Formulario de solicitud de revisión de oficio de un acto administrativo por parte de interesado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB
1.- ¿alternativas le quedan al interesado tras la terminación del procedimiento administrativo?
Agotar los recursos administrativos que procedan (recurso de alzada, potestativo de reposición, extraordinario de revisión)
Y posteriormente iniciar el procedimiento contencioso-
Administrativo si procede.
2.- Que son los recursos administrativos
Se define recurso administrativo como la acción llevada a cabo por el administrado con la intención de modificar o revocar un acto administrativo con el que está en desacuerdo. Su objetivo es proteger y garantizar los derechos de los administrados.
3.- De acuerdo con lo reflejado en la notificación, el interesado podrá interponer los siguientes recursos.
Recurso de alzada:
-Este recurso puede ser interpuesto por los interesados, ante resoluciones y actos de trámite que no pongan fin a la vía administrativa.
-El órgano competente para resolverlo será el superior jerárquicamente del que dictó el acto impugnado.
Recurso potestativo de reposición
-Contra resoluciones y actos que pongan fin a la vía administrativa.
-Es un acto potestativo que se interpone ante el mismo órgano que los hubiera dictado y mientras este no vuelva a resolver y desestimar no se podrá acudir al contencioso administrativo.
Recurso extraordinario de revisión
-Es una recurso extraordinario que se interpone contra actos firmes en vía Administrativa.
-Se interpone ante el mismo órgano que los hubiera dictado.
6.- fases del proc contencioso administrativo. A)Interposición del recurso y reclamación del exp
El procedimiento se inicia por un escrito q se limita a citar la disposición, acto admin que se impugna y a solicitar que se tenga por interpuesto el recurso. El escrito irá acomp de la doc que acredite dichas circunstancias. Dps, el órgano jurisdiccional requerirá a la Adm que le remita el expediente admi y emplace a todos lo que aparecen como intereds en él.B)Emplazamiento de los demndds y admisión del recurso Una vez la adm realiza las correspond notifi a los inter, enviará el exped al juzgado o tribunal... Tras recibir el expediente, el secret judicial comprobará que se ha emplazado a todos los interesados. Cuando no haya sido posible, el secretario judicial mandará publicar el corresp edicto en el diario oficial oportuno...
Una vez realizado lo anterior, el órgano judicial declarará la admisión o no del recurso.C)Demnd y contestación Una vez admitido el recurso, se enviará el exped al recurrente para que formalice la demanda. Presentada la demand, se trasladará a las partes demnds, junto con el exped admin, para que la contesten. D) Prueba Las partes pueden pedir que se practiquen pruebas, pero solamente se realizará si existe disconformidad en los hechos y estos fueran de transcendencia, a juicio del órgano jurisdiccional, para la resolución del pleito.E)Vista y conclusi Si las partes lo solicitan y el órgano judicial así lo estima, se puede celebrar una vista oral y presentar conclus. Si las partes no solicitan lo anterior, el juez o tribunal, excepci, puede acordar la celebrac de una vista o la formlcn de conclus escritas.F)Sentencia Es la forma normal de terminación de un proc contencioso adminis. G)Ejecución de la sentencia
7. ¿Xq hablamos de formas normales y anormales para la finalización del procedimiento contencioso-administrativo?
Formas normales, con sentencia del tribunal:
Desestimado, si el acto administrativo QUE SE PRETENDE IMPUGNAR se ajusta
a derecho Inadmisible, si el recurso no cumple los requisitos para que sea tratado. Estimado o estimatorio, con los cual el acto administrativo y su resolución queda
anulados total o parcialmente. Anormales, sin sentencia del tribunal:
El desistimiento, cuando el demandante declara de manera formal su renuncia a continuar con el procedimiento antes de que se haya producido sentencia del mismo. El allanamiento del demandado, que reconoce lo alegado por el demandante y
provoca una sentencia a favor de él. El reconocimiento extraprocesal de la pretensión por parte de la Administración,que le da la razón totalmente al demandante, pero fuera del proceso abierto.
El acuerdo de conciliación, que se puede intentar ante el juez una vez formuladaslas demandas y hasta el día anterior en el que el pleito se declare finalizado.
8.- ¿Qué recursos se contemplan contra las sentencias dictadas de los tribunales contencioso-administrativo cuando no se está de acuerdo con ellas, ya sea porque se consideren injustas o excesivas?
Recurso de súplica
Recurso ordinario de apelación
Recurso de casación. Puede ser: ordinarios, para la unificación de la doctrina, en interés de ley. Recurso de revisión
9.2 INSTRUCCIONES PROC. A)Alegaciones
Los interesados, en cualquier momento con anterioridad al trámite de audiencia, pueden alegar y aportar documentos u otros elementos de juicio que estimen convenientes.
B)Prueba, cuand la Administración no tenga por cierto los hechos o lo exija la naturaleza del procedimiento, se puede abrir un periodo de prueba, pudiendo el interesado nombrar técnicos para que lo asistan c) informes Proceden de órganos técnicos o especializados. Se solicitaran aquellos que sean preceptivos (obligatorios) y los que se juzguen necesarios para resolver Salvo disposición en contra, los informes serán facultativos y no vinculantes d)Trámite de audiencia. Inmediatamente antes de redactar la propuesta de resolución, se comunicaran a los interesados las actuaciones realizadas para que puedan alegar y presentar los documentos q estimn pertinents.9.3 finalizacn proc 9.4ejecucion proc