Formulación de Hipótesis en la Investigación Cuantitativa: Conceptos y Tipos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB
¿Qué son las hipótesis?
Las hipótesis son **explicaciones tentativas** del fenómeno investigado que se formulan como proposiciones. Indican lo que tratamos de probar y se definen como respuestas provisionales a las preguntas de investigación. Representan el **núcleo, la médula o el eje del método deductivo cuantitativo**.
¿En toda investigación cuantitativa debemos plantear hipótesis?
No todas las investigaciones cuantitativas plantean hipótesis. El factor que determina si se formulan o no es el **alcance inicial del estudio**:
- **Exploratorio**: No se formulan hipótesis.
- **Descriptivo**: Solo se formulan hipótesis cuando se pronostica un hecho o dato.
- **Correlacional**: Se formulan hipótesis correlacionales.
- **Explicativo**: Se formulan hipótesis causales.
¿Las hipótesis son siempre verdaderas?
No necesariamente son verdaderas; pueden serlo o no, y pueden comprobarse o no con datos. Al formularlas, el investigador no está totalmente seguro de que vayan a comprobarse.
¿Qué son las variables?
Una variable es una **propiedad que puede fluctuar** y cuya variación es susceptible de medirse u observarse. Se aplica a personas u otros seres vivos, objetos, hechos y fenómenos, los cuales adquieren diversos valores respecto de la variable referida.
¿De dónde surgen las hipótesis?
Bajo el enfoque cuantitativo, y si se han seguido los pasos del proceso de investigación, las hipótesis surgen del **planteamiento del problema**. Provienen de la **revisión misma de la literatura**.
¿Qué características debe tener una hipótesis?
- Debe referirse a una **situación real**. Solo pueden someterse a prueba en un universo y un contexto bien definido.
- Las **variables o términos** de la hipótesis deben ser **comprensibles, precisos y concretos**.
- La **relación entre variables** propuesta por una hipótesis debe ser **clara y verosímil**.
- Los **términos o variables** de la hipótesis deben ser **observables y medibles**, así como la relación planteada entre ellos.
- Las hipótesis deben estar **relacionadas con técnicas disponibles para probarlas**. Este requisito está estrechamente ligado al anterior.
¿Qué tipos de hipótesis se pueden establecer?
Hipótesis de investigación
Son proposiciones tentativas sobre la o las posibles relaciones entre dos o más variables. Pueden ser:
Descriptivas de un valor
Se utilizan en estudios descriptivos para intentar predecir un dato en una o más variables que se van a observar.
Correlacionales
Especifican las relaciones entre dos o más variables. También establecen cómo están asociadas.
De diferencia de grupos
Se formulan en investigaciones cuya finalidad es comparar grupos.
Que establecen relaciones de causalidad
No solo afirman las relaciones entre dos o más variables y la manera en que se manifiestan, sino que además proponen un **sentido de entendimiento** de las relaciones.
Hipótesis nulas
Hipótesis alternativas
Son posibilidades diferentes o alternas ante las hipótesis de investigación y nula.
Hipótesis estadísticas
Hipótesis causales
Hipótesis causales bivariadas
Se plantea una relación entre una variable independiente y una variable dependiente.
Hipótesis causales multivariadas
Plantean una relación entre diversas variables independientes y una dependiente, o una dependiente y varias independientes, o diversas variables dependientes y varias independientes.
¿En una investigación se formulan hipótesis de investigación, nula y alternativa?
Al respecto, no hay reglas universales. Se recomienda que, para decidir qué tipo de hipótesis deben incluirse en el reporte, se consulten los manuales o a un asesor calificado.
¿Cuántas hipótesis se deben formular en una investigación?
Algunas investigaciones contienen una variedad de hipótesis porque el problema es complejo, mientras que otras contienen una o dos hipótesis.
¿Qué es la prueba de hipótesis?
Las hipótesis se someten a **prueba de escrutinio empírico** para determinar si son apoyadas o refutadas, de acuerdo con lo que el investigador observa. En el enfoque cuantitativo, se someten a prueba de la realidad cuando se aplica un diseño de investigación.
¿Cuál es la utilidad de la hipótesis?
- Son **guías** de una investigación en el enfoque cuantitativo.
- Tienen una **función descriptiva y explicativa**, según el caso.
- Su función es **probar teorías**.
- **Sugerir teorías**.
¿Deben definirse las variables de una hipótesis como parte de su formulación?
- Para que el investigador, colegas, usuarios y cualquier persona que lea la investigación le den el **mismo significado** a los términos o variables incluidas en las hipótesis. Es común que un mismo concepto se emplee de maneras distintas.
- Asegurarnos de que las variables pueden ser **medidas, observadas o inferidas**.
- **Confrontar** nuestra investigación **con otras similares**, comparando nuestras definiciones con las de otros estudios.
- **Evaluar más adecuadamente** los resultados de nuestra investigación.
Definición conceptual o constitutiva
La definición conceptual trata a la variable con otros términos. Se trata de definiciones de diccionarios o de libros especializados y, cuando describen la esencia o características de una variable u objeto, se les denomina **definiciones reales**.
Definiciones operacionales
Constituyen el **conjunto de procedimientos y actividades** que se desarrollan para medir una variable. Nos dicen que, para recoger datos respecto de una variable, hay que hacer esto y esto otro. Además, articulan los procesos o acciones de un concepto que son necesarios para identificar ejemplos.