Formulario Esencial de Geometría: Áreas, Perímetros y Volúmenes de Figuras 2D y 3D

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 10,33 KB

Constantes Fundamentales

Pi (π): Aproximadamente 3.141592

Geometría Plana: Fórmulas de Figuras 2D

Características del Polígono Regular

Un polígono es regular si cumple al menos una de las siguientes condiciones:

  • Todos sus lados son iguales:

    a1 = a2 = a3 = ... = an-1 = an

  • Todos sus ángulos son iguales:

    α1 = α2 = α3 = ... = αn-1 = αn

Polígonos Específicos

Triángulo Isósceles

  • Área (A):
    • A = (b · h) / 2
    • A = (1/2) · a · b · sen(C) (donde C es el ángulo entre lados a y b)
  • Perímetro (P): P = 2a + b
  • Altura (h): h = a · sen(A) (donde A es el ángulo de la base)
  • Relación Pitagórica: 4a2 = 4h2 + b2

Cuadrado

  • Área (A): A = a2
  • Perímetro (P): P = 4a
  • Ángulo Interno (α): α = 90°
  • Ángulo Externo (β): β = 90°
  • Número de Diagonales (ND): ND = 2

Rectángulo

  • Área (A): A = b · h
  • Perímetro (P): P = 2b + 2h

Paralelogramo

  • Área (A): A = b · h
  • Perímetro (P): P = 2b + 2a

Rombo

  • Área (A): A = (d · D) / 2
  • Perímetro (P): P = 4a
  • Relación de Diagonales y Lado: 4a2 = d2 + D2

Trapecio

  • Área (A): A = ((B + b) · h) / 2
  • Perímetro (P): P = a + b + B + c

Trapecio Recto

  • Área (A): A = ((B + b) · h) / 2
  • Perímetro (P): P = a + b + B + h
  • Relación de Lados: a2 = (Bb)2 + h2

Triángulo Escaleno

  • Área (A):
    • A = (b · h) / 2
    • A = √[s(sa)(sb)(sc)] (Fórmula de Herón)
  • Semiperímetro (s): s = (a + b + c) / 2
  • Perímetro (P): P = a + b + c
  • Altura (h): h = c · sen(A) = a · sen(C)

Triángulo Rectángulo

  • Área (A): A = (b · a) / 2
  • Perímetro (P): P = a + b + c
  • Relaciones Trigonométricas:
    • a = c · sen(A) = c · cos(B)
    • b = c · sen(B) = c · cos(A)
  • Teorema de Pitágoras: c2 = a2 + b2

Polígonos Regulares (Fórmulas Específicas)

Pentágono Regular

  • Área (A): A = (5/2) · r2 · sen(72°)
  • Perímetro (P): P = 5b
  • Relación de Lados y Radio (r): 4r2 = 4a2 + b2
  • Lado (b): b = r · √(10 − 2√5) / 2 = 2 · r · sen(36°)
  • Apotema (a): a = r · √(6 + 2√5) / 4 = r · cos(36°)
  • Ángulo Interno (α): α = 108°
  • Ángulo Externo (β): β = 72°
  • Número de Diagonales (ND): ND = 5

Hexágono Regular

  • Área (A): A = (3√3 / 2) · b2
  • Perímetro (P): P = 6b
  • Apotema (a): a = (√3 / 2) · b = b · cos(30°)
  • Ángulo Interno (α): α = 120°
  • Ángulo Externo (β): β = 60°
  • Número de Diagonales (ND): ND = 9

Octágono Regular

  • Área (A):
    • A = 2 · (1 + √2) · b2
    • A = 8 · a2 · tan(22.5°)
    • A = 8 · r2 · sen(22.5°) · cos(22.5°)
  • Perímetro (P): P = 8 · b = 16 · a · tan(22.5°)
  • Apotema (a): a = r · cos(22.5°)
  • Lado (b): b = 2r · sen(22.5°)
  • Ángulo Interno (α): α = 135°
  • Ángulo Externo (β): β = 45°
  • Número de Diagonales (ND): ND = 20

Polígono Regular de n Lados

  • Área (A): A = (n · b · a) / 2 = n · r2 · tan(180°/n)
  • Perímetro (P): P = n · b
  • Ángulo Interno (α): α = ((n − 2) · 180°) / n
  • Ángulo Externo (β): β = 180° − α = 360° / n
  • Apotema (a): a = r · cos(180°/n)
  • Lado (b): b = 2 · r · sen(180°/n)
  • Número de Diagonales (ND): ND = (n · (n − 3)) / 2

Figuras Circulares

Nota: Para las siguientes fórmulas, α se expresa en grados sexagesimales.

Círculo

  • Área (A): A = π · r2
  • Perímetro (P) / Circunferencia: P = 2π · r

Sector Circular

  • Área (A): A = (α / 360°) · π · r2
  • Longitud de Arco (L): L = (α / 180°) · π · r
  • Perímetro (P): P = 2r + L

Segmento Circular

  • Área (A): A = (α / 360°) · π · r2 − (1/2) · r2 · sen(α)
  • Altura (h) / Sagita: h = rr · cos(α / 2)
  • Cuerda (c): c = 2 · r · sen(α / 2)
  • Perímetro (P): P = L + c (donde L es la longitud de arco del sector correspondiente)
  • Relación aproximada de altura y cuerda: hc2 / (8r) + r / 2

Triángulo Circular (Triángulo formado por dos radios y una cuerda)

  • Área (A): A = (1/2) · r2 · sen(α)
  • Cuerda (c): c = 2 · r · sen(α / 2)
  • Perímetro (P): P = 2r + c

Trapecio Circular

  • Área (A): A = (α / 360°) · π · (R2r2)
  • Perímetro (P): P = 2π · (R + r) · (α / 360°) + 2 · (Rr)

Corona Circular

  • Área (A): A = π · (R2r2)
  • Perímetro (P): P = 2π · (R + r)

Elipse

  • Área (A): A = π · a · b
  • Perímetro (P) (Aproximado): P ≈ π · (a + b)
  • Perímetro (P) (Integral): P = 4 ∫0π/2 √[a2 · sen2(t) + b2 · cos2(t)] dt

Geometría del Espacio: Fórmulas de Figuras 3D

Cubo (Hexaedro Regular)

  • Área Total (A): A = 6a2
  • Volumen (V): V = a3

Prisma Recto (Rectangular)

  • Área Total (A): A = 2ab + 2ac + 2bc
  • Volumen (V): V = a · b · c

Esfera

Nota: r es el radio de la esfera.

  • Área Superficial (A): A = 4π · r2
  • Volumen (V): V = (4/3)π · r3

Cilindro

  • Área Total (ATOTAL): ATOTAL = 2πr (h + r)
  • Área de las Bases (ABASES): ABASES = 2πr2
  • Área Lateral (ALATERAL): ALATERAL = 2πrh
  • Volumen (V): V = π · r2 · h

Cono

  • Área Total (ATOTAL): ATOTAL = πr · g + πr2
  • Área de la Base (ABASE): ABASE = πr2
  • Área Lateral (ALATERAL): ALATERAL = πrg
  • Volumen (V): V = (1/3)π · r2 · h
  • Generatriz (g): g2 = h2 + r2

Entradas relacionadas: