Formulación Química Inorgánica: Estados de Oxidación y Nomenclatura Clásica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en
español con un tamaño de 8,58 KB
Introducción a la Formulación Química
Este compendio presenta las valencias comunes y las reglas de nomenclatura tradicional para los elementos representativos y metales de valencia fija y variable, esenciales para la formulación de compuestos inorgánicos.
No Metales y sus Estados de Oxidación Negativos
La siguiente tabla muestra los elementos no metálicos de los grupos principales y su estado de oxidación negativo más común.
Grupo VII A (1-) | Grupo VI A (2-) | Grupo V A (3-) | Grupo IV A (4-) | Grupo III A (3-) |
F Flúor | O Oxígeno | N Nitrógeno | C Carbono | B Boro |
Cl Cloro | S Azufre | P Fósforo | Si Silicio | |
Br Bromo | Se Selenio | As Arsénico | Ge Germanio | |
I Yodo/Iodo | Te Teluro | Sb Antimonio | ||
At Ástato |
Reglas de Nomenclatura Clásica (Estados de Oxidación Positivos)
Esta sección detalla los sufijos utilizados en la nomenclatura tradicional para los estados de oxidación positivos de los no metales, especialmente relevantes en la formación de óxidos ácidos y oxácidos.
VII A (Halógenos) | VI A (Calcógenos) | V A (Nitrogenoides) | IV A (Carbonoides) | III A (Boroides) |
+1 hipo…oso | +2 hipo…oso | +1 hipo…oso (Solo As y Sb) | +2 …oso | +3 …ico |
+3 …oso | +4 …oso | +3 …oso | +4 …ico | |
+5 …ico | +6 …ico | +5 …ico | ||
+7 per…ico |
Fórmulas de Ácidos Oxácidos por Hidratación
Los ácidos oxácidos se forman por la reacción de un óxido ácido (anhídrido) con agua. La nomenclatura tradicional distingue entre diferentes grados de hidratación (meta, piro, orto), especialmente para los elementos de los grupos V A y IV A.
Ácidos Oxácidos (Meta): Adición de una molécula de agua
Las cifras representan los subíndices de la fórmula $H_x E_y O_z$ (Hidrógeno, No Metal, Oxígeno).
VII A | VI A | V A | IV A | III A |
111 | 212 | 111 (Solo As y Sb) | 212 | 112 |
112 | 213 | 112 | 213 | |
113 | 214 | 113 | ||
114 |
Ácidos Oxácidos (Piro): Adición de dos moléculas de agua
VII A | VI A | V A | IV A | III A |
423 | 413 | 423 (Solo As y Sb) | 413 | 425 |
425 | 414 | 425 | 414 | |
427 | 415 | 427 | ||
429 |
Ácidos Oxácidos (Orto): Adición de tres moléculas de agua
VII A | VI A | V A | IV A | III A |
312 | 614 | 312 (Solo As y Sb) | 614 | 313 |
313 | 615 | 313 | 615 | |
314 | 616 | 314 | ||
315 |
Metales y sus Estados de Oxidación
Metales de Valencia Fija
Estos metales presentan un único estado de oxidación positivo en sus compuestos.
+1 | +2 | +3 |
Li Litio | Ca Calcio | Al Aluminio |
Na Sodio | Ba Bario | Bi Bismuto |
K Potasio | Ra Radio | |
Rb Rubidio | Be Berilio | |
Cs Cesio | Zn Zinc | |
Fr Francio | Mg Magnesio | |
NH4 Radical Amonio | Sr Estroncio | |
Cd Cadmio |
Metales de Valencia Variable
Estos metales pueden presentar dos o más estados de oxidación, lo que requiere el uso de la nomenclatura Stock o tradicional (con sufijos -oso e -ico).
+1 y +2 | +1 y +3 | +2 y +3 | +2 y +4 |
Hg Mercurio | Au Oro | Fe Hierro | Pb Plomo |
Cu Cobre | Ag Plata | Co Cobalto | Pt Platino |
Ni Níquel | Sn Estaño |