Cómo Formular un Proyecto de Investigación: Título, Planteamiento del Problema y Objetivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Formulación del Título de la Investigación

  • Deberá reflejar el área temática que se propone investigar.
  • Debe ser lo suficientemente preciso en cuanto a su contenido, en la medida que deberá reflejar solamente el ámbito del tema que se investigará.
  • Es la forma concreta de cómo se conceptualiza y precisa la solución al problema objeto del estudio.
  • Tiene estrecha relación con el objetivo general de la investigación.
  • Debe ser concreto y claro.
  • Debe cumplir con las normas URU.
  • Los temas seleccionados deben ser inéditos y novedosos.

Planteamiento del Problema

Es la parte más importante del proyecto, ya que aquí se le da respuesta a las interrogantes: ¿Qué se va a estudiar? ¿Cuál es la razón del estudio? ¿Cuál es su importancia? ¿Cuál es su alcance? De lo general a lo particular.

El término “problema” designa una dificultad que no puede resolverse automáticamente, sino que requiere una investigación conceptual o empírica. Se expone en una página o un poco más la narrativa del problema que se desea estudiar. Generalmente es la solución de un problema en la industria. Debe entonces identificar con claridad la problemática que debe solucionarse y establecer las preguntas del estudio (o hipótesis).

Contenido y Características del Planteamiento del Problema

  • Se debe identificar claramente la situación actual (síntomas, causas).
  • Se debe identificar el pronóstico.
  • Se debe identificar el control del pronóstico.
  • Se debe indicar el (los) antecedente(s) del problema.
  • Las citas de referencia de la variable deben estar actualizadas.
  • La formulación del problema debe estar bien planteada.
  • Debe contener una breve introducción al tema y, además, presentar evidencias de la existencia del problema que justifique la realización de esta investigación en particular. ¿Qué? ¿Por qué? ¿Cuándo? ¿Y dónde?

Cuadro Diagnóstico para el Planteamiento del Problema

  • Síntomas: Hechos o situaciones que se observan al analizar el objeto de investigación.
  • Causas: Hechos o situaciones que se producen por la existencia de los síntomas.
  • Pronóstico: Situaciones que pueden darse si se siguen presentando los síntomas identificados y las causas.
  • Control al pronóstico: Acciones por las cuales el investigador puede anticiparse y controlar las situaciones en síntomas, causas y pronósticos.

Reglas para los Objetivos

  • Cada objetivo se debe iniciar con un solo verbo en infinitivo.
  • Indicar primero el qué se quiere y después el para qué se hace.
  • Limitar la redacción a frases sustantivas y concretas.

Entradas relacionadas: