 – E)
- Beneficio Antes de Impuestos (BAI) = Beneficio Antes de Intereses e Impuestos (BAII) – Impuestos
- Beneficio Antes de Intereses e Impuestos (BAII) = Resultado de Explotación – Gastos Financieros
Conceptos de Autofinanciación y Valoración
- Modificador de la Autofinanciación = 1 / (1 – L)
- L = Deuda (D) / Patrimonio (P)
- D (Deuda) = Pasivo No Corriente (PNC) + Pasivo Corriente (PC)
- P (Patrimonio) = Patrimonio Neto (PN) + Pasivo Total (Se asume "Pasivo Total" para la variable P en este contexto.)
- A = Reservas (Variable 'A' utilizada para representar las reservas.)
- Incremento de los Recursos Totales (AP) = Modificador de la Autofinanciación * A
- Incremento del Exigible (AD) = A * (D/N) (La variable 'N' en esta fórmula no se define en el contexto original.)
- DSP = (P – E) / (N + 1) (Las variables 'P', 'E' y 'N' en esta fórmula no se definen en el contexto original.)
- Valor Teórico por Acción = (Capital Social + Reservas) / Número de Acciones
- N (para acciones) = Número de Acciones Viejas / Número de Acciones Nuevas
Aclaración de N:
En algunos contextos, N puede referirse a "Neto".