Formulario Esencial de Finanzas Corporativas: Ratios, Valoración y Gestión de Precios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,49 KB

Fundamentos Contables y Estructura Financiera

  1. 1. Balance de Situación y Fondo de Maniobra

    Concepto | Fórmula | ¿Qué mide?

    • Balance General: Activos = Pasivos + Patrimonio Neto. Mide la estructura financiera básica de la empresa.
    • Fondo de Maniobra (FM): FM = Activos Corrientes – Pasivos Corrientes. Mide la capacidad de pagar deudas a corto plazo (liquidez estructural).
  2. Ratios Financieros Clave: Liquidez y Solvencia

    Ratio | Fórmula | Interpretación

    • Ratio de Liquidez (o Corriente): Activos Corrientes / Pasivos Corrientes. Mide la capacidad de pago a corto plazo (ideal: 2:1).
    • Acid-Test (Prueba Ácida): (Efectivo + Valores Negociables + Cuentas por Cobrar) / Pasivos Corrientes. Mide la capacidad de pago sin depender del inventario.
    • Cash Ratio (Ratio de Caja): (Efectivo + Valores Negociables) / Pasivos Corrientes. Mide la liquidez extrema (capacidad de pago inmediata).
    • Deuda / Patrimonio Neto: Total Pasivos / Patrimonio Neto. Mide el nivel de apalancamiento (óptimo: 0,4–0,6).
    • Deuda / Activos Totales: Total Pasivos / Total Activos. Mide el porcentaje de activos financiados con deuda.
  3. Rentabilidad, Eficiencia y Márgenes Operativos

    Indicador | Fórmula | ¿Qué mide?

    • ROA (Rentabilidad sobre Activos): EBIT / Activos Totales. Mide la rentabilidad generada por los activos totales de la empresa.
    • ROI (Retorno sobre la Inversión): Beneficio / Inversión. Mide el retorno general sobre la inversión realizada.
    • ROE (Rentabilidad sobre Fondos Propios): Beneficio Neto / Patrimonio Neto. Mide la rentabilidad para los accionistas.
    • Margen Bruto: (Ventas – COGS) / Ventas. Mide la eficiencia productiva (después de costes directos).
    • Margen Operativo: (Beneficio Bruto – Gastos Operativos) / Ventas. Mide la rentabilidad operativa del negocio principal.
    • EPS (Beneficio por Acción): Beneficio Neto / Nº Acciones. Mide la ganancia atribuible a cada acción.
    • Rotación de Activos: Ventas Netas / Activos Totales. Mide el uso eficiente de los activos para generar ventas.
    • EBIT (Beneficio Operativo): Ingresos – COGS – Gastos operativos (sin intereses ni impuestos). Mide el beneficio operativo antes de costes financieros y fiscales.
  4. 4. Componentes de la Cuenta de Resultados

    Concepto | Fórmula

    • Beneficio Neto: Ingresos Totales – Gastos Totales.
    • COGS (Coste de las Mercancías Vendidas): Inventario Inicial + Compras – Inventario Final.
    • EBIT: Ingresos – COGS – Gastos Operativos (excluyendo intereses e impuestos).

Valoración de Proyectos y Decisiones de Inversión

  1. 5. Herramientas de Evaluación de Inversiones

    Herramienta | Fórmula | Decisión

    • Payback (Plazo de Recuperación): Inversión Inicial / Flujos Anuales (si son constantes). Se prefiere el proyecto con menor tiempo de recuperación.
    • VAN (Valor Actual Neto): VAN = -A + Q₁/(1+k)¹ + Q₂/(1+k)² + … + Qₙ/(1+k)ⁿ. Si VAN > 0, la inversión es rentable.
    • TIR (Tasa Interna de Retorno): Tasa de descuento que hace que VAN = 0. Si TIR > k (coste de capital), el proyecto debe aceptarse.

    h4. Definición de Variables para VAN y TIR

    Donde:

    • A = Inversión inicial.
    • Qₙ = Flujo de caja en el año n.
    • k = Tasa de descuento (rentabilidad exigida o coste de capital).

Gestión del Capital de Trabajo y Flujo de Caja

  1. 6. Indicadores de Gestión del Flujo de Caja

    Indicador | Fórmula | Uso

    • AIT (Rotación de Inventario): COGS / Inventario promedio. Controla la eficiencia de almacén.
    • ACP (Plazo Medio de Cobro): Días / Rotación cuentas por cobrar. Mide el tiempo medio de cobro a clientes.
    • APP (Plazo Medio de Pago): Días / Rotación cuentas por pagar. Mide el tiempo medio de pago a proveedores.
    • Ahorro por Cobro Rápido: (Ventas a crédito × % interés × días reducidos) / 360. Mide la mejora de liquidez por descuentos.
    • Flujo de Caja Global: Saldo final = Saldo inicial + Operaciones + Inversión + Financiación. Determina la caja disponible.
  2. 7. Presupuesto de Caja y Capital de Trabajo

    Indicador | Fórmula

    • Capital de Trabajo: Activo Corriente – Pasivo Corriente.
    • Variación Capital de Trabajo: Capital Actual – Capital Anterior.

Estrategias de Pricing y Determinación de Márgenes

  1. 8. Pricing y Márgenes (Minoristas)

    Indicador | Fórmula

    • Markup (Margen de Beneficio): Precio de venta – Coste del producto.
    • % sobre Precio de Venta: Markup / Precio de venta.
    • % sobre Coste: Markup / Coste.
    • Markup Inicial: (Gastos operativos + Reducciones + Beneficio deseado) / (Ventas + Reducciones).
    • Precio de Venta: Coste producto / (1 – % markup inicial).
  2. 9. Pricing para Fabricantes (Punto de Equilibrio)

    Indicador | Fórmula

    • Precio de Equilibrio (BSP): (Costes variables × unidades + Costes fijos) / unidades.
    • Precio Deseado (con Beneficio): (Costes variables × unidades + Costes fijos + Beneficio deseado) / unidades.
  3. 10. Pricing en Servicios

    Indicador | Fórmula

    • Precio por Hora: Coste hora / (1 – % beneficio deseado).

    h4. Cálculo del Coste por Hora

    Donde:

    Coste hora = (Costes variables + Costes fijos) / Horas productivas

    Ejemplo: Si se desea un 18% de beneficio → Precio/hora = Coste hora / (1 – 0,18)

Entradas relacionadas: