Formulario de Matemáticas: Números, Ecuaciones y Estadística

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 60,75 KB

Formulario de Matemáticas

Números reales:

  • No racionales: Ecuacion

    Ecuacion

    Ecuacion

  • Racionales (Q):
    • Fraccionarios: 8'92, 7/11, -87/5
    • Enteros (Z):
      • Negativos: -13, -48, -24/6
      • Naturales (IN): 0, 7, 15

Intervalos y semirrectas:

  • Abierto: (a, b) = {x / a < x < b}
  • Cerrado: [a, b] = {x / a ≤ x ≤ b}
  • Semiabierto: [a, b) = {x / a ≤ x < b}
  • Menor que: (-∞, a) = {x / x < a} Ecuacion
  • Menor o igual que: (-∞, a] = {x / x ≤ a} Ecuacion
  • Mayor que: (a, ∞) = {x / x > a} Ecuacion
  • Mayor o igual que: [a, ∞) = {x / x ≥ a} Ecuacion

Raíz n-ésima:

n√a = b si bn = a Ecuacion

Forma exponencial de radicales:

n√a = a1/n Ecuacion

m√an = an/m Ecuacion

Propiedades de radicales:

  • Simplificar: Ecuacion
  • Sacar factor fuera de la raíz: Ecuacion
  • Juntar 2 radicales: Ecuacion
  • Potencia de un radical: Ecuacion
  • Raíces de raíces: Ecuacion

Racionalización de denominadores: Ecuacion

Error absoluto y relativo:

  • Absoluto: |valor real - valor aproximado|
  • Relativo: |absoluto / real|

Teorema del resto:

P(x) = (x - a) · C(x) + r

Ecuaciones de 2º grado:

  • Completas: x = (-b ± √(b2 - 4ac)) / 2a Ecuacion

    Ecuacion

  • Incompletas: Ecuacion

    • Si ax2 + bx = 0: x1 = 0, x2 = -b/a Ecuacion

      Ecuacion

      Ecuacion

    • Si ax2 + c = 0: x = ±√(-c/a)

Ley de Laplace:

P(S) = número de casos favorables a S / número de casos posibles Ecuacion

Ecuaciones bicuadradas: Ecuacion

Ecuaciones de tipo (..) · (..) · (..) = 0:

(x - 2) · (x + 4) · (2x - 5) = 0 → (x - 2 = 0) → *x1 = 2* ; (x + 4 = 0) → *x2 = -4* ; (2x - 5 = 0) → *x3 = 5/2*

Sistemas de ecuaciones:

  • Sustitución: *Se despeja una incógnita en una de las ecuaciones y se sustituye en la otra.*
  • Igualación: *Se despeja la misma incógnita en las dos ecuaciones y se igualan los resultados.*
  • Reducción: *Se preparan las ecuaciones para que una de las incógnitas tenga el mismo coeficiente en ambas; al restarlas, se obtiene una ecuación sin esa incógnita.*

Inecuaciones:

Ejemplo: 2x + 4 > 0. Solución = 5 porque 2 · 5 + 4 es mayor que 0.

Resolución algebraica de una inecuación:

2x + 4 > 0 → 2x > -4 → x > -2. Soluciones: (x > -2), (-2, +∞)

Dominio y recorrido:

  • Dominio (IR): (-∞, +∞)
  • Recorrido: (y)

Dominio y expresión analítica:

  • f(x) = 1/(x+3): El dominio son todos los números reales salvo -3. Ecuacion

    Ecuacion

  • f(x) = √x2-4: Los valores x2 > 4 Ecuacion

    Ecuacion

Tasa de variación media:

T.V.M = (f(b) - f(a)) / (b - a) Ecuacion

Tipos de funciones lineales:

  • y = mx
  • y = n
  • y = mx + n

Parábola y = x2:

El vértice está en (0, 0).

Funciones cuadráticas:

y = ax2 + bx + c. Abscisa del vértice: p = -b / 2a Ecuacion

Funciones de proporcionalidad inversa:

y = k / x. Su dominio es (-∞, 0) ∪ (0, +∞).

Funciones radicales:

  • f(x) = √x parte de (0,0) → Ecuacion
  • f(x) = -√x parte de (0,0) ← Ecuacion
  • f(x) = √-x no parte de (0,0) Ecuacion
  • f(x) = -√-x no parte de (0,0) Ecuacion

Probabilidad de un suceso:

P(A) = casos favorables / casos posibles. Si son contrarios, su probabilidad es 1. Ecuacion

Ecuacion

Comprobación de si 3 puntos están alineados: Ecuacion

Ecuaciones de rectas:

  • Bisectrices:
    • 1º cuadrante: y = x
    • 2º cuadrante: y = -x
  • Rectas que pasan por el origen: y = nx
  • Paralelas al eje: y = k o x = k

Ecuación de la recta que pasa por 2 puntos: Ecuacion

Pendiente de una recta perpendicular a otra: Ecuacion

Distancia entre 2 puntos: Ecuacion

Ecuación de la circunferencia: Ecuacion

Ecuación para saber el radio: Ecuacion

Punto medio de un segmento:

x = (x1 + x2) / 2 ; y = (y1 + y2) / 2 Ecuacion

Ecuacion

Relaciones trigonométricas:

(sen α)2 + (cos α)2 = 1 ; sen α / cos α = tg α

Sen α:

Longitud del cateto opuesto a α / longitud de la hipotenusa

Cos α:

Longitud del cateto contiguo a α / hipotenusa

Tg α:

Longitud del cateto opuesto a α / longitud del cateto contiguo a α

Razones trigonométricas:

  • 30º: sen: 1/2 ; cos: Ecuacion

    ; tg: Ecuacion

  • 45º: sen: Ecuacion

    ; cos: Ecuacion

    ; tg: 1

  • 60º: sen: Ecuacion

    ; cos: 1/2 ; tg: Ecuacion

Teorema del cateto:

b2 = a · m

Teorema de la altura:

h2 = m · n

Propiedades de probabilidad:

  • Imposible: P(A) = 0 Ecuacion
  • Seguro: P(A) = 1 Ecuacion
  • Otro suceso: 0 ≤ P(A) ≤ 1 Ecuacion
  • Suma de probabilidades: P(A ∪ B) = P(A) + P(B) - P(A ∩ B) Ecuacion

Semejanza de triángulos rectángulos:

Son semejantes si tienen igual uno de sus ángulos agudos.

Criterios de semejanza de triángulos:

  • 1º: Dos triángulos son semejantes si tienen dos ángulos respectivamente iguales. Ecuacion
  • 2º: Dos triángulos son semejantes si sus lados son proporcionales: a'/a = b'/b = c'/c.
  • 3º: Si tienen un ángulo igual y los lados que lo forman son proporcionales: Â = Â' y b'/b = c'/c. Ecuacion

Teorema de Tales:

AB / A'B' = BC / B'C' = OA / OA'

Escala:

Cociente entre la longitud de la reproducción y la longitud real. 1:200 significa que 1 cm = 200 cm reales.

Función exponencial: Ecuacion

Parámetros estadísticos:

  • Media: x̄ = (∑xi) / n Ecuacion
  • Varianza: σ2 = (∑(xi - x̄)2) / n Ecuacion
  • Desviación típica: σ = √σ2 Ecuacion
  • Coeficiente de variación: C.V. = σ / |x̄| Ecuacion

Medidas de posición:

  • Mediana (Me): Es el valor que ocupa el lugar central.
  • Cuartiles:
    • Inferior (Q1): ← 25%, 75% → Ecuacion
    • Superior (Q3): ← 75%, 25% → Ecuacion
  • Centil o percentil:
    • Centil: Ci Ecuacion
    • Percentil: Pi Ecuacion

Frecuencias acumuladas: Ecuacion

Relaciones entre sucesos:

  • Unión: A ∪ B Ecuacion
  • Intersección: Formado por los elementos que están en A y B: A ∩ B Ecuacion
  • Incompatibles: No tienen en común ningún suceso: A ∩ B = ∅ Ecuacion
  • Contrario: Cuando entre ambos se reparten los elementos del espacio muestral: A ∪ A' = E Ecuacion

    y A ∩ A' = ∅ Ecuacion

Composición de experiencias independientes: Ecuacion

Composición de experiencias dependientes: Ecuacion

Variaciones con repetición: Ecuacion

Variaciones ordinarias: Ecuacion

Permutaciones: Ecuacion

Combinaciones: Ecuacion

Entradas relacionadas: