Formulario de perforacion
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 7,9 KB
PRESION DE PORO en hottman y johnson
profe da profundidad y tiempo de atraso real
1.-graficar profundidad y tiempo de atraso (prof en y, ta en x, orden inverso, y de 250, Ta de 10)
2.-trazar la linea de tendencia (diagonal) meter lineas horizontales y verticales para ver mejor, hacer zoom, 3.-Colocar X y Y en los puntos maximos y minimos de la linea de tendencia
4.-Graficar la X y la Y para crear linea de tendencia buena y eliminar las demas lineas
5.-Sacar tiempo de transito normal entronque de linea horizontal con la linea de tendencia(despejando X de la funcion que me da)
X=8666-Y/50 y bajo a todas las profundidades para tener la Tiempo de atraso
6.-luego saco la diferencia entre el TA real menos el normal, si me da negativo en la siguiente columna multiplico a esos por 1.07 para sacar el gradiente de presion de poro
7.-Gradiente de presion de poro
Facilitar gradiente de presion de poro
1.-X y Y de el primero y el ultimo punto y puntos intermedios… X diferencia Y gradiente de presion
2.-Hago columnas en amarillo dependiendo de los puntos le pongo x5,x4,x3,x2,x,a
3.-Selecciono mi columna amarilla le pongo =+estimac lineal(( Y fijado),(X fijado)^{1,2,3,4,5,6})
y se acepta con control, shift y enter diferencia menor a cero, .107, (X6fijado*(diferencia^6))+(lo mismo con 5)) etc+(.107) PP igual a gradiente por profundidad densidad es igual a pp x 10/Prof
FOSTER Y WHALEN
1.-Copiamos la profundidad y el TA real y hacemos una columna de profundidad real
2.-ahora encuentro Y de la ecuacion de la pendiente y mi X es mi tiempo de transito real
este metodo de la profundidad real solo aplica para zonas de presion anormal, asi que de donde comienza la zona de presion anormal para arriba la PROFr y la PROFn son iguales
3.-Calculamos la sobrecarga con profundidad real…. SD= .230986 X profundad real en metros
4.-sacamos esfuerzo de matriz hay 2 formulas 1 para psi y otra para kg
5.-esfuerzo de matriz = .1239(profundidad normal en metros y queda en KG)
6.-Presion de poro (sobrecarga-esfuerzo de matriz)
7.-Densidad de poro es igual a la PP x 10 entre profundidad real
EATON
1.-lo mismo dan profundidad real y Ta o Resistividad, copio grafica y mediante la Ec. De pendiente encuentro Y
2.-al encontrar Y encuentro mi profundidad normal
3.-Encuentro Tiempo de transito normal encontrando X de la Ec.
4.-encontrar sobrecarga a profundidad real Sd=.230986 X profundidad real ya en metros
5.-saca PP a profundidad normal (.107 x la profundidad normal)
6.-obtener PP con la formula
PP= Sobrecarga- (sobregarga-Ppnormal)*[(Ttransito normal/Ttransito real)]al cubo
Remh & McCledon
si me da dc, calculo dcmr=dc(densidad 1.07/densidad del lodo, hago mi grafico mediante la pendiente obtengo el dcmodnormal
gp= 7.65log*(dcmn-dcmr)+16.5 en libras sobre galon*profundidad
PRESION DE FRACTURA EATON
Pfractura= presion de poro +(V/(1-v))(sobrecarga a profundidad de interes- presion de poro)
V=.0645*Ln(profundidad real)-.0673
HUBERT AND WILLIS
presion de fractura= sobrecarga a profundidad real+2(PP)/3
MATHEWS AND KELLY
1.-se hace estimacion lineal con 5 puntos igual+estimacion.lineal(decimales,((enteros)^{1,2,3,4,5} ctrl,shift enter
2.-saco De igualsobrecarga a presion de interes - pp/.535 S y PP multiplicar x 14.22para convertir a psi
3.-sacar el factor de matriz mediante la formula de de (x5fijada*(de^5)) etc
5..presion de fractura= (esfuerzo minimo + PP)/14.22
6.-densidad de fractura= presion x 10/ profundidad
PRUEBA DE GOTEO
compresibilidad del lodo=(compresibilidad del agua+ su factor)+CaceiteFaceite+CsolidosFsolidos)
factores el porcentaje de W,Oy F
Cw=3x10 a la -6…………..Co=5x10 a la -6………… Cs=.2x10 a la -6
INCREMENTO PRESION X BARRIL INYEC=1/(Cl*V)
Vtotal=(Vint .5067(Dint tp^2*prof )+(Vea.5067(Dint tr^2-Dext tp^2) x prof)+(Vaguje.5067(Dbna*prof)
Vol/159 para bls
GRADIENTE DE FRACTURA….grafico volumen con presion encuentro mi presion de goteo donde cambia tendencia
Ph=(densidad x altura a la ultima zapata/10)*14.22
presion rompe gel=gelatinosidad x profundidad/300*Dint Tp
presion de fractura=(Presion goteo+Ph-presion donde rompe gel)/14.22
densidad fractura= (Presion*10)/prof en mts
Gradiente presion= presion fractura/10
DENSIDAD MAXIMA si da Pp en tr=( presion goteo/14.22 x10/ prof a zapata)+Densidad lodo)- la densidad de perdidas de presion
QUE PRESION ALCANZARSE PARA EQUIVALENTE=(densidad que quiero*profundad/10)
GRADIENTE DE FRACTURA=(presion fractura*10)/profund en mts/10
PRESION FRACTURA=PRESION GOTEO +PRESION HIDROSTRATICA- A LO QUE ROMPE LA GELATINOZIDAD)